Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Transporte, el reto de los 14 candidatos a la Alcaldía de Portoviejo

Entre las propuestas de los 14 candidatos a la Alcaldía de Portoviejo está construir un nuevo aeropuerto e incluso una terminal terrestre para optimizar el transporte.

portoviejo_transporte_seccionales_ok

portoviejo_transporte_seccionales_ok

Autor:

Belén Mendoza

Actualizada:

26 ene 2023 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La movilidad y el transporte urbano son los temas que priman en los planes de trabajo de los 14 candidatos a la Alcaldía de Portoviejo y todos buscan mejorar la conectividad de la capital manabita de forma sostenible.

En la competencia de ofrecimientos, algunos no solo proponen la gestión para que el antiguo aeropuerto Reales Tamarindos vuelva a funcionar. Hay varios que incluso ofrecen construir una nueva infraestructura aeroportuaria.

En esa proliferación de ofertas, también entra la terminal terrestre y, en su mayoría, al igual que el aeropuerto, no solo ofrecen mejorarlo, si no construir uno nuevo.

Lo difícil será cumplir esas propuestas, pues el nuevo alcalde de la capital manabita deberá de ingeniárselas para conseguir los recursos económicos para las nuevas obras de movilidad y conectividad.

Los postulantes concentran sus intenciones en ejecutar planes de semaforización, mantenimiento vial, mejorar paradas de buses, construcción de pasos a desnivel y puentes.

  1. 1

    Scheznarda Fernández Doumet

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La candidata por la alianza Centro-RETO tiene previsto incrementar un sistema vial urbano para mejorar la conectividad. Para lograrlo, coordinará convenios interinstitucionales y propone varias actividades:

    • Desarrollo de un Plan maestro de movilidad y conectividad cantonal 2023-2027.
    • Realizar el Plan de mantenimiento vial en el cantón.
    • Elaborar los estudios a nivel definitivo de nuevos accesos a la ciudad y la intervención de las vías de acuerdo a su influencia en el área de crecimiento urbanístico y productivo.
    • Acciones de ampliación, mantenimiento y reparación de vías, bacheos, conectividad, continuidad vial y pavimentación en las vías urbanas.
    • Gestionar la intervención integral en estudios y diseños para construir, rehabilitar y dar mantenimiento a las vías principales de las parroquias rurales.
    • Gestionar el estudio y diseños para la construcción y mantenimiento de puentes en el área urbana y en ciertas comunidades del cantón que no se encuentran atendidas.
    • Gestión para repotenciar el equipo caminero el Gad.
    • Estudios y gestión para implementación de un nuevo terminal terrestre.
    Además, impulsar y gestionar ante el Gobierno la construcción de un nuevo aeropuerto, un sistema integrado de semaforización y generar más corredores de buses convencionales. Además se harán estudios y gestión para la implementación de un sistema de parqueaderos regulados y tarifados en sectores de mayor influencia vehicular y gestionar la repotenciación del Centro de Revisión Técnica Vehicular.
  2. 2

    Freddy Albán

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El postulante por  Unidad Popular, plantea diseñar e impulsar el sistema Plan de movilidad cantonal, que incluya procedimientos de transporte sostenible. También promete diseñar un plan de impulso del transporte rural que acerque a las comunidades, en el primer año de gestión. Entre sus actividades previstas, destacan el apoyo para fortalecer carriles exclusivos y el sistema de paradas de buses, establecer una política cantonal de educación vial y la construcción de la terminal terrestre. Para promover la conectividad cantonal, Albán promete mejorar estos puntos:

    • Vialidad urbana y rural.
    • Puentes e integración vial.
    • Movilidad cantonal y regional.
  3. 3

    Maurizio Navia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El principal objetivo del aspirante a la alcaldía por Pueblo, Igualdad y Democracia, Mauricio Navia, es mejorar la calidad de la movilidad en la ciudad. Esto último, dice, lo cumplirá a través de créditos privados, concesión, convenios de cooperación y fondos estatales. Navia ofrece gestionar la construcción de la nueva terminal terrestre, nuevas vías y asfaltado de calles; realizar los estudios y gestionar la construcción de un nuevo anillo vial; gestionar la construcción de dos puentes, vías de integración rural y revisión de la malla urbana.

  4. 4

    Rafael Saltos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Rafael Saltos, el candidato de la Alianza Revolución Ciudadana-Sí Podemos, hace referencia a un enfoque general en su plan de trabajo y no especifica las acciones para concretar sus propuestas. En el tema de movilidad considera dos planes: uno vial integrado y otro sostenible.

