Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

21 planteles de Guayaquil se suman al plan ‘Escuelas Seguras’

El programa de Gobierno arrancó en 80 instituciones educativas de la Zona 8, pero la violencia en los alrededores de las escuelas continúa con 57 extorsiones y 36 sicariatos.

Exteriores de la Unidad Educativa Fiscal Tránsito Amaguaña, en el noroeste de Guayaquil. 26 de enero de 2023

Exteriores de la Unidad Educativa Fiscal Tránsito Amaguaña, en el noroeste de Guayaquil. 26 de enero de 2023

Redes sociales

Autor:

Teresa Menéndez

Actualizada:

29 ene 2023 - 05:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La Unidad Educativa Fiscal Tránsito Amaguaña, ubicada en la Cooperativa Balerio Estacio, noroeste de Guayaquil, es uno de los planteles impactados por violencia y la inseguridad.

En menos de una semana, sufrió dos incidentes. El 10 de enero de 2023, hallaron en los exteriores restos humanos dentro de un saco de yute y dos días después, se reportó el robo de computadoras y mobiliario del plantel.

Ocurrió dos meses después de que el Gobierno lanzó el plan ‘Escuelas Seguras’. Se trata de un protocolo con una serie de acciones para prevenir la violencia en las instituciones educativas y sus áreas de influencia.

El plan piloto arrancó con 220 planteles del país, 59 de estos corresponden a la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón).

Ya en la primera fase, el plan se implementó en 80 planteles de la Zona 8. Y desde enero se incorporaron a 21 instituciones educativas más, sumando en total 101. Así lo confirmó el Ministerio de Educación a PRIMICIAS.

"La decisión obedece al tema coyuntural de la inseguridad", agregó la institución.

Los 21 planteles están ubicados en los sectores Pancho Jácome, Mapasingue Este y Oeste, Juan Montalvo, Monte Sinaí, Nueva Prosperina, Balerio Estacio, Sergio Toral, La Ladrillera, Socio Vivienda, Ciudad Victoria y Posorja.

Pero, estos sectores son escenarios de sicariatos, extorsiones y secuestros frecuentes.

De hecho, el distrito Nueva Prosperina -al que pertenece la mayoría de estas comunidades- es el más peligroso de Guayaquil. Según cifras de la Policía, aquí se registran 40 de las 140 muertes violentas de la Zona 8 en lo que va de enero.

Las estadísticas del Ministerio de Educación son más reveladoras. De acuerdo con su reporte, 57 casos de extorsiones y 36 de sicariatos sucedieron durante el periodo lectivo 2022-2023. Este inició el 6 de mayo de 2022 y terminará el próximo 23 de febrero.

Los casos se detectaron en los sectores de la Floresta, Cristo de Consuelo, Mapasingue, Pascuales, Trinipuerto, Balerio Estacio, Trinidad de Dios, Paraíso de la Flor, Nueva Prosperina, La Ladrillera, Vergeles, Mucho Lote 1, San Francisco 1, Bastión Popular, Posorja y Chongón.

Es decir, en los distritos donde se implementó el programa gubernamental.

Sin resultados concretos

Cuando presentaron el plan 'Escuelas Seguras', el ministro del Interior, Juan Zapata, anunció que se desplegarían 2.000 policías a escala nacional en los alrededores de colegios y escuelas. Esto representa un promedio de cuatro a seis uniformados por unidad educativa.

Antes de dejar la comandancia de la Zona 8, Víctor Zárate confirmó a PRIMICIAS que la custodia sí se realiza, pero en los horarios de ingreso y salida de los alumnos. Además, indicó que no podían permanecer todo el día en los exteriores de los planteles.

Pero, la presencia policial no es visible, afirmó Azucena, madre de un estudiante de Unidad Educativa Fiscal Tránsito Amaguaña. Ante la inseguridad, las autoridades del plantel recogieron USD 1 por estudiante para pagar a un guardia de seguridad.

"Nos vemos ni a la Policía ni al guardia, hasta se robaron las computadoras. Tememos por la seguridad de nuestros hijos y pedimos que el año termine con clases virtuales", le manifestó al gobernador del Guayas, Lorenzo Calvas, cuando visitó el plantel.

La autoridad provincial dijo que gestionará el tema con el Ministerio de Educación.

Desde la institución descartaron la medida, y reiteraron que todas las instituciones educativas están en modalidad presencial y tomando en cuenta las recomendaciones de la Policía Nacional.

Además de las 'Escuelas Seguras', el Ministerio del Interior trabaja en una estrategia integral de prevención del delito y la violencia denominada 'Centros Cívicos de Paz'.

La iniciativa propone generar espacios comunitarios más seguros, orientados al fortalecimiento del tejido social, y así evitar que bandas delictivas capten a niños y adolescentes.

La idea es que mediante actividades deportivas y artísticas, los menores de edad construyan una convivencia y cultura de paz.

Aunque la estrategia está en etapa de validación, se prevé que la fase 2 inicie entre marzo y abril, con un piloto de su implementación en 14 escuelas del distrito educativo Monte Sinaí, durante las vacaciones estudiantiles.

  • #Policía Nacional
  • #Ministerio de Educación
  • #bandas criminales
  • #escuelas seguras
  • #inseguridad Guayaquil

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024