Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Covid: Ecuador registra la cifra más baja de contagios en tres años

El Ministerio de Salud dice que en el país ya circula la subvariante XBB.1.5, considerada por la OMS como la más contagiosa desde la aparición del Covid-19.

Personas caminan en las calles del Centro Histórico de Quito, el 21 de enero de 2023.

Personas caminan en las calles del Centro Histórico de Quito, el 21 de enero de 2023.

Jonathan Machado / Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

03 mar 2023 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El número de contagios de Covid-19 que Ecuador reportó entre el 19 y el 25 de febrero de 2023 es el más bajo desde que la pandemia irrumpió en el país hace tres años.

Según el Ministerio de Salud, durante esa semana apenas se contabilizaron 284 casos positivos. Una cifra lejana a los más de 8.000 casos diarios que se reportaron en abril de 2020, considerado el mes con el mayor número de contagios.

"Se trata de una cifra que no habíamos visto durante la pandemia", dice el ministro del ramo, José Ruales.

El funcionario explica que la tendencia a la baja ha sido sostenida desde finales de 2022, cuando hubo un repunte de contagios.

Esta buena noticia llega a pesar de que dos millones de personas se movilizaron durante el feriado de Carnaval, lo que hacía creer que los contagios se dispararían.

Ruales agrega, sin embargo, que "hay que estar vigilantes porque hay nuevos linajes del virus en el país".

Se refiere a la subvariante XBB.1.5, considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la más contagiosa desde la aparición del Covid-19.

"Tenemos 10 casos de este linaje y es posible que los casos positivos aumenten porque tiene mucha capacidad de infección", explica.

Y asegura que el Instituto Ecuatoriano de Investigación en Salud Pública mantiene activa la vigilancia epidemiológica para evaluar el comportamiento de la enfermedad.

Menos fallecidos

El número de fallecidos por Covid-19 en el país también muestra una disminución desde inicios de 2023.

Durante la primera semana del año, el Ministerio de Salud reportó 23 fallecidos a causa de esta enfermedad.

Para la segunda semana, el número se redujo a nueve y entre las semanas siete y ocho, solo hubo un fallecido, dejando atrás las más de 3.000 muertes semanales que hubo en abril de 2020.

El ministro José Ruales sostiene que esta caída se debe a la protección que brindan las vacunas.

"Los fallecidos son personas que no contaban con el esquema completo de vacunación o personas de la tercera edad", agrega.

Vacunación estancada

Uno de los objetivos del Ministerio de Salud para este año apuntaba a que las personas mayores de 12 años completen las dos dosis de refuerzo hasta finales de febrero.

Datos del vacunómetro muestran que la meta no se cumplió, pues apenas se han aplicado 7,7 millones de terceras dosis, de un total de 14 millones que debieron administrarse. Esto significa que apenas el 50% del grupo objetivo cuenta con esta dosis.

La situación es más preocupante con las cuartas dosis. Solo 2,8 millones de personas han acudido a recibir esta vacuna, pero hay 12 millones que pueden hacerlo.

En el caso de la primera dosis de refuerzo, el Ministerio recuerda que está disponible para las personas mayores de 12 años. Mientras que la cuarta dosis, o segunda de refuerzo, está dirigida a las personas mayores de 18 años.

Ruales adelanta que el 31 de marzo llegarán al país 260.000 dosis de vacunas bivalentes, tras haber firmado un acuerdo con la iniciativa internacional Covax.

"Estas vacunas se aplicarán a grupos prioritarios, como personas de la tercera edad, pues están dirigidas a combatir las nuevas cepas", explica.

  • #Ministerio de Salud
  • #vacunas
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024