Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

En la lucha contra el plástico el cambio inicia en casa

Jornada de limpieza de playas impulsada por el Ministerio del Ambiente en 2014.

Jornada de limpieza de playas impulsada por el Ministerio del Ambiente en 2014.

Flickr Ministerio del Ambiente

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

12 jun 2019 - 14:33

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

En la lucha contra el plástico que amenaza a importantes polos de biodiversidad como las Islas Galápagos, "el cambio empieza en casa", coincidieron varios expertos en un encuentro organizado por la Cancillería de Ecuador en Quito.

Los residuos plásticos y las implicaciones ambientales en Galápagos, una mirada internacional, fue el panel en el que participaron Matilde Mordt, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo; la activista Yolanda Kakabadze; Mariana Tufiño, coordinadora del Pacto Global Ecuador; y Elizabeth Flores, del Ministerio del Ambiente.

Evitar comprar botellas plásticas y empezar a sustituir los recipientes y envoltorios de ese material diseñados para un solo uso, podrían ser acciones que se puedan asumir en los hogares para plantar cara a la extrema polución producida por el plástico.

Así lo apuntó el representante residente del Sistema de Naciones Unidas en Ecuador, Arnau Peral, quien emitió las conclusiones del encuentro.

Se necesita, acotó Peral, la voluntad de los líderes políticos, pero también el aporte de la sociedad civil. Puso como ejemplo la iniciativa Galápagos sin plásticos que se aplica en el archipiélago, actualmente amenazado por la llegada de desechos que provienen de lugares remotos, incluso desde Asia.

Asimismo, "se requiere acción local" desde la comunidad para que se acople a la iniciativa política nacional y a una "acción y voluntad global", remarcó Peral.

Para alcanzar las metas que permitan encarar el problema, se necesita un proceso de transición en el que se potencien acciones como el reciclaje y otras alternativas para sustituir el uso del plástico, sostuvo el representante de la ONU.

 

Hay que promover "la urgencia del cambio"

Peral insistió en que el mundo hay cada vez más conciencia sobre este problema, pero remarcó que aún se necesita promover "el sentimiento de urgencia del cambio", así como de la comprensión de "la gravedad del problema".

Se deben sacrificar los hábitos de consumo dirigidos hacia la comodidad, por costumbres que permitan regenerar los ecosistemas, especialmente de los océanos, que son los más afectados por la contaminación del plástico, remarcó.

De su lado, el canciller ecuatoriano, José Valencia, dijo que el encuentro buscó el intercambio visiones de expertos sobre la contaminación y la amenaza que representa para sitios emblemáticos como las Galápagos.

Desde los pasados años 50 la producción de plástico ha crecido más rápido en proporción a cualquier otro material que usa la industria, añadió el canciller al recordar que "más del 90 por ciento del plástico se fabrica a partir de derivados del petróleo".

Por ello, Valencia dijo que Ecuador tiene un "doble dilema", pues es un país que sufre los efectos del plástico, como en las Islas Galápagos, pero a la par "somos productores de petróleo", uno de los principales productos que sostiene la economía nacional.

 

Un millón de botellas por minuto

Según la ONU, en el mundo se comercializa un millón de botellas de plástico por minuto, que entran al circuito del mercado y al de la generación de polución, recordó Valencia y remarcó que "sólo el 9% ha sido reciclado".

Para Valencia, son las dinámicas productivas las que atenazan a la sociedad, por lo que se requieren de nuevas opciones de consumo que tengan un menor impacto ambiental.

  • #Ecuador
  • #Cancillería
  • #Cambio climático
  • #Galápagos
  • #Naciones Unidas
  • #plástico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 02

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 03

    Papa León XIV exhorta a los líderes del mundo: "¡Nunca más la guerra!"

  • 04

    El 60% de las vías estatales de Manabí está deteriorado, sostiene Obras Públicas

  • 05

    Estas son las fechas y horarios de los 63 partidos del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024