Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Histórico fallo: la Corte Constitucional da paso al matrimonio igualitario

Miembros de la comunidad LGTBI llegaron a la Corte Constitucional. Archivo

Miembros de la comunidad LGTBI llegaron a la Corte Constitucional. Archivo

Jonathan Machado / Primicias

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

12 jun 2019 - 16:32

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Actualizado a las 18:30 con el pronunciamiento oficial de la Corte.

La Corte Constitucional explicó, mediante un comunicado, que con el voto de mayoría se "reconoció el matrimonio entre personas del mismo sexo". Los jueces Agustín Grijalva, Daniela Salazar, Karla Andrade, Ramiro Ávila y Alí Lozada votaron a favor.

En esa vía, la Corte declaró, además, la inconstitucionalidad de dos normas:

  • Artículo 81 del Código Civil que establecía que el matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen con el fin de vivir juntos, procrear y auxiliarse mutuamente.
  • Artículo 52 de la ley de Gestión de la Identidad que decía: Autoridad ante quien se celebra e inscribe el matrimonio. El matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer y se celebra e inscribe ante la Dirección General de Registro Civil. Fuera del territorio ecuatoriano, se celebra e inscribe ante el agente diplomático o consular, si al menos uno de los contrayentes es ecuatoriano.

Ahora, por mandato de la Corte, la Asamblea Nacional tendrá que dictar una norma que reconfigure la institución del matrimonio "para que se dé, dicen los jueces, un trato igualitario a las personas del mismo sexo".

La decisión de la Corte no fue unánime: los jueces Hernán Salgado, Carmen Correa, Enrique Herrería y Teresa Nuques se pronunciaron en contra del reconocimiento del matrimonio igualitario.


Colectivos LGBTI y sus abogados festejaron en los exteriores de la Corte

La decisión del organismo judicial se da luego de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitiera la Opinión Consultiva 24/17, que establece derechos para que las personas del mismo sexo tengan acceso al matrimonio civil.

El caso de Efraín Soria y Javier Benalcázar fue el que llegó a la Corte Constitucional bajo el amparo de la Opinión Consultiva 24/17, después de que la Corte Provincial de Pichincha lo elevara hasta el máximo organismo judicial ecuatoriano.

Efraín Soria y Javier Benalcázar sería la primera pareja gay en contraer matrimonio. Aquí sus declaraciones: » https://t.co/0ywpkYCveJ pic.twitter.com/EUNPjI4zNw

— Primicias (@Primicias) 12 de junio de 2019

Mateo Ruales, uno de los abogados de los colectivos LGBTI, fue prudente ante el anuncio de la decisión de la Corte. Él explicó que se necesita conocer el texto de la sentencia para conocer el alcance.

Para él, la aprobación del matrimonio igualitario "sería un paso hacia la tolerancia y la inclusión".

Momentos antes, mientras se desarrollaba la reunión de los jueces, Bernarda Freire, abogada de la fundación Pakta, dijo a PRIMICIAS que la expectativa de la población LGBTI era que, finalmente, las parejas formadas por personas del mismo sexo puedan acceder al derecho al matrimonio y puedan "vivir en un país sin discriminación".

Esta no es una lucha solo por la institución del matrimonio, es una lucha por la igualdad, por la no discriminación, por borrar la discriminación estructural que ha sufrido la población LGBTI en toda América Latina y, sobre todo, en Ecuador.

Bernarda Freire

Dolores Miño, directora del Observatorio de Derechos y Justicia, también estuvo en la Corte Constitucional tras conocerse el fallo. "Es imposible contener la emoción, las lágrimas, saber que nuestros, amigos, familiares viven en un país en el que son tratados como verdaderos ciudadanos y con pleno ejercicio de sus derechos", dijo a este medio.

"Lo que ha hecho la Corte es decirle a todas las personas que pertenecen a colectivos GLBIT que son ciudadanos, que tienen derechos, que tienen las mismas opciones de vida que el resto de nosotros"

Dolores Miño

Estas fueron las reacciones luego de aprobarse el histórico fallo que dio paso al #MatrimonioIgualitarioEC. » https://t.co/0ywpkYU66h pic.twitter.com/ZjHv9kCZRg

— Primicias (@Primicias) 12 de junio de 2019

Los colectivos GLBTI que han estado detrás de este reconocimiento reaccionaron inmediatamente, algunos incluso anunciaron su próxima boda:

No tengo palabras, no sé cómo expresarlo. Esto es increíble. La @CorteConstEcu aprobó #MatrimonioIgualitarioEC y @Gaby3081 y yo nos vamos a casar ???????️‍? pic.twitter.com/TR8QoJLrRG

— Pamela Troya ???? (@pametroya) 12 de junio de 2019

Y hay muestras de agradecimiento a los jueces:

Gracias a los cinco jueces de la @CorteConstEcu que votaron a favor del #MatrimonioIgualitarioEC !

Jueces @dsalazaca @ravila67 @GrijalvaAgustin @AndradeqKarla, este país es un poquito más humano, gracias a ustedes. Hicieron historia❤️#loveislove pic.twitter.com/ErzKTvphYp

— ODJEcuador (@ODJEcuador) 12 de junio de 2019

Ecuador entra en la lista de países de la región que reconoce este derecho para la comunidad GLBTI.

12 de junio: una fecha importante en la lucha de la comunidad gay

La aprobación del matrimonio igualitario en Ecuador tiene coincide con un hecho que marcó la lucha GLBTI en el mundo. El 12 de junio de 2016, un hombre armado entró en la popular discoteca de la comunidad gay Pulse en Orlando, Florida, en Estados Unidos. Al menos, 49 personas fallecieron y otras 53 resultaron heridas.

Según la reseña hecha por diario El PAIS, de España, cuando la policía intentó reducirle, el atacante regresó al interior y se atrincheró contra varios rehenes. Estaba armado con un fusil de asalto y un “artefacto” que las autoridades explosionaron después. Las autoridades informaron de que el atacante, identificado como Omar Siddique Mateen, de nacionalidad estadounidense, falleció abatido por la policía.

thumb
Efraín Soria, activista por los derechos de los LGBTI, en la Corte Constitucional, el miércoles 12 de junio de 2019Jonathan Machado

  • #Glbti
  • #derechos
  • #Corte Constitucional
  • #matrimonio igualitario

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024