Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La excanciller María Fernanda Espinosa se libra de la censura en la Asamblea Nacional

María Fernanda Espinosa escucha la lectura del informe en su contra en el desarrollo del juicio político

María Fernanda Espinosa escucha la lectura del informe en su contra en el desarrollo del juicio político

Ana Angulo

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

05 jun 2019 - 10:48

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Solo 87 legisladores, de los 92 requeridos, votaron a favor de la moción de censura presentada por los asambleístas Cristina Reyes (PSC) y Fernando Flores (CREO). Se registraron dos votos en contra, cero blancos y 36 abstenciones.

Al momento de la votación había 125 asambleístas en el pleno. Otra vez se unieron la mayoría de morenistas y correístas para salvar a Espinosa. Los de Alianza PAIS, partido de Gobierno, votaron divididos: al menos, cuatro se pronunciaron en contra la censura de su compañera de movimiento.

Al final, Reyes aseguró en este resultado operó Eduardo Mangas, esposo de Espinosa y exsecretario general de la Presidencia, y el Gobierno.

El juicio político:

María Fernanda Espinosa compareció por videoconferencia desde Nueva York en dónde ostenta la Presidencia de la Asamblea General de la ONU. Respondió a varias acusaciones de supuestos incumplimientos durante sus funciones como ministra de Relaciones Exteriores y salió bien librada.

El juicio político fue propuesto por Fernando Flores, Byron Suquilanda y Marcelo Simbaña de CREO; Cristina Reyes y Henry Cucalón del PSC; y, René Yandún del BIN por:

  • El manejo de la crisis de la frontera norte con Colombia, que trajo consigo el secuestro y posterior muerte de tres miembros del equipo periodístico de Diario El Comercio;
  • Las irregularidades del proceso para la concesión de asilo y posterior nacionalización del ciudadano australiano Julian Assange.
  • La situación de los ecuatorianos residentes en Venezuela, frente a la crisis humanitaria que afrontar ese país.
  • Impasse diplomático con Honduras por el supuesto incumplimiento de Ecuador al compromiso de apoyar la candidatura de ese país para la presidencia de la Asamblea General de la ONU.
  • Falta de gestión en el caso de repatriación de la hija de nueve años de la Sra. Mercedes Rea.

PRIMICIAS resume las principales incidencias del juicio:

  • 05/06/2019

    20:10

    La excanciller se libra de la censura

    María Fernanda Espinosa, acusada por supuesto incumplimiento de sus funciones, se salvó de la censura. En la Asamblea no se alcanzaron los 92 votos que eran necesarios para tomar esa decisión. A las 20:12, después de una jornada de nueve horas de debate, la votación del juicio político quedó de la siguiente forma:
    A favor: 87
    En contra: 2
    Blanco: 0
    Abstención: 36 

  • 05/06/2019

    06:02

    El debate en la Asamblea

    Henry Cucalón (PSC) y Abdón Simbaña (CREO) respaldaron la moción de censura.
    Doris Soliz (Revolución Ciudadana), defiende a Espinosa, principalmente por el tema Assange. Dice que ella obró apegada a la Convención de Ginebra al buscar una solución.
    También instó a Espinosa a alzar la voz denunciando no solo la persecución política en contra de ella sino por todos los perseguidos sin pruebas, acosados, juzgados sin pruebas.
    Hasta las 19:00 habían intervenido 11  asambleístas del PSC, BIN, BADI, CREO, SUMA, Revolución Ciudadana.

  • 05/06/2019

    17:14

    Flores también pide la censura

    El asambleísta Fernando Flores la acusó de incumplimiento a sus funciones al haber negado sistemáticamente la crisis humanitaria de Venezuela. 
    Él también elevó a moción el pedido de censura para Espinosa. En su argumentación dijo que Espinosa también incumplió la Ley de Movilidad Humana, porque en Venezuela había 1.400 ecuatorianos en situación de vulnerabilidad grave y no se aplicaron los códigos para atenderlos.
    Ahora inicia la réplica de Espinosa, tiene una hora para hacerlo.

