Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Patrocinado

CONAFIPS: Transformando las finanzas con responsabilidad ambiental

Con el propósito de fortalecer la economía popular y solidaria desde un enfoque de responsabilidad social y ambiental, la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (CONAFIPS) ha forjado diversas alianzas, iniciativas y una innovadora herramienta que posibilitará una gestión de créditos más sostenibles: SARAS 2.0.

%pie%

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

28 oct 2023 - 08:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Ante la creciente conciencia de abordar desafíos ecológicos, las Finanzas Verdes y la ecoeficiencia son fundamentales para asegurar una prosperidad ambiental. En esta línea, la CONAFIPS se destaca como líder comprometida con la responsabilidad social y el entorno, centrándose en tres pilares clave que guían el camino hacia un mundo más sustentable y propicio.

Gestión y desempeño del cambio climático

Para empezar, la CONAFIPS experimenta una transformación a través de un sólido gobierno corporativo, que garantiza que las decisiones adoptadas en todas sus áreas de operación sean sostenibles. Además, el Comité de Gestión Social y Ambiental involucra a diversas partes interesadas en la lucha contra el cambio climático, estableciendo roles y mecanismos internos para fomentar la sostenibilidad. Esto demuestra que el compromiso con el planeta comienza casa adentro.

 “La concienciación se ha impulsado con programas de reciclaje y reforestación que involucran a las familias de los empleados. Esto con el fin de sensibilizar sobre la importancia de reducir la huella de carbono en nuestras actividades diarias”.

Roberto Romero von Buchwald, Presidente del Directorio CONAFIPS

Estas políticas ambientales se implementarán hasta el 2025 y están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Despieces CO2 Conafips

Cálculo de huella de carbono del portafolio

  • Mediante el Modelo de Impacto Conjunto (JIM), se realiza una evaluación que abarca el impacto sistémico de las operaciones financieras. Esto implica la medición de factores como la generación de empleo, la contribución al Producto Interno Bruto (PIB) y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Foto: Freepik

Sin embargo, las iniciativas de la CONAFIPS van un paso más allá. Esto al demostrar un compromiso real con las finanzas verdes y los créditos sostenibles mediante su innovador Sistema de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS).

Una herramienta en pro del cambio

SARAS consta de políticas, capacidades y procedimientos internos destinados a evaluar y gestionar riesgos ambientales y sociales de los clientes. Esta herramienta incorpora una lista de Exclusión de Actividades Financieras de la CONAFIPS, agrupadas en cinco ejes temáticos fundamentales:

1.- Contravenciones normativas y estándares internacionales

2.- Ética, Derechos Humanos, Laborales y Sociales

3.- Químicos y radioactivos

4.- Flora y fauna

5.- Actividades extractivistas

El sistema opera en dos niveles, garantizando una gestión efectiva de los riesgos ambientales y sociales. De esta forma, SARAS 2.0, desarrollada en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), incluye 48 guías sectoriales que abordan buenas prácticas ambientales, además de 16 mapas de riesgo para evaluar la idoneidad de las tareas productivas. Es así que, en menos de 5 minutos, calcula amenazas, ahorra recursos, verifica zonas protegidas y asegura el cumplimiento normativo, ambiental y social.

Hasta la fecha, un total de 46 cooperativas y 446 usuarios han adoptado este sistema con el propósito de valorar amenazas en sus operaciones crediticias. Gracias a este logro, la CONAFIPS ha canalizado 680 millones de dólares en créditos productivos.

 “Tenemos el gran objetivo de decir que la Corporación es una verdadera banca de desarrollo con responsabilidad sostenible”.

Estrategia ambiental junto a alianzas estratégicas

La CONAFIPS, como parte de la coalición verde compuesta por países que comparten la Amazonía, ha colaborado estrechamente con los principales bancos de América Latina que operan en esta región.

“El director del BID ha elogiado a la Corporación por liderar la primera operación de bioemprendimientos en la Amazonía ecuatoriana, marcando un hito en la región latinoamericana”.

La institución ha cooperado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para impulsar créditos verdes en la Amazonía ecuatoriana. Con un respaldo de 22 millones de dólares por parte de esta entidad y 33 millones de dólares de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). Estos aportes fortalecen los créditos verdes y los bionegocios en todo Ecuador.

thumb
Roberto Romero von Buchwald, presidente del Directorio de CONAFIPS, junto a personas de comunidades rurales. Foto: Cortesía CONAFIPS

“El apoyo del BID fortalece líneas de negocio como la electromovilidad, para reducir la contaminación ambiental”.

La educación es, sin duda, otro pilar fundamental de la estrategia de CONAFIPS. La Gerencia de Fortalecimiento y Supervisión implementó un programa de capacitación sobre “Líneas de Crédito Verdes y SARAS”, involucrando estrechamente a cooperativas. Esta iniciativa tiene como objetivo preparar a las instituciones financieras y usuarios para llevar a cabo operaciones de crédito con un enfoque responsable.

La capacitación se dividió en dos fases. En la primera fase, respaldada por el PNUD, participaron 75 cooperativas de ahorro y crédito, con un total de 1,846 usuarios registrados. La segunda fase implicó una expansión a 215 cooperativas, involucrando a 2,699 funcionarios.

La CONAFIPS también se ha sumado al programa Ecuador Carbono Cero. Mostrando un compromiso para medir, reducir y compensar las emisiones de gases de efecto invernadero en el ámbito público y privado, con el fin de preservar ecosistemas.

Hacia un futuro sostenible

Además, la institución ha implementado estrategias como el “Marco de Financiamiento Sostenible - Calificación SPO”, cumpliendo con los Principios de Bonos Sociales, Verdes y Sostenibles, así como los Principios de Préstamos Verdes y Sociales establecidos por Loan Market Association (LMA), Loan Syndications and Trading Association (LSTA) y Asia Pacific Loan Market Association (APLMA).

Destacado Conafips

Otros financiamientos en proceso:

BID Vivienda / $ 300 millones CAF Galápagos / $6 millones Bono Temático BID / 50 millones

  • Foto: Cortesía CONAFIPS

La Corporación no solo se ha centrado en proyectos sostenibles que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también impulsa la resiliencia frente al cambio climático.

CONAFIS aprobó el Crédito Verde en junio de 2022, destinando casi 3 millones de dólares. Recursos que contribuyen tanto a la mitigación como a la adaptación al cambio climático, con un notable 84% de enfoque en prácticas agrícolas orgánicas.

Otro aspecto destacado es el apoyo financiero a las mujeres, promoviendo la igualdad de género en el contexto de la sostenibilidad ambiental. Además, la CONAFIPS recolecta información que sirve para orientar de mejor manera los recursos y así impactar positivamente en zonas rurales y comunidades indígenas.

En su conjunto, la Corporación lidera la causa de un futuro sostenible a través de las Finanzas Verdes y su innovadora herramienta SARAS. Estas estrategias han obtenido reconocimientos a nivel internacional y desempeñan un papel crucial en la transformación del paisaje financiero hacia un futuro más ecológico.

  • #economía
  • #Finanzas
  • #sostenibilidad
  • #Conafips

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Pedersen gana la Etapa 3 y recupera la 'maglia rosa'; Carapaz llega con el mismo tiempo

  • 02

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 03

    Día de la Madre: comercio electrónico prevé que la fecha triplique ventas

  • 04

    Emotiva misa de honras fúnebres para los 11 militares asesinados en Orellana, comandante del Ejército pide unidad a los poderes del Estado

  • 05

    Vishing y phishing: ¿Cómo los hackers ahora usan 'Google Forms' para estafar y robar datos?

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024