Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
  • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runalogo-orenselogo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

Estrellas y promesas del deporte femenino ecuatoriano

Cada vez son más las ecuatorianas que ponen el nombre del país en alto y se suben a los podios más importantes a nivel mundial. Estas son las mujeres más destacadas en cada disciplina, y aquellas promesas que les siguen los pasos.

Estas son las ocho promesas y ocho estrellas del deporte femenino ecuatoriano.

Estas son las ocho promesas y ocho estrellas del deporte femenino ecuatoriano.

Primicias

Autor:

Felipe Núñez

Actualizada:

08 mar 2023 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El deporte ecuatoriano tiene el orgullo de contar con las mujeres más fuertes, más resistentes y más veloces del planeta.

En nuestro país han nacido campeonas mundiales, como Neisi Dajomes, Glenda Morejón y Gabriela Vargas, y deportistas que pelean en las competencias más importantes a nivel global, como Lucía Yépez y Miryam Núñez.

Estas increíbles atletas han inspirado a una siguiente generación de jóvenes promesas, que ya se destacan y ganan medallas a nivel continental.

En el Día de la Mujer, le presentamos a las estrellas y promesas del deporte femenino ecuatoriano:

Levantamiento de pesas

Neisi Dajomes, durante los Juegos Bolivarianos.

Neisi Dajomes

La estrella

  • La halterista amazónica hizo historia en Tokio 2021 al consagrarse campeona y convertirse en la primera mujer ecuatoriana en ganar una medalla en los Juegos Olímpicos. Para el siguiente ciclo olímpico a París 2024, Dajomes ha tenido que afrontar el desafío de subir de categoría, pero ha obtenido buenos resultados a pesar de esta complicación: ganó dos medallas de oro en los Juegos Bolivarianos, tres en el Panamericano de Pesas y una más en los Juegos Suramericanos. En el próximo año y medio, la halterista deberá tener mejores registros que Tamara Salazar si quiere llegar a París y consagrarse nuevamente campeona.
Angie Palacios, durante los Juegos Suramericanos.

Angie Palacios

La promesa

  • La deportista que sigue los pasos de Neisi Dajomes es justamente su hermana menor. Palacios se entrena todos los días junto a ella y ha demostrado que también tiene las condiciones para subirse a un podio olímpico. En los Juegos de Tokio 2021 se ubicó en el sexto lugar y obtuvo un diploma. Desde entonces, la pesista de 22 años ganó una medalla de oro y una de bronce en los Juegos Bolivarianos, dos de oro en el Panamericano, una de oro en los Suramericanos de Asunción y una de plata y una de bronce en el Mundial. Palacios no tiene una rival cercana en Ecuador en la división de los 71 kilogramos, así que debería clasificarse sin problemas a París y buscar una nueva medalla para la familia Palacios Dajomes.

Ciclismo

Miryam Núñez, durante el Nacional de Ciclismo.

Miryam Núñez

La estrella

  • La riobambeña es la gran representante del ciclismo ecuatoriano femenino a nivel mundial. Desde que se consagró campeona de la Vuelta a Colombia en 2020, la carrera de la ecuatoriana ha ido en ascenso. Incluso después de un terrible accidente sufrido a principios de 2022, Núñez demostró resilencia y compitió en la Vuelta a España, convirtiéndose en la primera mujer ecuatoriana en disputar una de las tres grandes vueltas. La pedalista también fue la primera campeona de la Vuelta al Ecuador femenina en 2021 y ganó la medalla de oro en la contrarreloj del Nacional de Ciclismo en 2022. Este año, su objetivo será destacarse en el Panamericano y sumar puntos en competencias internacionales para clasificar a París 2024.
Ana Vivar, durante una entrevista en Quito.

Ana Vivar

La promesa

  • Ana Vivar sorprendió al público quiteño cuando, en la categoría Sub 23, compitió al mismo nivel que las Élite en el Nacional de Ciclismo 2022. La cuencana ganó dos medallas de oro en esta competencia y después siguió dominando durante las clásicas y carreras nacionales del resto del año. Uno de sus momentos más importantes fue en la Vuelta a Colombia, donde utilizó en tres ocasiones el maillot de la mejor ciclista extranjera. Su consagración se dio en el Nacional de Ciclismo de 2023, cuando en la prueba de ruta derrotó a Miryam Núñez y Esther Galarza y se consagró campeona con 19 años. Su próximo objetivo será destacarse a nivel internacional para seguir los pasos de Núñez y fichar por un equipo europeo.

Marcha

Glenda Morejón, durante los Juegos Panamericanos Junior de Cali.

Glenda Morejón

La estrella

  • Con solo 22 años, la ibarreña es la máxima figura de la marcha femenina ecuatoriana. A pesar de un inesperado retiro en la prueba de los 20 kilómetros de Tokio 2021, la atleta no ha bajado los brazos y ha obtenido logros históricos. En 2022, Morejón se consagró campeona en el Mundial de Marcha y obtuvo medallas de oro en los Juegos Suramericanos de Asunción y el Sudamericano de Lima. La ecuatoriana comenzó este año con el pie derecho y se proclamó campeona nacional de los 20 kilómetros por segundo año consecutivo. Su meta en 2023 será conseguir la marca olímpica y buscar la revancha en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Paula Valdez, durante el Nacional de Marcha.

