Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 12 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Contrapunto

¿Un poco sordo? Beethoven más allá de la anécdota

Fernando Larenas

Periodista y melómano. Ha sido corresponsal internacional, editor de información y editor general de medios de comunicación escritos en Ecuador.

Actualizada:

21 feb 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Especialmente el cine de Hollywood escarba en algunos temas comerciales y vendibles; recurre a momentos o pasajes anecdóticos en la vida de los personajes más importantes de la historia de la humanidad.

A modo de ejemplo nada más, la película Amadeus, de Milos Forman (1984), profundiza más en la rivalidad que existió entre Antonio Salieri y Wolfgang Amadeus Mozart, que en la música misma.

Tampoco Salieri fue musicalmente malo y eso lo confirman las decenas de óperas y sinfonías que compuso durante su vida. Fue cierto también que, pese a que doblaba en años a Mozart, el genio vienés causó tal asombro que opacó la carrera del italiano y la de quienes querían triunfar en los siglos XVIII y XIX.

El libretista incluso lanzó la absurda idea de que Salieri fue el responsable de la muerte por envenenamiento de Mozart.

Otra película, la de Ludwig van Beethoven, el músico, no la historia del perro al que le pusieron el mismo nombre, también se centró en otro drama, el de la sordera, con mucho más énfasis en el problema físico que en la música del compositor alemán, cuyos 250 años de nacimiento se cumplen en diciembre próximo.

La película muestra el estreno de su mayor obra, la Sinfonía 9, donde se enfatiza que no puede escuchar el sonido de los instrumentos, tampoco los sonoros aplausos del público.

Es conocido que el músico alemán sufrió muchas enfermedades durante los 56 años que alcanzó a vivir, incluso los biógrafos coinciden en su adicción al alcohol. En algunas ocasiones, en reuniones privadas y con las personas de mayor confianza, expresaba su frustración por la pérdida de la audición, que comenzó a ser más notoria desde los 44 años.

La explicación que algunos daban al hecho era que, a pesar del problema auditivo, podía escribir gracias al gran conocimiento de las notas y de sus sonidos o, como se decía entonces, “escribía de memoria”.

Alicia Coloma de Reed, una de las más importantes escritoras ecuatorianas de la historia de la música, señala que “el drama de la sordera no es el leit motif de la música de Beethoven”.

En su más reciente libro ‘La música en el recuerdo’, anota que la música del compositor alemán no es ni lúgubre ni triste y que apenas, en escasas ocasiones, “tiene destellos dolorosos” a pesar de haber sufrido el horror de sentir que se estaba quedando sordo.

Una reciente investigación de Theodore Albrecht, de la Universidad de Kent, concluye que en 1824, tres años antes de su muerte, Beethoven todavía escuchaba algo por su oído izquierdo.

La investigación desbarata todas las anteriores hipótesis sobre la sordera total del músico. Tampoco se niega que esa condición lo perjudicó, porque dejó de frecuentar reuniones sociales, precisamente para que no se descubra la discapacidad auditiva, la peor que le puede afectar a un músico.

Al llegar al final de la vida sus composiciones fueron mucho más espirituales, tal como escribe Alicia Coloma. Eso se aprecia, dice, en las últimas sonatas para piano y en los cuartetos; pero nunca abandonó el perfeccionismo, lo cual se nota en sus manuscritos.

Albrecht, como recoge el diario ABC de España, afirma que durante el estreno de la novena y última sinfonía escrita por Beethoven aún podía escuchar, aunque débilmente, incluso hasta dos años después en la presentación del cuarteto de cuerdas en si bemol, tal como también refiere Alicia Coloma.

“Esto hará que todos corran a revisar conceptos biográficos”, porque la idea de que estaba completamente sordo no se sostiene, según Albrecht. Estas ideas también sugieren que la industria del cine se quedará con menos argumentos anecdóticos y tal vez opte por lo más importante: difundir la creación musical de los grandes compositores que, con el paso de los siglos, sigue vigente.

Y usted ¿qué tanto sabe de Beethoven?

Responda al siguiente cuestionario y mida sus conocimientos sobre el genial músico alemán:

article.theLast

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024