  • 05/06/2019

    16:39

    Un "bocón" en la Asamblea

    Antes de terminar su intervención, Reyes denunció que un 'bocón' estaba haciendo todo lo posible y llamando a todo el mundo para evitar la censura. Aunque la legisladora no dio nombres
     

    Con más de 3 mil documentos, hemos demostrado que @mfespinozaec INCUMPLIÓ SUS FUNCIONES, que siempre tuvo como prioridad dentro del Ministerio las agendas ideológicas, que puso por encima de los grandes intereses nacionales sus aspiraciones personales. #JuicioPolíticoEspinosa

    — Cristina Reyes Hidalgo (@CristinaReyesec) 5 de junio de 2019
  • 05/06/2019

    15:40

    Cristina Reyes: "No le digo doctora porque ya sabemos que eso es puro cuento"

     Tras dos horas de intervención, Espinosa pide el archivo del juicio. 
    Ahora es el turno de los interpelantes. Cristina Reyes, del PSC, empezó diciendo dijo: "No le digo doctora porque ya sabemos que eso es puro cuento. La política exterior de este país jamás debió estar en manos de una farsante".
    La legisladora pidió la censura a la excanciller, María Fernanda Espinosa y que el expediente se envíe a la Fiscalía, Naciones Unidas y todas las representaciones diplomáticas.
    Con documentos, Reyes demostró que Espinosa estuvo de gira por Costa Rica, Colombia, Suiza, Surinam, EE. UU. y otros países por la época que se produjo el atentado en San Lorenzo hasta el atentado contra los militares. Entre enero y marzo de 2018.
    Asimismo, del 1 al 7 de abril de ese año estuvo en Azerbaiyán en la Cumbre de Países No Alineados, todos los viajes en busca de votos para el cargo en la ONU. "Una canciller debe viajar por el Ecuador y no para buscar votos por promociones personales", dijo.
    La intervención estuvo apoyada por dos videos: en el primero, familiares de los periodistas contradijeron las acciones que dijo haber desplegado Espinosa. En el segundo, se presentaron la madre, la pareja y la hija de Paúl Rivas en el que hicieron un llamado a los asambleístas a no dejar impune el asesinato a los periodistas.

  • 05/06/2019

    15:11

    Defensa del proceso de naturalización de Assange

    En el caso de naturalización de Julian Assange, aseguró, que se hicieron en base a mis competencias, Constitución, tratados internacionales y conocimiento del presidente de la República.

  • 05/06/2019

    14:47

    Espinosa tiene previsto hablar media hora más

    Hasta este momento aún no habría los votos suficientes para la censura, se comenta en la Asamblea.
    Espinosa ya va hora y media de intervención, le indica el secretario. Ella promete no demorar más de 30 a 35 minutos.



     
  • 05/06/2019

    14:15

    Empiezan las respuestas a acusaciones concretas

    Sobre la situación de ecuatorianos residentes en Venezuela dice que existen 200 mil compatriotas residiendo allá, se atendieron 37 casos por vulnerabilidad y seis repatriaciones de fallecidos. Y mencionó un listado de acciones como la elaboración de un instructivo para atención de dificultades en retorno de los ecuatorianos.
    En el caso de los periodistas asesinados aseguró que es incomprensible que se le pretenda responsabilizar por el incumplimiento. "Esa competencia es de los ministros de Defensa e Interior y no se los enjuicia. Tampoco al presidente de la República", dijo.
    Reiteró que Cancillería no formó parte del Comité de Crisis porque no correspondía pero que hizo todas las coordinaciones y contactos diplomáticos con Colombia para lograr la liberación.
    Repitió que, a pesar de no formar parte del Comité de Crisis, ella coordinó todo el proceso con Colombia hasta la recuperación de los cuerpos de los periodistas.



     
  • 05/06/2019

    14:00

    En defensa de su gestión

  • 05/06/2019

    13:50

    La exfunciaria dice que sí cumplió con sus funciones

    Espinosa dice que el informe de la Comisión de Fiscalización atenta a su derecho al debido proceso y su legítima defensa, porque el documento reconoce que su gestión fue apegada a la ley sin embargo en las conclusiones se contradice y recomienda el enjuiciamiento.
    Según ella, en las tres causales: actuaciones en relación a la protección de ecuatorianos en Venezuela, manejo de la situación en la frontera norte y naturalización de Julian Assange, señala que cumplió con sus funciones como excanciller.
    El juicio responde a una campaña de odio iniciada en enero de 2007 y que tuvo su punto más alto en mayo de 2018 para impedir su designación en la ONU, dice.
     

