Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 12 de mayo de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
  • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runalogo-orenselogo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

¿Cómo se clasifica un deportista a los Juegos Olímpicos de París 2024?

Los deportistas ecuatorianos podrán obtener su cupo por tres vías: marca mínima, ubicación en el ranking mundial o clasificación directa en torneos preolímpicos.

Lucía Yépez, Neisi Dajomes, Richard Carapaz, Glenda Morejón y Anahí Suárez son algunos de los ecuatorianos que buscarán un cupo a París 2024.

Lucía Yépez, Neisi Dajomes, Richard Carapaz, Glenda Morejón y Anahí Suárez son algunos de los ecuatorianos que buscarán un cupo a París 2024.

Primicias

Autor:

Felipe Núñez

Actualizada:

31 ene 2023 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Tokio 2021 fueron los Juegos Olímpicos más exitosos para Ecuador. Se clasificaron un récord de 48 deportistas, tres deportistas ganaron medallas (Richard Carapaz, Neisi Dajomes y Tamara Salazar) y cuatro más obtuvieron diplomas.

Después de esta experiencia, y con una nueva generación de atletas sobresaliendo a nivel internacional, el objetivo para la delegación ecuatoriana será superar estos números en los Juegos Olímpicos de París, que se llevarán a cabo del 26 de julio al 11 de agosto de 2024.

¿Cuándo se clasificarán los primeros deportistas ecuatorianos?

Si bien no hay una fecha exacta, la respuesta más probable son los Juegos Panamericanos de Santiago, que se disputarán del 20 de octubre al 5 de noviembre de 2023, según explica Eduardo Barros, director del Departamento Técnico Metodológico del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE).

"Santiago será clave para la clasificación en 33 deportes. En 21 disciplinas habrá plazas directas, mientras que en las otras 12 los deportistas podrán obtener marcas mínimas o puntos para los rankings mundiales".

Los procesos clasificatorios continuarán hasta junio de 2024. Es decir, los últimos cupos podrían definirse hasta un mes antes del comienzo de los Juegos.

thumb
La marchista Glenda Morejón, durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.COE

¿Cómo puede un deportista clasificarse a París 2024?

Los métodos de clasificación a los Juegos Olímpicos no son establecidos por el Comité Olímpico Internacional (COI), sino por las federaciones internacionales de cada disciplina.

Por lo tanto, en cada deporte hay un camino y un período distintos. Sin embargo, hay tres vías principales para la clasificación a París: marcas mínimas, rankings mundiales y cupos directos.

Marcas mínimas

Hay ciertas disciplinas donde las distancias y los tiempos establecidos por los deportistas son claves para la clasificación a los Juegos Olímpicos.

Tal es el caso del atletismo, donde el 50% de los cupos mundiales de esta disciplina se definirán por marcas mínimas.

Por ejemplo, en los 100 metros planos, los hombres que realicen un tiempo de 10 segundos o las mujeres que marquen 11,07 segundos habrán establecido las marcas mínimas y estarán clasificados.

Esta regla también se utiliza en la natación en piscina, donde los deportistas pueden establecer los tiempos de clasificación olímpica y obtener su cupo.

Por lo tanto, los nadadores que hagan los 100 metros libres en 48,34 segundos o las nadadoras que marquen 53,61 segundos obtendrán su cupo.

Estas marcas mínimas deben ser realizadas en eventos oficiales y autorizados por las federaciones internacionales.

thumb
La nadadora Anicka Delgado, durante los Juegos Panamericanos Junior de 2021.COE

Rankings mundiales

En otras disciplinas, los cupos se establecen según los rankings mundiales (individuales o por nación), donde se ordenan a los deportistas según sus actuaciones en los eventos del ciclo olímpico.

Este es el caso del levantamiento de pesas, donde cada halterista es ordenado según el mejor resultado total (envión más arranque) que haya establecido en este período.

También es la situación del atletismo, donde el otro 50% de los clasificados llegará del ranking de la World Athletics, que otorga puntos en cada competencia según las marcas y ubicaciones finales.

Por otro lado, el ranking mundial también puede ordenar a los deportistas colectivamente por país. Así se da en el ciclismo de ruta, que usa el ranking de la Union Ciclista Internacional (UCI).