Paula Valdez

La promesa

  • La ibarreña se ha acostumbrado a ganar medallas a nivel nacional y continental en las categorías juveniles. En 2020 se consagró campeona en el Sudamericano Sub 20 de Lima y ganó la medalla de oro en el Nacional Interclubes Sub 20. Al año siguiente, Valdez defendió su título ecuatoriano y se ubicó segunda en el Sudamericano Sub 20. Además, compitió en el Mundial de esta categoría, pero no pudo finalizar la prueba de los 10.000 metros. En 2022, la marchista compitió en la categoría Élite y se ubicó segunda en el Nacional Interclubes y quinta en el Nacional de Marcha. La ecuatoriana busca seguir los pasos de Glenda Morejón, destacarse en competencias mundiales y clasificarse a sus primeros Juegos Olímpicos.

Lucha

Lucía Yépez, durante los Juegos Boliviarianos.

Lucía Yépez

La estrella

  • Aunque apenas tiene 22 años, la quevedeña ya es la máxima representante de la lucha femenina ecuatoriana. En Tokio 2021 obtuvo un diploma olímpico e incluso podía haber luchado por una medalla si no hubiera sido por una lesión. En ese mismo año, la 'Tigra' hizo historia al consagrarse campeona mundial Sub 23. Además, ganó la medalla de oro en los Panamericanos Junior de Cali. En 2022, Yépez fue campeona en los Juegos Bolivarianos y en los Suramericanos y obtuvo medalla de plata en el Mundial Sub 23. Este año, la ecuatoriana ganó el oro en el Ranking Series de Egipto y subió al Top 3 del ranking mundial. Su siguiente objetivo será clasificar a París 2024 y buscar una medalla olímpica.
Vicky León, durante los Panamericanos Juveniles.

Vicky León

La promesa

  • La luchadora de 16 años ya sabe lo que es subirse a podios continentales. León compitió en su primer Panamericano en 2021, era una competencia Sub 17 y ella apenas tenía 15 años. Sin embargo, la nacida en Durán se llevó la medalla de plata y en 2022 volvió a proclamarse subcampeona. Su triunfo más importante fue en los Juegos Suramericanos de la Juventud donde a pesar de perder su primera pelea consiguió llegar a la final y ganar la medalla de oro. La 'Leona' actualmente es parte del programa de proyección del Comité Olímpico Ecuatoriano y su objetivo será destacarse en todos los eventos del ciclo rumbo a los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026.

Velocidad

Ángela Tenorio, durante el Mundial de Atletismo.

Ángela Tenorio

La estrella

  • La deportista de 27 años es la gran referente del atletismo de velocidad en el Ecuador. La nacida en Lago Agrio compitió en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y Tokio 2021 y ha disputado las disciplinas de 100 metros, 200 metros y 4x100 metros. Entre sus logros más importantes están las medallas de oro ganadas en el Sudamericano de 2017 y los Bolivarianos de 2022, además de la de plata obtenida en los Juegos Panamericanos de 2015. Tenorio también encabezó a la selección femenina que obtuvo un histórico tercer puesto en el Mundial de Relevos de Polonia en 2021. Su próximo objetivo será clasificarse a París 2024 y disputar sus terceros Juegos Olímpicos.
Ángela Suárez, durante los Juegos Bolivarianos.

Anahí Suárez

La promesa

  • La ibarreña viene de consagrarse campeona nacional y romper el récord en los 400 metros. La velocista de 22 años obtuvo medallas de oro en los 100 y 200 metros en el Sudamericano Sub 23 en 2021 y defendió ambos títulos en la edición de 2022. Suárez también ganó una medalla de oro en los Suramericanos de Asunción y una de plata y una de bronce en los Juegos Bolivarianos de Valledupar. En 2023, la joven atleta tiene planeado competir en el Mundial de Atletismo, los Sudamericanos y los Juegos Panamericanos de Santiago, y buscará asegurar su clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Patinaje

Gabriela Vargas, durante el Panamericano de Patinaje.

Gabriela Vargas

La estrella

  • La patinadora, que nació en Colombia pero que ha representado a Ecuador durante toda su vida, hizo historia en los Juegos Mundiales de Birmingham, donde se convirtió en la primera deportista en ganar una medalla de oro para nuestro país. En este evento también ganó tres medallas de bronce. Vargas fue la abanderada en los Suramericanos de Asunción y obtuvo una medalla de oro. Además, compitió en los World Skate Games y ganó una medalla de oro y dos de bronce. Por sus logros durante 2022, la patinadora fue escogida como la deportista femenina del año por el Comité Olímpico Ecuatoriano.  
María Loreto Arias, durante el Panamericano de Patinaje.

