Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Sube el número de niños con discapacidad que vive en casas de acogida

El 9% de niños que viven en casas de acogida sufren de algún tipo de discapacidad.

El 9% de niños que viven en casas de acogida sufren de algún tipo de discapacidad.

Imagen referencial

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

29 feb 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

En Ecuador hay 2.469 niños y adolescentes que viven en las 87 casas de acogida que funcionan en el país.

De este número, el 9% corresponde a niños que sufren algún tipo de discapacidad, según las últimas cifras del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) que datan de noviembre de 2019.

Esto significa que 216 niños con discapacidad han sido abandonados o violentados por sus padres y se han visto obligados a vivir en casas de asistencia.

La cifra representa un aumento del 10%, tomando en cuenta las cifras de noviembre de 2018, cuando el MIES registró a 196 niños en esta situación.

El MIES explica que el consumo de drogas de los padres, la violencia sexual, la orfandad y el maltrato físico y psicológico son otros motivos por los que los niños con discapacidad viven institucionalizados.

Paola Yépez, quien ha trabajado con niños de estas características, dice que su cuidado demanda las 24 horas del día.

"Este trabajo requiere el doble de esfuerzo porque, a más de su discapacidad, viven lejos del cariño familiar, lo que complica su desarrollo integral"

Yépez agrega que muchos de estos niños viven en las casas de acogida por 10, 15 o 20 años porque no pueden adquirir independencia y sus familias no muestran preocupación por ellos.

Adopción imposible

67 familias están a la espera de que un Comité de Asignación Familiar, conformado por dos funcionarios del MIES y por tres por el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia, determine si están listas para adoptar un niño.

El problema que afrontan los niños con discapacidad es que solo una familia ha mostrado interés por adoptar a uno de estos menores.

El psicólogo Rubén Andrade dice que el factor económico y el tiempo que se debe dedicar a un niño niño con discapacidad son las principales razones por las que las familias aspiran a adoptar a niños sin problemas de salud.

El MIES dice que, de las 67 familias interesadas en adoptar, 49 muestran interés por niños sanos y 17 con un grado mínimo de problemas de salud, lo que demuestra que los niños con discapacidad tienen pocas posibilidades de encontrar un hogar.

  • #niños
  • #casas de acogida
  • #discapacidad
  • #MIES

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 4 del Giro de Italia

  • 02

    Frontera México-Estados Unidos: número de migrantes ecuatorianos detenidos cae de 15.000 a 86 en un año

  • 03

    La ruta Guayaquil-Nueva York, de Latam, se retomará desde diciembre de 2025; estas serán las frecuencias

  • 04

    Quito: Túnel Guayasamín está habilitado tras limpieza de rocas, este 13 de mayo

  • 05

    Ecuador registra 412 casos de tosferina en lo que va de 2025, con 11 muertes, en su mayoría recién nacidos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024