Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Ecuador tendrá que renovar equipos para poder erradicar la malaria hasta 2025

El Ministerio de Salud reconoce que no es una tarea fácil, pues los equipos destinados a controlar la malaria cumplieron su vida útil hace 10 años.

Un funcionario del Ministerio de Salud en una jornada de fumigación contra la malaria, el 21 de enero de 2023 en Guayaquil.

Un funcionario del Ministerio de Salud en una jornada de fumigación contra la malaria, el 21 de enero de 2023 en Guayaquil.

Ministerio de Salud

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

03 feb 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La Organización Mundial de la Salud (OMS) identificó a Ecuador como uno de los 18 países en el mundo que tienen la capacidad de eliminar la malaria hasta 2025.

El organismo llegó a esta conclusión porque el número de pacientes con esta enfermedad se ha mantenido estable entre 2018 y 2022, con menos de 2.000 casos anuales.

Según el Ministerio de Salud, 2021 fue el año con el número más alto de contagios, cuando se registraron 1.974; mientras que en 2022 hubo 1.214.

Julio Rivera, especialista de enfermedades infecciosas del Ministerio de Salud, dice que la baja prevalencia que tiene la malaria en Ecuador "llamó la atención de la OMS e invitó al país para que alcance la certificación de la eliminación de la malaria".

Hasta ahora, el país ha logrado controlar la enfermedad con dos estrategias:

  • Entrega de medicamentos en las zonas afectadas, sobre todo, en las provincias de la Amazonía, donde está la mayoría de los casos.
  • Entrega de mosquiteros certificados por la OMS para evitar la propagación de la enfermedad. "El mosquito que causa la malaria solo pica en las noches o en las madrugadas y, por eso, es fundamental la entrega de los toldos", dice.

No es una tarea fácil

El Ministerio de Salud reconoce que la malaria es una enfermedad que puede propagarse rápidamente si no existe un control adecuado.

Julio Rivera, del Ministerio de Salud, recuerda que en 1998 el país soportó uno de los peores brotes de malaria con más de 100.000 casos. Ese año "nos descuidamos y se produjo el aumento de contagios", dice.

Si bien Ecuador ha evitado nuevos repuntes, Rivera admite que eliminar la malaria hasta 2025 no es una tarea fácil.

"El Ministerio de Salud cuenta con maquinaria y equipos que perdieron su vida útil hace 10 años. Por ejemplo, la red de microscopios y las bombas aspersoras que se utilizan para matar a los mosquitos", detalla.

Además, Rivera reclama que en los últimos tres años, el Ministerio no contó con un presupuesto adecuado para el control. "En 2020 vivimos de las donaciones de la Organización Panamericana de la Salud", recuerda.

El vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, está consciente que la erradicación de malaria requiere presupuesto. La oferta del Gobierno es invertir, USD 10,8 millones, hasta 2025.

Ese dinero será utilizado para la compra de microscopios, pruebas de diagnóstico y equipos de control de vectores.

Además, se financiará la movilización de las brigadas que viajan hasta la Amazonía para intervenir en las zonas en las que se registre un rebrote.

"El costo diario de una brigada bordea los USD 3.000".

Julio Rivera

El funcionario considera que si el Gobierno ejecuta de manera adecuada ese presupuesto, el país logrará el objetivo de "cero casos" en 2025.

Síntomas de la malaria

Los principales síntomas que presentan las personas infectadas con malaria son:

  • Fiebre.
  • Vómito.
  • Dolor de cabeza.
  • Sudoración
  • Escalofríos, que aparecen 10 a 15 días después de la picadura del mosquito.

El infectólogo Francisco López explica que el tratamiento para combatir la enfermedad incluye medicamentos como cloroquina o primaquina, que solo están en manos del Ministerio de Salud.

"Lo importante es que las personas terminen el tratamiento porque hay algunos pacientes que siguen las indicaciones por un par de días. Se sienten bien y suspenden el tratamiento", dice López.

Estas malas prácticas, señala, pueden provocar otras enfermedades más graves, como insuficiencia hepática en adultos, y desnutrición en los niños.

  • #Ecuador
  • #Organización Mundial de la Salud
  • #Malaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024