Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Posible vacuna contra la malaria muestra resultados prometedores

La vacuna muestra "niveles de eficacia sin precedentes" en los ensayos preliminares, desarrollados entre mayo y principios de agosto de 2019.

Mosquito transmisor de malaria.

Mosquito transmisor de malaria.

Reuters

Autor:

EFE

Actualizada:

23 abr 2021 - 14:42

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Científicos de la Universidad de Oxford aseguran haber desarrollado la primera vacuna contra la malaria con una eficacia superior al 75%, nivel fijado como objetivo por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según un estudio preliminar publicado este viernes en la revista médica 'The Lancet'.

Los resultados iniciales de esta investigación en "pre-print" (es decir, aún sujeta a revisión externa por otros expertos científicos) reflejan que el preparado, denominado R21/Matrix-M, ofrece una eficacia del 77% durante 12 meses de seguimiento.

La vacuna muestra "niveles de eficacia sin precedentes" en los ensayos preliminares, desarrollados entre mayo y principios de agosto de 2019 con 450 niños de entre cinco y 17 meses en Burkina Faso, según explica en un comunicado Halidou Tinto, director regional de la Unidad de Investigación Clínica de Nanoro, en el centro de ese país.

Tras estos primeros resultados "muy emocionantes", en palabras del científico, varios países africanos acogerán una nueva fase de ensayos, con 4.800 niños de entre cinco y 36 meses, para confirmar los hallazgos.

La OMS estima que la malaria causa cada año más de 400.000 muertes en todo el mundo, la mayoría entre niños en África, y señala que solo en 2019 se notificaron 229 millones de casos.

Más de 100 candidatas a vacunas contra la malaria han entrado en ensayos clínicos en las últimas décadas, pero ninguna hasta ahora ha demostrado la eficacia superior al 75% prevista en la Hoja de ruta de la tecnología de vacunas contra la malaria de la OMS.

El preparado del Instituto Jenner, asociado a la Universidad de Oxford, se ha desarrollado junto con las compañías farmacéuticas Serum Institute of India (SII) y la estadounidense Novavax.

"La vacuna posee el potencial de tener un gran impacto en la salud pública, si se obtiene la licencia", asegura en un comunicado Adrian Hill, director del Instituto Jenner y coautor del estudio.

Según el experto, de aprobarse el uso de la vacuna, se distribuirían al menos 200 millones de dosis anuales en los próximos años.

  • #investigación
  • #ensayos
  • #Universidad de Oxford
  • #investigación científica
  • #vacuna
  • #The Lancet
  • #Malaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024