Por ejemplo, aquellas naciones ubicadas del primero al quinto puesto reciben cuatro cupos por género para la prueba de ruta.

thumb
Richard Carapaz, durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.COE

Cupos directos

Finalmente, algunas disciplinas tienen torneos que dan cupos directos a los Olímpicos de París 2024. Por ejemplo, en el fútbol, los dos cupos sudamericanos masculinos se establecen en el torneo preolímpico del Conmebol, que será en Venezuela en 2024

Mientras que los dos femeninos se definieron en la Copa América 2022, donde las finalistas Brasil y Colombia ya obtuvieron su clasificación.

Sin embargo, el evento más importante para los deportistas ecuatorianos en este ciclo olímpico serán los Juegos Panamericanos de Santiago.

21 disciplinas tendrán cupo directo en este evento: boxeo, breaking, clavados, escalada, gimnasia artística, gimnasia rítmica, gimnasia de trampolín, balonmano, equitación (doma, concurso completo y saltos), hockey sobre césped, natación artística, pentatlón moderno, polo acuático, surf, tenis, tenis de mesa, tiro deportivo, tiro con arco y vela.

Es decir, aquellos deportistas que se ganen medallas de oro, y en algunos casos incluso de plata, obtendrán su cupo a París 2024.

thumb
El marchista Daniel Pintado, durante los Juegos Panamericanos de Lima 2019.COE

Cupos máximos

En cada deporte también hay un límite de clasificados que un Comité Olímpico Nacional (CON) puede enviar por género y categoría.

Este máximo de cupos será un factor determinante para Ecuador en el levantamiento de pesas, donde solo tres pesistas ecuatorianas podrán clasificar y solamente una por división.

Debido al cambio de categorías, las dos mejores halteristas del país, Neisi Dajomes y Tamara Salazar, se ubicarán en la categoría de los 81 kilogramos, así que solo una de las dos medallistas olímpicas llegará a París 2024.

thumb
Neisi Dajomes y Tamara Salazar, durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.COE

Es una limitante que también afectará al ciclismo de ruta. Ecuador actualmente está ubicado en el puesto 16 del ranking masculino de la UCI y en esta posición solo obtendría dos clasificados a la prueba de ruta y uno en la contrarreloj.

Por lo tanto, con cuatro ciclistas World Tour (Richard Carapaz, Jonathan Caicedo, Jefferson Narváez y Alexander Cepeda) y dos más corriendo en Europa (Jefferson Cepeda y Martín López), solo se podría mandar a tres de ellos.

Aunque en el caso del ciclismo, la temporada 2024 será fundamental para definir los cupos para París 2024, dependiendo de los puntos que sumen nuestros corredores.

Los Juegos Olímpicos de París esperan la llegada de 10.500 atletas, los cuales disputarán 48 disciplinas en 32 deportes.

También le puede interesar:

Neisi Dajomes vs. Tamara Salazar: solo una podrá ir a París 2024

Por los cambios de categorías, Neisi Dajomes y Tamara Salazar se deberán enfrentar por un único cupo a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Richard Carapaz: “Mi gran objetivo es el Tour de Francia”

El EF Education - EasyPost presentó a sus tres corredores ecuatorianos para la temporada 2023: Richard Carapaz, Jonathan Caicedo y Alexander Cepeda.

  • #Richard Carapaz
  • #Ciclismo
  • #atletismo
  • #Glenda Morejón
  • #Neisi Dajomes
  • #Juegos Olímpicos
  • #Tamara Salazar
  • #Juegos Olímpicos París 2024

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Jugada

    ¡Se levanta el 'Bi-Tri'! El Nacional gana a Vinotinto y sale de los puestos del descenso

  • Más deportes

    El patinaje artístico: la elegancia de un bailarín de ballet y la fuerza de un atleta

  • Jugada

    10 entrenadores y 400 jóvenes se benefician del programa 'Fútbol para combatir la influencia de las pandillas', ¿de qué se trata?

  • Jugada

    ¡Más cerca del Mundial! Ecuador gana a Chile por el Sudamericano Sub 17 Femenino

  • Jugada

    ¡Un viejo conocido! Carlo Ancelotti ya enfrentó a Ecuador en un amistoso con el AC Milan

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024