María Loreto Arias

La promesa

  • La patinadora de 21 años fue la deportista ecuatoriana que más medallas ganó en los Juegos Panamericanos Junior de Cali, en 2021. La lojana obtuvo cuatro preseas de plata en las pruebas de 500 metros más distancia, 1.000 metros sprint, vuelta al circuito y 200 metros meta contra meta. Uno de sus mayores triunfos fue ganar dos medallas de bronce en el Mundial de Patinaje de Velocidad en Colombia en 2021. Arias también representó al país en los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018 en Buenos Aires. Su objetivo será seguir el ejemplo de Gabriela Vargas y subirse al podio en los próximos Juegos Mundiales de Chengdu (China) en 2025.

Karate

Jacqueline Factos, durante un entrenamiento en Quito.

Jacqueline Factos

La estrella

  • La quiteña llegó al quinto puesto del ranking mundial de los 61 kilogramos en 2022, una posición histórica para un karateca ecuatoriano. La deportista de 37 años también ganó la medalla de bronce en el Panamericano en Curazao y obtuvo la decimocuarta presea continental de su carrera. Factos también se clasificó a los Juegos Mundiales de Birmingham y quiso volver a subirse al podio, tal como lo hizo en la edición de 2013 en la que fue subcampeona. Sin embargo, un error administrativo no le permitió competir. En 2023, planea disputar cuatro paradas del circuito mundial, el Panamericano, el Mundial y los Juegos Panamericanos de Santiago. Además, sueña con llegar al Top 3 mundial.
Javiera Miranda, durante los Juegos Bolivarianos.

Javiera Miranda

La promesa

  • La deportista de Babahoyo tuvo un 2022 de ensueño. Su temporada comenzó con la medalla de plata obtenida en el Sudamericano de Karate, en Guayaquil. Posteriormente disputó los Juegos Bolivarianos y, con apenas 19 años, se consagró subcampeona. Después de dos finales perdidas, la ecuatoriana por fin ganó una medalla de oro en el Panamericano Juvenil en México. Miranda culminó el año como la campeona senior y Sub 21 del Ranking Nacional y también fue escogida como la mejor karateca Sub 21. Sus próximos objetivos son disputar competencias internacionales Premier, subirse a un podio en unos Juegos Mundiales y, si el Comité Olímpico vuelve a incluir el karate en su programa, disputar unos Juegos Olímpicos.

Natación

Samantha Arévalo, durante los Juegos Olímpicos.

Samantha Arévalo

La estrella

  • La nadadora de 28 años ha sido la máxima figura femenina de las aguas abiertas en Ecuador. Durante su carrera ganó una medalla de plata en el Mundial de 2017, seis preseas en las Series Mundiales entre 2015 y 2019 y una medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. Además, disputó sus terceros Juegos Olímpicos en Tokio 2021 y se ubicó en el puesto 11 en los 10 kilómetros. En 2022, la deportista nacida en Morona Santiago retornó al país para competir en eventos nacionales y comenzar un nuevo ciclo olímpico. Arévalo fue subcampeona en el Nacional Interclubes y en 2023 buscará mantener o mejorar su nivel para clasificarse a París 2024.
Anicka Delgado, posando para la Universidad de Southern California.

Anicka Delgado

La promesa

  • La nadadora ecuatoriana - estadounidense ganó tres medallas de oro en el Sudamericano de Deportes Acuáticos y consiguió la clasificación a Tokio 2021, sus primeros Juegos Olímpicos. En ese año también ganó una medalla de plata y una de bronce en los Juegos Panamericanos Junior de Cali. En 2022, obtuvo una presea de oro y una de plata en los Juegos Bolivarianos de Valledupar. Además, compitió en el Mundial de Piscina y rompió el récord nacional en los 50 metros con un tiempo de 26,04 segundos. Delgado es parte del equipo de la Universidad de Southern California y buscará en este año clasificarse a los Juegos Olímpicos de París 2024.

También le puede interesar:

Andrés Usme: del éxito con América de Cali a la Selección de Ecuador

Andrés Usme dirigió un exitoso proyecto en el América de Cali en Colombia y aceptó la propuesta de dirigir a Ecuador. Estas son sus metas.

Estos son los campeones del Nacional de Velocidad 2023

El campeonato nacional de velocidad, vallas y relevos se llevó a cabo el sábado 4 y domingo 5 de marzo en la pista Los Chasquis, en Quito.

  • #Glenda Morejón
  • #Neisi Dajomes
  • #Angie Palacios
  • #Anahí Suárez
  • #Miryam Núñez
  • #Lucía Yépez
  • #Ana Vivar

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Jugada

    ¡Se levanta el 'Bi-Tri'! El Nacional gana a Vinotinto y sale de los puestos del descenso

  • Más deportes

    El patinaje artístico: la elegancia de un bailarín de ballet y la fuerza de un atleta

  • Jugada

    10 entrenadores y 400 jóvenes se benefician del programa 'Fútbol para combatir la influencia de las pandillas', ¿de qué se trata?

  • Jugada

    ¡Más cerca del Mundial! Ecuador gana a Chile por el Sudamericano Sub 17 Femenino

  • Jugada

    ¡Un viejo conocido! Carlo Ancelotti ya enfrentó a Ecuador en un amistoso con el AC Milan

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024