Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 10 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Tres claves para entender qué es la acidificación de los océanos

Los océanos absorben una cuarta parte de todo el CO2 producido cada año en el mundo.

Los océanos absorben una cuarta parte de todo el CO2 producido cada año en el mundo.

The Nature Conservancy

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

08 jun 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Cada año los humanos generan más de 36 mil millones de toneladas de CO2. La mayoría por el uso de combustibles fósiles y la generación de energía. Una cuarta parte de este CO2 es absorbido por los océanos.

Según las cifras de Naciones Unidas, 13 millones de toneladas de plástico se filtran en el océano cada año, lo que provoca, entre otras daños, la muerte de 100.000 especies marinas cada año.

"A pesar de que la mayoría de los plásticos se supone que quedan intactos durante décadas o siglos después de su uso, los que se deterioran acaban convirtiéndose en microplásticos y los peces y otros animales marinos acaban consumiéndolos; pasando, de esta manera, a la cadena alimentaria mundial", advierte la organización internacional.

Este 8 de junio, cuando se celebra el Día Mundial de los Océanos, las Naciones Unidas dice que es un momento para tomar conciencia sobre la salud de los grandes mares.

La científica Lisa Suatoni, de la organización The Natural Resources Defense Council (NRDC), explica por qué la acidificación de los océanos es mucho más que un término difícil.

  1. 1

    ¿Qué significa que los océanos se vuelvan más ácidos?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Desde la Revolución Industrial, los océanos acumulan unas 500 mil millones toneladas de CO2.

    “Dicha absorción altera la propiedad química de los océanos y produce acidificación de los mares, se vuelven más ácidos y menos alcalinos", dice Suatoni. 

    La amenaza es seria para criaturas con exoesqueletos o caparazones de carbonato de calcio como moluscos, crustáceos y corales. 

    Otro efecto ocurre con el pez payaso, conocido como Nemo por la película de Walt Disney, que tiene más trabajo para detectar la presencia de los depredadores.

    A los tiburones, además, se le hace difícil cazar a su presa.

    Pez payaso
    Pez payaso
  2. 2

    ¿Qué efecto tiene este cambio en los humanos?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La industria pesquera, dice la FAO, depende directa e indirectamente de la abundancia de especies marinas. Casi 200 millones de personas en el mundo viven de la pesca.

    En el Golfo de México, la contaminación ha acelerado la acidificación de las aguas a un ritmo mayor de lo que la comunidad científica esperaba.

    En el Pacífico, que baña las costas ecuatorianas, más acidez en el océano empobrece la calidad del plancton, motor de la vida en el mar.

    Ecuador, por ejemplo, es el segundo productor de atún en el mundo. La industria local procesa 500 mil toneladas del producto al año. 

     

    Industria Pesquera
    Industria Pesquera
  3. 3

    ¿Qué pueden hacer los humanos para frenar el problema?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La primera medida es reducir las emisiones de carbono, minimizando el uso de combustibles y favoreciendo fuentes de energía renovable.

    En 2018 las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron 2,8% con respecto a 2017, según el proyecto Global Carbon.

    A nivel individual, toda persona debe esforzarse por reducir su huella de carbono optando por medios de transporte sustentable y evitando los desechos (plásticos, en especial).

    Otras ideas son ajustarse a prácticas de cultivo y jardinería orgánicas o biológicas, y comprar alimentos provenientes de fincas sustentables.

  • #Cambio climático

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la contrarreloj individual de la Etapa 2 del Giro de Italia

  • 02

    En qué sí y en qué no endeudarse: una guía para usar bien el crédito

  • 03

    Metrovía: Consorcio cuestionado por el incendio de dos buses volvió a operar la Troncal 2

  • 04

    De Ecuador a China: los ecuatorianos que estudian, enseñan y emprenden desde el gigante asiático

  • 05

    Así se graba 'Sorbito de Opinión': el rigor detrás de uno de los podcasts más populares de Ecuador

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024