Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

España confirma más de 100.000 casos con coronavirus

Una mujer limpia la puerta de entrada de un garaje de Barcelona, el jueves 2 de abril.

Una mujer limpia la puerta de entrada de un garaje de Barcelona, el jueves 2 de abril.

EFE.

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

02 abr 2020 - 13:12

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El total de muertes en España alcanzó los 10.003, otro hito en los efectos de la pandemia, protagonizados este jueves también por las consecuencias económicas.

El impacto del coronavirus convirtió a marzo en el peor mes de la historia del empleo en España. Hubo una caída de casi 840.000 afiliados a la Seguridad Social, cifra que no cuenta los cerca de 2,4 millones de trabajadores afectados por los expedientes de regulación de empleo temporales (ERTE) solicitados por cientos de miles de empresas.

"Son datos sin precedentes", reconoció el ministro español de Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Él explicó que el empleo destruido en catorce días de marzo es prácticamente el mismo que se destruyó entre octubre de 2008 y febrero de 2009 (101 días) tras la quiebra de Lehman Brothers que precipitó una grave crisis financiera mundial.

Además, de los 3,2 millones de trabajadores autónomos que hay en España, unos 500.000 solicitaron el nuevo subsidio por cese de actividad incluido en las medidas adoptadas por el Gobierno español para compensar el choque económico de la pandemia.

También hay unas 250.000 personas de baja por accidente laboral relacionado con el Covid-19. De estas, 65.000 son por contagio y el resto por estar en cuarentena tras estar en contacto con enfermos.

Todos estos datos reflejan una situación excepcional, pero que también destaca la fragilidad del mercado laboral, según los sindicatos, que instaron al Gobierno a pensar en una nueva fase de reconstrucción económica.

Aislamientos

El confinamiento que sufre España desde hace casi tres semanas está provocando la disminución de nuevos casos de coronavirus y las hospitalizaciones, destacó el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en el Congreso.

"La curva se está estabilizando, estamos comenzando la fase de ralentización", recalcó Illa. A su vez, advirtió de que las largas estancias en hospitales hacen que se acumulen los pacientes, por lo que auguró "semanas difíciles".

El total de contagios desde que comenzó la pandemia es de 110.238 casos, con un incremento diario del 7,9 %, la menor cifra en varios días aunque con un ritmo de reducción más moderado.

Por otro lado, 4.096 pacientes se recuperaron en las últimas 24 horas y son 26.743 los enfermos dados de alta, según los datos de Sanidad.

La región más afectada sigue siendo la de Madrid, con 32.155 contagiados y 4.175 fallecidos. Le sigue Cataluña, donde hay 21.804 casos y 2.093 muertos.

En total, 6.092 pacientes están ingresados en unidades de cuidados intensivos, 220 más que ayer. Esta es la mayor preocupación para las autoridades sanitarias, porque aunque reduzcan los casos, los pacientes que necesiten este servicio irán en aumento y puede haber un colapso de las instalaciones.

Una posibilidad para evitar ese colapso sería el uso de las 2.200 camas de UCI que tiene la sanidad privada, aunque algunas en regiones poco afectadas por la saturación de los hospitales.

Más recursos

Además de la necesidad de camas para cuidados intensivos, la urgencia de material sanitario para proteger a los profesionales de la salud se va aminorando con la llegada de compras y donaciones externas e internas, muchas de ellas de particulares.

Entre los equipos más urgentes destacan los respiradores, cuyo suministro a nivel nacional está garantizado según informó Illa. Habrá la fabricación diaria de 400 equipos por parte de dos empresas, una de ellas el fabricante de automóviles Seat. También desde Alemania llegarán en dos aviones del Ejército español sendos contingentes de respiradores.

Además, en las próximas horas se repartirán un millón de test rápidos. Estos se destinarán en hospitales y residencias de ancianos.

Mientras al urgencia de material se va subsanando, queda pendiente la contratación de más personal sanitario de refuerzo planteada por el Gobierno dentro de la medidas adoptadas dentro del estado de alarma.

De 50.000 profesionales anunciados por el Ejecutivo se contrataron 7.085, según la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). Recordaron que tampoco se compensó las más de 12.000 bajas de trabajadores que han resultado contagiados.

También le puede interesar:

España repartirá un millón de test rápidos de Covid-19

España refuerza su material para combatir la pandemia del coronavirus con un millón de test rápidos y la fabricación nacional de respiradores.

  • #España
  • #Covid-19
  • #coronacrisis

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Técnico Universitario vs. Independiente del Valle por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 02

    Aquiles Alvarez repite sus disculpas a Lucía Jaramillo, ¿ya no le dijo ‘niña vaga’?

  • 03

    Guardia de seguridad murió baleado en La Garzota, en el norte de Guayaquil

  • 04

    ¿De tal palo, tal astilla? El hijo de Cristiano Ronaldo se prepara para debuta con la sub-15 de Portugal

  • 05

    El Chelsea de Moisés Caicedo pierde con el Newcastle y complica sus opciones de jugar la Champions

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024