Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Píllaro espanta a sus 'diablos' en un rito popular para iniciar el año

PRIMICIAS hace un repaso por los orígenes, los personajes y los rituales que componen la Diablada de Píllaro, una de las fiestas populares más vistosas de Ecuador.

Diablada destacada ok

Diablada destacada ok

Diego Corrales

Autor:

Orfaith Rivera

Actualizada:

04 ene 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Todos los años, del 1 al 6 de enero, los Diablos, los Cabecillas, las parejas de línea, las Guarichas y los Capariches se toman las calles de Santiago de Píllaro, un cantón de Tungurahua.

Las partidas y legiones de diablos desfilan por el pueblo bailando al son de la música de las bandas de pueblo con santashpas, sajuanitos, capishcas y albazos. Los diablos brincan, gruñen y exhiben aterradoras máscaras.

Píllaro, con una población aproximada de 75.000 habitantes, está ubicado en Tungurahua, en el centro del país. Y su Diablada fue reconocida como Patrimonio Cultural Intangible de Ecuador, por el Ministerio de Cultura, el 29 de diciembre de 2008.


El origen

“La diablada no se puede definir como un acontecimiento que pasó en una determinada fecha, la diablada es un proceso.”

Esta festividad tiene sus inicios en la época de la colonia, dice Néstor Bonilla, concejal de Píllaro, como un acto de rebeldía indígena y mestiza contra el poder y contra la religión católica.

En la tradición popular, la versión más conocida es la siguiente:

Para visualizar los textos deslice hacia abajo:

“Es una toma simbólica del espacio de poder”


Las caretas

Las caretas de los Diablos son el distintivo de esta festividad. Son la representación de la rebeldía y libertad de las comunidades indígenas frente al conservadurismo católico.

Por eso, inicialmente, estas caretas eran hechas por artesanos de las comunidades que preferían mantener el anonimato.

Fue, a partir de 2008 tras la declaratoria de patrimonio cultural, que sus artesanos son reconocidos.

Y han dado un paso más con la venta de las caretas: en los locales de Píllaro se puede comprar estas artesanías por precios que oscilan entre los USD 25 y USD 500. Un extranjero incluso, cuentan en el pueblo, llegó a pagar USD 1.000 por una careta de Diablo.

Para visualizar las imágenes deslice hacia abajo:

“Es una fiesta que ha resistido a la discriminación de los sectores dominantes y sigue siendo contestataria, manteniendo su presencia con o sin declaratoria de patrimonio cultural.”


Los personajes

La Diablada, como se conoce al desfile, identifica a las comunidades de Marcos Espinel y Tunguipamba. Entre el primero y el sexto día del año sus habitantes se convierten en el centro de atención al tomarse las calles de Píllaro. 

Según la tradición, sólo ellos podían participar en las festividades. Ahora, sin embargo, está permitido que los habitantes de otras ciudades bailen junto a ellos vestidos de diablos o de otros personajes.

Cada uno de los personajes que integran las legiones tiene su historia y su razón de ser en la Diablada.

Para visualizar los textos deslice hacia abajo:

Galería

Diablada Pillareña 03/01/2020
Diablada Pillareña 03/01/2020
Diablada Pillareña 03/01/2020
Diablada Pillareña 03/01/2020
Diablada Pillareña 03/01/2020
Diablada Pillareña 03/01/2020
Diablada 4
Diablada 4
Diablada5
Diablada5

  • Investigación, ilustración, video y animación: Orfaith Rivera Márquez. 
  • Diseño y fotografía: Orfaith Rivera Márquez, Diego Corrales. 
  • Desarrollo web: Darío Chuquilla.

 

 

  • #Ecuador
  • #Píllaro

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Capilla ardiente para velar a los 11 militares asesinados en Orellana, ministro de Defensa promete atender a las familias

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras las victorias de Liga de Quito, Manta y Delfín

  • 03

    Delfín sorprende, le gana a Libertad en Loja y sale del último lugar de la tabla de posiciones

  • 04

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

  • 05

    La Fiscalía inició una investigación por terrorismo tras el asesinato de 11 militares, los cuerpos reciben honores

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024