Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Ruralidad: Desconocimiento y poca seguridad ante el Covid-19

Pobladores de comunidades rurales dicen que no tienen mayor información sobre el coronavirus y el aislamiento. Allí no se han reportado casos de contagio. Mientras que los médicos de estas zonas son enviados para reforzar las zonas más afectadas.

Imagen rural. Comunidad kichwa de Agato, en la provincia de Imbabura.

Imagen rural. Comunidad kichwa de Agato, en la provincia de Imbabura.

Wiki commons

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

13 abr 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Luis Quishpi tiene 53 años. Vive en Agato, comunidad indígena de Imbabura. Él se enteró que Ecuador vive una emergencia sanitaria, por el coronavirus, 19 días después de su declaración.

Su vivienda está ubicada a una hora y media del centro urbano del cantón Otavalo. Luis "sale a la ciudad" dos veces por mes, cada quince días, para comprar productos de primera necesidad.

El 30 de marzo, cuando acudió a su tienda de confianza, se extrañó. Mirar a todos con mascarillas lo desconcertó. Ya había escuchado del coronavirus, pero no sabía que habúa llegado a Ecuador.

PRIMICIAS lo contactó vía telefónica este jueves 9 de abril de 2020, a través de Gladys (nombre protegido), médica rural, que sirve en el subcentro de salud de la zona.

En los 40 días desde el inicio de la emergencia -dice la profesional de la salud- en esta comunidad indígena, dedicada sobretodo a la agricultura, no han habido casos sospechosos de contagio con coronavirus.

Ella informa sobre la pandemia a las personas que acuden al subcentro de salud por otras necesidades médicas y las instruye sobre las medidas de higiene y bioseguridad que se deben tomar para evitar el contagio.

Apawki Castro, dirigente de comunicación de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), asegura que esto no ocurre solo en Imbabura, sino que es una constante en todas las comunidades indígenas de la Sierra y la Amazonía.

En el caso de la Sierra centro y norte, explica Castro, las personas se dedican mayormente a la agricultura "y no saben que estamos en cuarentena".

Por el momento, la Conaie no registra ningún caso de contagiados en las comunidades rurales indígenas.

Castro añade que los cultivos se están cuidando de manera normal. El problema, según el dirigente, se suscita cuando pasan de la cosecha a la comercialización de los productos.

Al dejar las comunidades intentan llegar a las ciudades para vender sus mercancías, pero se encuentran con prohibiciones para transitar. Por esta razón, la Conaie ha pedido que se establezca un contacto directo entre los productores y los consumidores.

Salud precaria

En las zonas rurales del país con mayor dispersión poblacional, el Ministerio de Salud cuenta con Puestos de Salud, que brindan servicios de prevención de las enfermedades, recuperación y cuidados paliativos.

Estos Puestos cuentan con una auxiliar de enfermería y un técnico de atención primaria en salud, permanentemente. Y, de manera itinerante, acuden un médico, un odontólogo y un obstetriz.

En otras zonas rurales, que agrupan entre 2.000 y 10.000 habitantes, hay Centros de Salud Tipo A, que cuentan permanente con un equipo de atención integral de Salud: un médico rural, un enfermero y un técnico.

Carla (nombre protegido), otra médica rural que presta sus servicios en la zona de Chimborazo, Cotopaxi y Pastaza, dice que -por experiencia personal y por lo que ha comentado con sus colegas- estos centros son "precarios, sin las seguridades médicas y laborales necesarias".

En estos días de emergencia, asegura, no les han entregado mascarillas o guantes. En su caso, ella compró una mascarilla especial que cuesta USD 70. Prefiere cuidarse aunque no hay casos sospechosos en las comunidades.

Roberto Tucumbi, habitante de la comunidad Rayoloma del pueblo Panzaleo en Cotopaxi, asegura que tampoco a las comunidades han llegado las medidas de seguridad.

Los comuneros no tienen mascarillas o gel antiséptico y la dirigencia indígena les ha recomendado utilizar bufandas o chales para cubrirse la nariz y la boca.

Redirección de esfuerzos

Ante la nula propagación del virus en la zona rural, las autoridades han decidido redireccionar el talento humano asignado normalmente a la medicina de este tipo.

Desde el martes 8 de abril de 2020, 99 médicos y enfermeros rurales fueron enviados a Guayaquil para sumarse a los equipos de los hospitales Guasmo Sur y Monte Sinaí.

Además, según el viceministro de Salud, Ernesto Carrasco, en los próximos días serán trasladados unos 150 profesionales más hacia Pichincha y otras zonas del país.

Sofía, otra médica rural, en cambio, dice que los médicos están siendo movilizados a la ciudad para supervisar el cumplimiento del cerco epidemiológico de los pacientes que dieron positivo para el virus y cumplen aislamiento domiciliario.


También le puede interesar:

Un centenar de médicos y enfermeros rurales se enviará a Guayas

Médicos y enfermeros recién graduados, que se encuentran en su año rural, serán trasladados a hospitales de la zona con más casos de coronavirus.

  • #Conaie
  • #ruralidad
  • #médicos
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #campesinos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 02

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 03

    Papa León XIV exhorta a los líderes del mundo: "¡Nunca más la guerra!"

  • 04

    El 60% de las vías estatales de Manabí está deteriorado, sostiene Obras Públicas

  • 05

    Estas son las fechas y horarios de los 63 partidos del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024