  5. 5

    Javier Pincay

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato de la alianza por el Trabajo y Bienestar de los Manabitas plantea planificar y gestionar un plan integral urbano y rural de movilidad sostenible, relacionado a seguridad vial, peatones, ciclovías, ciclorrutas, transporte público y logística, vehículos particulares y motos. Además de la modernización de la terminal terrestre, propone lo siguiente:

    • 80 nuevas calles construidas.
    • 120 nuevas calles rehabilitadas.
    • Un estudio para el rediseño del plan de movilidad realizado.
    • Un sistema integrado de señalización vial y semaforización.
    • 10 ciclovías, ciclismo de sendero y ciclo rutas diseñadas e implementadas que conecte las diferentes zonas atractivas para establecer la bicicleta como medio de transporte amigables con el medio ambiente como una herramienta de esparcimiento y deporte.
  6. 6

    Mayra Perero Intriago

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Mayra Perero, de la Izquierda Democrática, se proyecta a mejorar de manera integral el sistema de movilidad vehicular entre las comunidades y las cabeceras parroquiales, con enfoque a la eficiencia de traslado a los puntos de interés y la interconexión estructural vial cantonal. También, crear un sistema de conectividad de ciclovías por los principales ejes de la ciudad. Además, brindar al usuario en general un sistema de paradas de buses moderno y de ubicación estratégica mejorando la accesibilidad a un nuevo sistema de transporte público de calidad. La postulante promete que, al término de su gestión, habrá una peatonalización segura y de calidad, ciclovías, transporte público, puentes, remodelación y una nueva terminal, paradas de buses, parqueadores para Crucita y calles adoquinadas.

  7. 7

    Tito Nilton Mendoza

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Tito Nilton Mendoza, por el movimiento Amigo, promoverá un desarrollo cantonal sustentable de calidad en la movilidad y conectividad. El objetivo es lograr una interconexión con los centros urbanos y rurales aledaños y limítrofes del cantón. La meta de Mendoza es incrementar el sistema vial urbano, para mejorar la movilidad y conectividad. Para lograrlo, se enfocará en coordinar convenios interinstitucionales.

    • Promover el desarrollo de un Plan maestro de movilidad y conectividad 2023-2027.
    • Plan de mantenimiento vial.
    • Estudios a nivel definitivo de nuevos accesos a la ciudad y la intervención de las vías de acuerdo a su influencia en el área de crecimiento urbanístico y productivo.
    • Repotenciación del Centro de Revisión Técnica Vehicular.
    • Regulación, creación y control de espacios, horarios y pasos de carga y descarga en las zonas urbanas.
    • Capacitar a los transportistas en temas de derechos humanos, inclusión y género.
    • Estudios para la implementación de un sistema de parqueaderos regulado y tarifados en sectores de mayor influencia vehicular.
    • Generar más corredores de buses convencionales, para mejorar el servicio de transporte público.
    • Implementar nomenclatura vial y señalética en las zonas urbanas y rurales.
    • Revisión de los estudios para el nuevo aeropuerto y gestionar su construcción.
    • Estudios y gestión para la implementación de un nuevo terminal terrestre.
  8. 8

    Gustavo Barrera Plúa

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Gustavo Barrera, candidato por Democracia Sí, propone ordenar el transporte y contribuir al descongestionamiento vial mediante una mejora substancial en las principales calles, avenidas y accesos, así como una efectiva reglamentación del tránsito vehicular urbano. De llegar a la Alcaldía, entre 2023 y 2027, promete concretar un plan maestro de transporte, acceso desde y hacia el centro de la ciudad, reducir los índices de mortalidad por accidentes de tránsito, obras de conexión y continuidad mejoradas. Para lograr su plan en temas de movilidad, fortalecerá el inventario vial para elaborar un plan permanente de mantenimiento de vías, convenir con el Consejo Provincial de Manabí sobre obras de mejoramiento para vías de acceso a los recintos, fortalecimiento de Portovial EP, la señalización y semaforización e incremento de vigilantes y optimizar la terminal terrestre con una APP junto el sector privado. Además incluye dos acciones básicas para ejecutar su oferta, como la ampliación, mantenimiento y reparación de vías, bacheos, conectividad, continuidad vial y pavimentación. También la instalación de semáforos en zonas escolares y señalización de vías.

