Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 12 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Iluminaciones

FED baja las tasas. ¿Subirán las acciones?

Gonzalo Maldonado

Economista y periodista. Trader de commodities, índices y monedas.

Actualizada:

04 mar 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

De manera sorpresiva, un día antes de su reunión mensual, el Comité Federal de Mercado Abierto  (FOMC por sus siglas en inglés) recortó las tasas de interés en 50 puntos básicos. El nuevo rango fijado fluctúa ahora entre 1% y 1,25% anual.

“La actividad económica [estadounidense] enfrenta riesgos conforme evoluciona el coronavirus. En este contexto, y para apoyar a que se mantengan los objetivos de la Fed de máximo empleo y estabilidad de precios, el FOMC decidió reducir el rango objetivo de la tasa de fondos federales en medio punto porcentual”, explica el comunicado emitido por la Reserva Federal (FED).

La decisión no está exenta de polémica. Los tenedores de acciones saludaron esta medida porque creen que detendrá el desplome de las bolsas y, por tanto, sus pérdidas. Pero también hay voces disidentes que la critican aduciendo que el coronavirus –el brote pandémico que hasta ahora ha contagiado a más de 95 mil personas en todo el mundo– no se combate con política monetaria sino con una campaña de salud pública...

La preocupación de fondo de los críticos de esta decisión es que el FOMC haya malgastado munición inútilmente y que no podrá reducir mucho más las tasas de interés, si la economía norteamericana cayera en una verdadera recesión.

Aducen, también, que el FED ha perdido su independencia y que su Presidente, Jerome Powell, ha cedido a las presiones políticas de la Casa Blanca, en un año de elecciones. (Una de las bazas electorales que Trump esgrime para justificar su reelección ha sido el gran estado de los mercados de capitales).

Polémicas aparte, la medida del FED pareciera estar arrojando resultados. El gráfico adjunto muestra que durante los primeros días de marzo, el índice Dow Jones –uno de los principales indicadores de precios del mercado de capitales– ha repuntado un 3%.

Mientras escribo estas líneas, el índice fluctúa alrededor de un nivel de 26.400 puntos. Antes de la medida estaba alrededor de los 25.400 puntos.

Pulse el enlace azul para ver el gráfico:

https://www.tradingview.com/x/Vlzdq7mT/

Tras el recorte de tasas, el Dow Jones pudo colocarse nuevamente por encima de la “Línea de soporte 2” (dibujada en verde, en el gráfico).

Esta línea marca una tendencia alcista que viene de noviembre de 2008, nada menos. El desplome de este índice, por la irrupción del coronavirus, rompió temporalmente aquella línea de tendencia que, como he dicho, ahora ha sido restablecida.

Otro indicador que también muestra una posible recuperación del mercado accionario es el RSI (Relative Strenght Index), dibujado en la parte baja del gráfico. La trayectoria del RSI indica que la tendencia vendedora habría sido contenida y que los inversionistas estarían comprando nuevamente acciones en el mercado. 

Para ver el gráfico haga clic aquí:

https://www.tradingview.com/x/Vlzdq7mT/

El Banco Central de Canadá también recortó sus tasas de interés en 50 puntos básicos y el mercado también está anticipando un recorte similar del Banco Central de Australia.

En condiciones como estas –de rendimientos financieros bajos– es esperable que los inversionistas conduzcan sus excedentes de liquidez hacia el mercado accionario, en busca de una mejor remuneración para su capital.

@GFMABest

article.theLast

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024