Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Los delitos comunes bajan pero la violencia de género aumenta

Imagen referencial. En Ecuador, en 2018 se aprobó la Ley contra la Violencia de Género.

Imagen referencial. En Ecuador, en 2018 se aprobó la Ley contra la Violencia de Género.

Pxfuel

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

16 abr 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Al igual que el año pasado, 2020 se perfilaba como un año de aumento de la violencia en Ecuador.

Según la ONU, la mejor forma de medir los índices de violencia es calcular la tasa de muertes violentas por cada 100.000 habitantes.

Ecuador cerró 2019 con una tasa de 6,85 muertes por cada 100.000 personas, según datos del Ministerio de Gobierno.

Y en enero y febrero de 2020, los casos subieron un 29,41% en comparación con los dos primeros meses de 2019.

Sin embargo, la crisis sanitaria por el Covid-19 y el aislamiento ordenado por el Gobierno frenaron las estadísticas en seco. Incluso, la Policía registra ya varios días sin muertes violentas en el país: un hecho inédito.

Otros indicadores que manejan el Ministerio de Gobierno y la Policía Nacional muestran el comportamiento de los robos, que han descendido durante la emergencia, en el periodo comprendido entre el 12 de marzo y el 10 de abril comparados con el mismo lapso de 2019.

En el caso de robo a personas, el decrecimiento es del 86,47%; y en los robos a domicilios la cifra bajó 86,25%.

Roberto Santamaría, jefe de planificación del Comando General de la Policía, dice que estos datos se explican por sí solos debido a que las personas están saliendo mucho menos de sus casas.

Más violencia interpersonal

Si bien la violencia delictiva ha disminuido durante la emergencia, los datos de diferentes instituciones evidencian, en cambio, que la violencia interpersonal creció.

Este tipo de violencia se refiere a los casos en los que las víctimas y los agresores pertenecen al mismo círculo social o familiar.

En los dos últimos años este tipo de violencia ha sido alto en el país:

  • En 2018, el 52% de las muertes violentas correspondió a violencia interpersonal.
  • En 2019, el 44% de las muertes violentas ocurrieron dentro del círculo familiar o personal.

Y, según los primeros datos de lo que ocurre en la emergencia, estas cifras podrían ascender en 2020.

La Defensoría Pública, por ejemplo, dice que de los 2.104 patrocinios que ha atendido durante la emergencia, el 21,2% corresponde a delitos y a contravenciones por violencia intrafamiliar.

Esta cifra supera ampliamente a los delitos de tránsito y a los denominados delitos comunes, como robos.

El sistema ECU-911, además, reportó que entre el 12 de marzo y el 11 de abril, recibió 6.819 llamadas de alarma por posibles casos de violencia de género.

Iniciativas de protección

Pese al evidente aumento de casos de violencia de género y de violencia intrafamiliar, las denuncias han disminuido.

Juan Zapata, director del Ecu-911, considera que esto se debe a que las víctimas están conviviendo las 24 horas del día con sus agresores, por el aislamiento social obligatorio.

Cecilia Chacón, titular de la Secretaria de Derechos Humanos del Ecuador, indicó que la Fiscalía recibía semanalmente 660 denuncias, pero en tiempos de Covid-19 estas se han reducido a 80.

Ante esto, el Gobierno ha señalado dos mecanismos de denuncia. Uno es a través del ECU-911 y el otro mediante la línea 1800-DELITO.

thumb
violencia líneas

La Prefectura de Pichincha diseñó un mecanismo de ayuda que no alerta al agresor. Las víctimas pueden llamar al número 098-742-7448 y solicitar una canasta roja, que es un código para pedir ayuda.

La Fiscalía General del Estado hizo un llamado a todos sus agentes para que expliquen a los jueces el riesgo de no dictar prisión preventiva en casos de violencia de género o de violencia intrafamiliar dado que, por el confinamiento actual, víctimas y agresores conviven en el mismo espacio las 24 horas del día.

  • #Violencia de género
  • #Robos
  • #Muertes violentas
  • #violencia intrafamiliar
  • #coronavirus
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Cuándo llegará Carlo Ancelotti a la selección de Brasil?

  • 02

    Gira de Trump en Medio Oriente inicia en Arabia Saudita, junto a Elon Musk y otros millonarios

  • 03

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 4 del Giro de Italia

  • 04

    Frontera México-Estados Unidos: número de migrantes ecuatorianos detenidos cae de 15.000 a 86 en un año

  • 05

    La ruta Guayaquil-Nueva York, de Latam, se retomará desde diciembre de 2025; estas serán las frecuencias

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024