  9. 9

    Clemente Vásquez González

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato por la alianza Manabitamente dice que optimizará una mejor movilidad y conectividad. Esto último lo cumplirá a través de convenios interinstitucionales. Clemente Vásquez va a elaborar los estudios definitivos de los nuevos accesos a la ciudad y nuevos circuitos viales eficientes. Además, implementará un sistema de parqueaderos rotativos regulados tarifados en sectores de mayor influencia vehicular y gestionará el financiamiento del terminal terrestre. Entre sus planes, también están:

    • Realizar el plan cantonal de mantenimiento vial.
    • Acciones de ampliación, mantenimiento y reparación de vías, bacheos, conectividad, continuidad vial y pavimentación.
    • Estudios para rehabilitar y construir las vías principales de las parroquias rurales, construcción y mantenimiento de puentes.
    • Repotenciación del equipo caminero.
    • Generar el sistema de semáforo inteligentes.
    • Análisis sobre la situación de las instalaciones del aeropuerto.
  10. 10

    Óscar Cedeño Cedeño

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Óscar Cedeño, del Movimiento Verde, Ético Revolucionario (Mover), va a promover la ejecución de proyectos viales que permitan el mejoramiento de las condiciones de circulación peatonal y vehicular, por medio del lastrado, adoquinado o asfaltado en zonas pobladas. Para ejecutar lo anterior realizará convenios con instituciones que garanticen el 60% para cubrir las necesidades. Además, construirá una terminal terrestre.

  11. 11

    Byron Joza

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Byron Joza, de la Alianza por la Unidad Manabita, tiene como objetivo construir y mantener la red vial urbana y rural enfocada en la movilidad sostenible. Entre sus proyectos, planes y acciones están:

    • Actualización del Estudio del Plan de Movilidad.
    • Plan de mantenimiento vial 500K.
    • Construcción de vías transversales Villanueva VT1 y VT2.
    • Plan de Ciclovías.
    • Mejoramiento y/o construcción de Escalinatas.
    • Plan de Mejoramiento de Paradas de Buses.
    • Plan de Regeneración Urbana.
    • Plan Portoviejo Iluminado.
    • Plan de nomenclatura urbana.
    • Proyecto Nueva Terminal Terrestre.
    De llegar a la alcaldía tiene previsto: actualizar el plan de movilidad; construir y/o mejorar 500 vías, gestionar la construcción de tres nuevos anillos viales y gestionar el financiamiento para la nueva Terminal Terrestre.
  12. 12

    Carlos Mendoza Salazar

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La propuesta de Carlos Mendoza, del movimiento Nueva Generación, se centra en proveer de nueva infraestructura vial a la ciudad, es decir, apertura de nuevas arterias viales y construcción de nuevos puentes. Mendoza, además, hará los estudios para la ubicación de la terminal terrestre y para la reactivación o reubicación del aeropuerto. Entre las otras acciones está la creación del transporte público municipal, incentivar la creación de una empresa de transporte de economía mixta y realizar convenios y/o préstamos con el Banco del Estado para financiar proyectos.

  13. 13

    José Miguel Mendoza

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    José Miguel Mendoza, de Gente Nueva, quiere una movilidad sostenible y equipamiento urbano. Por eso promete impulsar la construcción y mejoramiento de vías urbanas y gestionar a la implementación de un plan de caminos rurales, así como mejorar las condiciones de movilidad, tránsito y transporte en el cantón, mediante la implementación de un plan sostenible de movilidad. Entre sus planteamientos está la construcción de un paso a desnivel en Las Banderas y otro frente al hospital de Especialidades. No piensa reubicar la terminal terrestre.

  14. 14

    Franklin Mera Zavala

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato de Expresión, Unidad y Democracia contempla para Portoviejo una red vial de primer orden. Franklin Mera Zavala asegura que va gestionar la complementación del anillo vial que circunda la ciudad para mejorar la circulación vehicular. Además, impulsar proyectos de mantenimiento y mejoramiento de la red vial. Otras acciones que impulsará de llegar al gobierno local, es la elaboración e implementación del plan de señalización vial y turística a escala cantonal. También gestionar la creación e implementación de pasos a desnivel en diferentes sectores de la ciudad y más alumbrado público.

  • #Movilidad
  • #Manabí
  • #transporte público
  • #elecciones seccionales 2023
  • #candidato a alcalde

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    La ruta Guayaquil-Nueva York, de Latam, se retomará desde diciembre de 2025; estas serán las frecuencias

  • 02

    Quito: Túnel Guayasamín está habilitado tras limpieza de rocas, este 13 de mayo

  • 03

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 4 del Giro de Italia

  • 04

    Ecuador registra 412 casos de tosferina en lo que va de 2025, con 11 muertes, en su mayoría recién nacidos

  • 05

    Así es el proyecto integral de fútbol femenino y formativas de Universidad Católica

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024