Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 8 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Frías Conde: tratar al lector infantil como un ser inteligente

Xavier Frías Conde, el pasado 30 de noviembre, antes de la presentación de su más reciente libro.

Xavier Frías Conde, el pasado 30 de noviembre, antes de la presentación de su más reciente libro.

Eduardo Varas

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

11 dic 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Amazur es una niña que siempre recorre el mismo sendero en el bosque. Sin embargo, un día, el camino se convierte en otro. Lo que conocía de memoria se vuelve extraño, ajeno, complicado.

Un hueso que ella llevaba en su chaqueta —y que había encontrado en ese bosque— saltó y cayó en la frente de un burro maltratado en un mercado. El burro cambió: el hueso se hizo un cuerno y apareció el burricornio. Una especie de animal mitológico que, en el contexto de la historia, parece estar muy cercano a la realidad de Ecuador.

Esa es la historia central de Amazur, la aprendiz de bruja, y Filipo, el burricornio, publicación de literatura infantil que Xavier Frías Conde presentó el 30 de noviembre en la librería y cafetería Tres Gatos, en Quito.

Aquí no solo hay fantasía, creatividad y aventura. Hay, como resultado, una identidad clara que se forma en la niña protagonista.

Frías Conde es español, de Salamanca. Y escribe sobre un terreno al que se acerca con gratitud, en el género literario que es más grato para él.

Nacido en 1965, Frías Conde ha publicado en varios idiomas, aparte del castellano, como inglés, italiano y portugués. Tiene una treintena de libros dirigidos a niños, niñas y adolescentes, que se podría considerar como la mayoría de su obra. También es dramaturgo y su texto Los cuernos de la luna también se ha publicado en Ecuador.

 

Reflexiones sobre la escritura para niños y adolescentes

En diálogo con PRIMICIAS, Xavier Frías Conde reflexionó sobre la literatura que hace, la satisfacción que le da y defendió su existencia como un derecho. Además, se refirió a las críticas que ven de menos a este género.

  1. 1

    Entender lo que se hace

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Por qué escribir literatura para niños y adolescentes?

  2. 2

    La reacción de los expertos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Cómo se puede dar cuenta del impacto en sus lectores?

  3. 3

    Acerca de los detractores

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Qué piensa de esa postura en contra de la literatura infantil que afirma que los niños son lectores influenciables?

  4. 4

    ¿Cuánto se lee?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Qué hay de la extensión de este tipo de libros?

  5. 5

    Mañana, los que leen

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿La literatura infantil es parte importante del proceso de crear lectores?


También le puede interesar:

Albuja: la poeta que apuesta por la narrativa y el humor

'Maura', de Marialuz Albuja ganó el premio Darío Guevara Mayorga de novela, que otorga el Municipio de Quito.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024