Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

"No los dejemos solos con un celular": mamá de víctima del rompecráneos

Once de cada 100 niños menores de 15 años posee un celular en el país, según el INEC. Autoridades piden a los padres conversar con sus hijos sobre los contenidos que ven en redes sociales.

Once de cada 100 niños menores de 15 años posee un celular en el país, según el INEC. Autoridades piden a los padres conversar con sus hijos sobre los contenidos que ven en redes sociales.

Pixabay

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

15 feb 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Patricia Giler aún recuerda el día en que la llamaron del colegio de su hijo Alexis. Entre lágrimas, narra a PRIMICIAS que su hijo no sabía de la "broma" que le iban a hacer sus amigos.

"Como madre lo único que puedo esperar es no desfallecer y ser la fortaleza que necesita mi hijo", agrega. 

A las 7:55 de la mañana del tres de febrero, dos compañeros de Alexis decidieron “jugar” al rompecráneos en un colegio privado de Guayaquil.

El rompecráneos es de un reto, popularizado en Tik Tok, que consiste en desestabilizar las piernas de una persona para hacerla caer de espaldas al piso. 

Los amigos de Alexis le propusieron que saltara mientras ellos bailaban, todo para hacer un vídeo para Tik Tok. Pero cuando Alexis estaba en el aire sus compañeros le hicieron zancadilla y el niño cayó al piso.

Graves lesiones

Alexis se golpeó contra las baldosas. Sufrió un edema cerebral (acumulación de líquido en el cráneo).

“Aún tiene problemas de visión en el ojo izquierdo, su columna sigue desviada a nivel de la cervical y se cansa mucho al subir escaleras”, añade Patricia.  

La próxima semana Alexis se realizará una resonancia magnética.

¿Por qué los adolescentes aceptan estos retos? Patricia reconoce que la falta supervisión de los padres sobre el contenido que ven sus hijos en redes sociales puede ser un factor. 

"No los dejemos solos frente a un celular, no se trata de violar su privacidad, sino de estar pendientes de lo que miran y de a quiénes imitan", comenta la madre de Alexis.

La psicóloga clínica Kathalina Urquizo explica que existe mucha permisividad en los hogares.

"Los niños encuentran en redes gran cantidad de información que no es adecuada para ellos. Al exponerlos los dejamos con dudas que fomentan angustia, sobre ellos y sobre el mundo", agrega.

Empezó en Estados Unidos 

Antes de volver a caminar sin dolor, Alexis deberá guardar un mes de reposo absoluto. Luego seguirá con terapias de rehabilitación y visitas al neurólogo y al oftalmólogo. Aún no se puede hablar de una fecha para su regreso a clases. 

Al igual que Alexis, otros jóvenes sufren secuelas de largo plazo como producto del reto rompecráneos. En Durango (México), una niña de 13 años resultó con lesiones en el cerebro tras la zancadilla.

El reto viral, que empezó en una escuela de Florida (Estados Unidos) en noviembre, puede ocasionar esguinces cervicales, daño cerebral, hemorragias intracraneales y fracturas graves.

  • No es el único 'challenge' o desafío de los adolescentes en redes. En México se reportó del Hauchicol Challenge, que consiste en rociarse con gasolina el cuerpo para luego prenderse en fuego. 
  • El Knock Out Challenge es otra broma mortal que busca ocasionar un desmayo. 
  • Desaparecer por 48 horas desafía a los jóvenes a ausentarse sin avisar a sus padres.

El perdón de una madre

Patricia, madre de Alexis, asegura que ha perdonado a los dos jóvenes que le hicieron daño a su hijo. “No puedo llenar de odio de mi familia, sé que todo esto será muy pronto solo un mal recuerdo”. 

Patricia y los dos compañeros que le hicieron la "broma" a Alexis y al rector y ala vicerrectora del colegio, donde ocurrió el hecho, harán una campaña para concienciar a otros jóvenes sobre los peligros de estos juegos virales.

Por lo pronto, el Ministerio de Educación encabeza una iniciativa juvenil contra el rompecráneos. También emitió un comunicado recomendando a “los padres dialogar con sus hijos acerca de los peligros físicos y emocionales de estos juegos”. 

? | Estudiantes del Colegio Tarqui de Quito se unen a la iniciativa #BastaDeBullying, con el objetivo de fomentar el respeto y fortalecer sus lazos de amistad, sin exponer su integridad.
¡Súmate y muéstranos cómo respetas a tus compañeros del cole! pic.twitter.com/WVTiFPfPQ2

— Ministerio de Educación del Ecuador (@Educacion_Ec) February 12, 2020

Con el lema "Cuídate, ámate, respeta a tus compañeros", esta campaña contra el reto viral es repetida por más jóvenes en redes de México, Santo Domingo o Venezuela.

Los usuarios digitales también pueden evitar que estas bromas no sean virales. No comparta los videos de estos retos en Twitter, Facebook y mucho menos en WhatsApp.

  • #Guayaquil
  • #redes sociales
  • #Facebook
  • #TikTok

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 4 del Giro de Italia

  • 02

    Siete secuestradores abatidos y un policía del GIR muerto deja enfrentamiento en Santa Elena

  • 03

    Gira de Trump en Medio Oriente inicia en Arabia Saudita, junto a Elon Musk y otros millonarios

  • 04

    ¿Cuándo llegará Carlo Ancelotti a la selección de Brasil?

  • 05

    Frontera México-Estados Unidos: número de migrantes ecuatorianos detenidos cae de 15.000 a 86 en un año

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024