Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

El Chef de la Política

¿Por qué no nos quedamos en casa?

Santiago Basabe

Politólogo, profesor de la Universidad San Francisco de Quito, analista político y Director de la Asociación Ecuatoriana de Ciencia Política (Aecip)

Actualizada:

29 mar 2020 - 19:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La pregunta se hace cada vez con mayor insistencia entre la opinión pública, los medios de comunicación y los funcionarios de gobierno. Varias respuestas surgen de forma casi espontánea: falta de disciplina, ausencia de valores cívicos e inclusive irracionalidad.

Los argumentos regionalistas no dejan de estar presentes, desde luego. Sin embargo, con un poco de calma, una explicación alterna, sencilla, aunque difícil de digerir es que la violación permanente a la cuarentena no hace sino reflejar la injusta sociedad que hemos creado durante las últimas décadas.

Por tanto, campañas, sanciones económicas o privación de la libertad, poco o nada podrán conseguir frente a una realidad que desborda el virus: la gente sigue saliendo a las calles porque es la forma de expresar (quizás sin siquiera tomar conciencia de ello) toda la desigualdad social en la que vivimos como país y de la que sistemáticamente hemos preferido abstraernos.

El trabajador informal que se escabulle de los controles y busca el sustento diario no es un irracional. Por el contrario, tiene un argumento enteramente lógico. Valora más tener el dólar para la comida del día que la posibilidad, lejana e irreal en su propio razonamiento, de contraer la enfermedad. Si el COVID-19 aparece, ahí se verá. Hasta tanto, es necesario subsistir y dar cobijo a la familia.

En ese trabajador, por tanto, está reflejada una sociedad incapaz de ofrecer espacios laborales medianamente bien remunerados y en condiciones dignas.

Algo similar ocurre con el joven que minimiza lo ocurrido y va indiferente por la vida, con virus o sin él. Un actor con mínima aversión al riesgo, dirán los entendidos. En realidad, su posición es por demás comprensible, pues no alcanza a decodificar el mensaje que llama a la solidaridad o a la adopción de una actitud cívica.

No le faltan capacidades, simplemente se trata de uno más de los miles de casos de analfabetos funcionales que produce a diario el país. El razonamiento de ese joven, por tanto, no es sino el reflejo de la pésima educación pública que hemos construido en estos años, independientemente de gobiernos y de nombres.

Lo mismo se puede decir de la aparente irracionalidad de la persona de la tercera edad que se abalanza a las calles para cobrar la miserable jubilación que, de a poco, nos hemos encargado de hacer más ignominiosa. Allí está representado un sistema de seguridad social al que cada día se rezaga más y con los peores argumentos.

En fin, trabajadores, jóvenes y adultos mayores violan la cuarentena porque de esa forma nos relatan de forma cruda y convincente que hemos construido una sociedad en función de la exclusión económica, el menosprecio a la educación, la minimización de la seguridad social y la indiferencia ante la salud pública.

No es una cuestión de sanciones económicas, tampoco lo es de privación de la libertad. En el fondo, todos sabemos que esas multas no se recaudarán jamás, pues en muchos casos superan lo que la persona gana en un mes de trabajo. Tampoco la amenaza de prisión será efectiva pues, si nos ponemos estrictos, se necesitarán más cárceles para infractores que hospitales para enfermos del COVID-19.  

A propósito del gran acuerdo nacional requerido desde el gobierno y al que se suman diversos sectores sociales, políticos y económicos, valdría la pena analizar que el problema del país no está en la pandemia que ahora mismo nos aqueja y que, al fin y al cabo, es coyuntural.

Nuestro problema real, reflejado en por qué la gente sigue irrespetando la cuarentena, está en el hecho de que hemos sido incapaces de ofrecer garantías mínimas de subsistencia a la población, hemos construido una educación pública con los peores estándares y nuestro sistema de salud ha sido siempre visto como el último tema de la agenda nacional y el primero de la corrupción y el clientelismo.

El acuerdo debe ir por la recuperación económica frente al COVID-19, desde luego, pero en realidad eso es lo epidérmico. Si no se ataca a los problemas estructurales del país, pronto las víctimas de la injusticia social y de la exclusión buscarán otras formas de expresarse. Ahora lo hacen violando la cuarentena, mañana recurrirán a otras vías, con iguales o peores consecuencias que las que ahora afrontamos.

article.theLast

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024