Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 12 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Falta de respuesta estatal limita investigación del coronavirus en Ecuador

Ciudadano cruzando el puente internacional Rumichaca el 1 de marzo de 2010.

Ciudadano cruzando el puente internacional Rumichaca el 1 de marzo de 2010.

Reuters

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

07 mar 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Santiago Guerrero, investigador de la UTE, dice que la estrecha colaboración entre la academia, el Estado chino y la industria médica de ese país hizo que se descubriera el ADN del coronavirus de Wuhan en solo siete días.

El investigador, experto en biología molecular, cree que en Ecuador la academia y el Estado podrían trabajar en conjunto para encontrar la información genética del Covid-19 en Ecuador.

"Pedimos que el Estado nos entregue los datos crudos de los pacientes contagiados para poder analizarlos y publicarlos"

Santiago Guerrero, investigador UTE

Rodrigo Henríquez, investigador de la Universidad de las Américas (UDLA), dice que si el Estado "comparte una muestra de los casos confirmados con al menos una universidad, se podría secuenciar la biología molecular del virus".

En otros países como China, Brasil y Estados Unidos los estudios hechos por la academia y el Estado han servido para evaluar los posibles casos de infectados.

En las conclusiones de los estudios liderados por esos países "se describe la historia clínica de la persona y cómo se diagnosticó el Covid-19 en su cuerpo", añade Guerrero.

Con esta información ya publicada, médicos de otras ciudades y países de la región pueden diagnosticar un posible contagio, comparando la información de los pacientes antes infectados. Sin embargo, estos estudios no se han realizado en país.

Guerrero asegura que la investigación a nivel molecular es fundamental para entender el virus. "Está comprobado que existen dos cepas de Covid-19, pero no sabemos cuál de las dos llegó a Ecuador".

En el país la única entidad autorizada para analizar el coronavirus es el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi), sin embargo, aún no ha publicado ningún informe científico sobre el Covid-19.

Guerrero asegura que se ha tratado de comunicar con el Director del Inspi, Alfredo Burneo, para ofrecer su apoyo dentro de las investigaciones, sin embargo, no ha recibido una respuesta.

"Si el Estado se guarda la información de los pacientes, ellos deberían publicar los resultados".

Santiago Guerrero, investigador.

El investigador de la UTE dice que no se pueden tomar decisiones sanitarias en el país bajo evidencias científicas debido a que estas no existen.

Además, Henríquez dice que el Estado debería ampliar la oferta de las instituciones que hacen los análisis para confirmar o desmentir el contagio de coronavirus.

"Las universidades tienen el personal y los equipos para poder apoyar al Inspi en la detección de más casos", finaliza Henríquez.

  • #investigación
  • #científicos
  • #coronavirus
  • #Inspi

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024