Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

En Ecuador, cuatro de cada 10 alumnos han enfrentado riesgos en Internet

El Ministerio de Educación emitió un protocolo para reducir los riesgos al que están expuestos los estudiantes en las redes sociaes y en Internet.

Estudiantes revisan contenidos en Internet en una escuela de Guayaquil, en noviembre de 2022.

Estudiantes revisan contenidos en Internet en una escuela de Guayaquil, en noviembre de 2022.

Ministerio de Educación

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

28 sep 2023 - 16:12

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

WhatsApp, TikTok y Facebook son las redes sociales más utilizadas por los estudiantes de entre 12 y 18 años, según un estudio de la Fundación ChildFund, Unicef y el Ministerio de Educación sobre el uso de redes sociales en Ecuador.

Sin embargo, las tres instituciones concuerdan en que el uso de redes sociales -asociado al aumento de la cobertura de Internet- no siempre tiene consecuencias positivas.

La investigación, en la que participaron 20.376 estudiantes de todo el país, detalla que cuatro de cada 10 alumnos han enfrentado riesgos en Internet como ciberacoso, hacking o la publicación de su información privada.

  • “Mi hija ya no irá a la escuela”, la odisea de las madres en Monte Sinaí

"Los adolescentes de 12 a 14 años enfrentan más riesgos de retos virales. Mientras que los estudiantes de 15 a 18 años se ven más afectados por el grooming (acoso sexual de una persona adulta a un niño por medio de Internet)", dice el estudio.

Y advierte que uno de los principales problemas es la poca importancia que los estudiantes dan a la protección de sus datos personales.

Entre los hallazgos de la investigación se encontró, por ejemplo, que los estudiantes comparten información personal en línea como correos electrónicos, nombres completos e intereses.

Además, "el 17,44% no realiza ninguna acción de protección, como la instalación de antivirus o la realización de copias de seguridad", agrega la publicación.

Protocolo ante situaciones de violencia digital

Para prevenir los casos de violencia en redes sociales e Internet, el Ministerio de Educación emitió un protocolo de actuación ante este tipo de casos.

En el documento, presentado el 28 de septiembre de 2023, la entidad emite una serie de disposiciones y recomendaciones que deben cumplir las unidades educativas, los padres de familia y los estudiantes.

Recomendaciones para los estudiantes

  • Saber que contactarse con personas desconocidas en Internet y en redes sociales es un riesgo.
  • Evitar publicar contenido íntimo o muy personal.
  • No visitar páginas con contenido inapropiado y desconfiar de los mensajes de personas desconocidas.
  • Desconfiar cuando les ofrezcan algún premio o promoción.
  • Considerar el tiempo que dedican a las pantallas y al resto de actividades de su interés.
  • No permitir a nadie en Internet cosas que no se permitiría a amigas o amigos en el mundo real.
  • Considerar el contenido antes de publicarlo en las páginas web o redes sociales.
  • No compartir imágenes, videos o textos ofensivos, discriminatorios o violentos.
  • Usar filtros de privacidad para proteger información.
  • No responder mensajes agresivos o amenazas. Si se presenta un problema, pedir ayuda a un familiar o profesor. No es suficiente con contarlo a un amigo.

Consejos para padres de familia:

  • No dejar a sus hijos sin supervisión por períodos largos, tanto en espacios virtuales como físicos.
  • Poner seguridades en las redes de conexión e instalar programas de control parental.
  • Usar sistemas de protección disponibles para evitar el acceso a páginas no apropiadas.
  • Reflexionar con sus hijos sobre el contenido que publican y sobre las personas que contactan en sus redes.
  • Establecer horarios para el uso de dispositivos.
  • Conversar abiertamente sobre posibles peligros en Internet y construir espacios de confianza para ayudar a sus hijos en caso de que lo requieran.
  • Asegurarse de que los videojuegos y dispositivos tecnológicos a los que acceden las niñas, niños y adolescentes sean apropiados para su edad.
  • Evitar intercambios de direcciones, números de teléfono o datos personales que puedan identificarlos.
  • Capacitarse en ciudadanía digital, así como en el uso seguro y prevención de riegos y vulneraciones en entornos digitales.

¿Qué deban hacer escuelas y colegios?

  • Construir el Plan Educativo Institucional y el Código de Convivencia, considerando las necesidades de la comunidad educativa en los ambientes virtuales.
  • Fomentar prácticas de autocuidado y cuidado en los entornos virtuales.
  • Fortalecer las estrategias pedagógicas con contenidos que desarrollen destrezas y competencias digitales.
  • Identificar cursos de formación para docentes encaminados al manejo, desarrollo de competencias y destrezas en el uso de las tecnologías de la información y comunicación.
  • Promover campañas para hacer frente a los riesgos en Internet.
  • Atender situaciones de riesgo y conflictos desde un enfoque educativo y positivo.
  • Socializar el protocolo de actuación frente a situaciones de violencia en Internet a todos los miembros de la comunidad educativa.
  • Fomentar la igualdad de género en el aula, el respeto en línea y la empatía.
  • Ofrecer un espacio seguro y confidencial para que los estudiantes que experimentan violencia en línea puedan hablar sobre su experiencia y buscar apoyo.
  • Establecer campañas y programas que promuevan la toma de decisiones en los estudiantes ante situaciones de riesgo y para uso seguro del Internet.
  • #Internet
  • #redes sociales
  • #Facebook
  • #WhatsApp
  • #Estudiantes
  • #TikTok
  • #protocolos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Papa León XIV exhorta a los líderes del mundo: "¡Nunca más la guerra!"

  • 02

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 03

    El 60% de las vías estatales de Manabí está deteriorado, sostiene Obras Públicas

  • 04

    Estas son las fechas y horarios de los 63 partidos del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

  • 05

    Becas para estudiar en China: así es el proceso de postulación para los ecuatorianos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024