    La excanciller @mfespinosaEC afirma que ejerció la política exterior en estricto apego al Plan de Gobierno y al ordenamiento jurídico nacional. #Pleno597

    — Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) 5 de junio de 2019
  • 05/06/2019

    13:39

    Críticas a las pruebas

    Según Espinosa, de las 2.778 hojas fueron presentadas por los acusadores como pruebas, y ninguna de ellas recoge elementos probatorios que sustenten sus acusaciones.
    De todas ellas, 711 hojas no corresponden a su período de gestión como excanciller; 642 corresponden a impresiones del sistema de viajes al exterior; 267 se refieren a viajes de otro ex Canciller, dijo.
    Espinosa resta valor a las pruebas porque, dice, la mayoría son copias simples y artículos de prensa.



     
  • 05/06/2019

    13:31

    Espinosa pide el archivo del juicio

    El odio, la persecución y la revancha son, según la exfuncionaria, los motivos del juicio. Según ella, este juicio afecta la imagen internacional que proyecta Ecuador porque es imposible explicar el juicio a una excanciller que, al mismo tiempo, es presidenta de la Asamblea Nacional de la ONU.
    Se quejó de ataques machistas.
    Mencionando a Eloy Alfaro y José Marti en su alegato de defensa, Espinosa pide el archivo del juicio.



     
  • 05/06/2019

    13:19

    Inicia la defensa de Espinosa: se declara perseguida política

    Por videconferencia, la exfuncionaria empezó su defensa diciendo que es una perseguida política y que le desconcierta ya que es la Presidenta de la Asamblea General de las Naciones Unidas, según comentó la legisladora María Mercedes Cuesta.
     



     
  • 05/06/2019

    13:09

    A esta hora, la censura no tiene votos suficientes

    Tras casi de dos horas de lectura del informe de la Comisión, intensas negociaciones se realizan en los pasillos de la Asamblea Nacional para conseguir los 92 votos necesarios para censurar a María Fernanda Espinosa.
    La suerte de la exfuncionaria está en manos de Alianza PAIS que tiene 40 votos. Sumados con los legisladores de PSC, CREO, SUMA, BIN y BADI alcanzarían los 92 votos exactos. 
    El problema es que, por ahora, solo 20 asambleístas de PAIS se inclinan a votar en contra de su coidearia. Con 72 votos en firme, es poco probable, la censura a Espinosa.
    Los correístas, que representan 32 votos, no respaldarán la moción de censura si es que se mantiene el caso Assange entre las acusaciones.



     
  • 05/06/2019

    11:11

    La atención en el Día del Ambiente

    Espinosa no deja su cargo como presidenta de la Asamblea de la ONU ni siquiera en medio del juicio político en su contra. Cuando empezaba la sesión, ella posteó un mensaje en su cuenta de Twitter relacionado con el Día del Ambiente.
     
     

    Hoy #DíaMundialDelMedioAmbiente alertamos sobre la contaminación del aire. 9 de cada 10 personas están expuestas a altos niveles de contaminación, según la @opsoms. Necesitamos acción colectiva comprometida para reducirla y ganarle la partida al cambio climático. pic.twitter.com/4kGvCeCBjT

    — Ma Fernanda Espinosa (@mfespinosaEC) 5 de junio de 2019
  • 05/06/2019

    11:02

    Informe de la Comisión de Fiscalización

    Con 122 asambleístas presentes inició el juicio político. María Fernanda Espinosa escucha, mediante videoconferencia, el informe del proceso que fue aprobado por la Comisión de Fiscalización y que recomienda el juicio político. La lectura está a cargo del secretario (e) de la Asamblea, John de Mora.



     
  • #Asamblea Nacional
  • #Creo
  • #juicio político
  • #PSC
  • #María Fernanda Espinosa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Papa León XIV exhorta a los líderes del mundo: "¡Nunca más la guerra!"

  • 02

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 03

    El 60% de las vías estatales de Manabí está deteriorado, sostiene Obras Públicas

  • 04

    Estas son las fechas y horarios de los 63 partidos del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

  • 05

    Becas para estudiar en China: así es el proceso de postulación para los ecuatorianos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024