Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Trending

¿Whisky, güisqui o wiski? La RAE lo define

El Diccionario Panhispánico de Dudas fue creado para resolver las dudas relacionadas con el uso del idioma español en toda la comunidad hispanohablante.​

El director de la RAE, Santiago Muñoz Machado durante la inauguración de la IX edición del Congreso Internacional de la Lengua Española, el 27 de marzo de 2023.

El director de la RAE, Santiago Muñoz Machado durante la inauguración de la IX edición del Congreso Internacional de la Lengua Española, el 27 de marzo de 2023.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

29 mar 2023 - 16:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

¿Es correcto adaptar palabras extranjeras al español? La respuesta de la Real Academia Española (RAE) es afirmativa, como ocurre con las palabtras "jáquer" y "wiski".

El tema se debatirá en la edición del Diccionario Panhispánico de Dudas (PDP), durante el IX Congreso Internacional de la Lengua Española, celebrado entre el 27 y 30 de marzo de 2023.

El Diccionario Panhispánico de Dudas sostiene que como equivalentes españoles de la palabra inglesa "hall" pueden usarse 'vestíbulo', 'entrada' o 'recibidor'. La adaptación del anglicismo es innecesaria, pero de hacerse, la grafía "jol" sería posible y correcta.

De hecho, ya existe documentación de esa forma en español.

"Me esperas en el jol del hotel o fuera en la puerta, preparado para subir al coche, porque allí no se puede parar más de un par de minutos", según escribe el español Gregorio Salvador en el libro "El eje del compás".

Lo mismo ocurre con "wiski", una palabra que se veía como un extranjerismo hace años, ya que la W y la K estuvieron "condenadas" y no formaban parte de alfabeto del español. La forma aceptada era "güisqui", hasta que esas dos letras pasaron a estar incluidas en el abecedario.

Desde ese momento, la grafía "wiski" tiene el ADN del español, afirma el director del Diccionario, Salvador Gutiérrez Ordóñez.

El uso de la palabra "balé" en lugar de "ballet" ha quedado "para más adelante", añadió, además de explicar que los expertos decidieron que permitir su uso sería arriesgado.

El director del Diccionario Panhispánico de Dudas recordó cómo la primera edición de este diccionario, de noviembre de 2005, fue una revolución dentro de la RAE, ya que está dirigido a resolver dudas de muchos millones de hispanohablantes.

Respecto al Diccionario de la Lengua Española, la 24ª edición se publicará en 2026, según indicó su directora, Paz Battaner.

Un diccionario que recibe millones de consultas en línea; por ejemplo, en abril de 2022 se seleccionaron 50 millones geolocalizadas desde decenas de países.

La voluntad es que haya, además de la versión en línea, una edición limitada en papel de esta 24ª edición "para preservar la tradición", dijo el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado.

  • #whisky
  • #español
  • #RAE

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 02

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 03

    Papa León XIV exhorta a los líderes del mundo: "¡Nunca más la guerra!"

  • 04

    El 60% de las vías estatales de Manabí está deteriorado, sostiene Obras Públicas

  • 05

    Estas son las fechas y horarios de los 63 partidos del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024