Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 12 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

En la empresa de Agua de Quito la corrupción se confundió con hackeo

Agentes de la Policía Nacional y de la Fiscalía durante uno de los allanamientos por presunta corrupción en la Epmaps, el 3 de junio de 2020.

Agentes de la Policía Nacional y de la Fiscalía durante uno de los allanamientos por presunta corrupción en la Epmaps, el 3 de junio de 2020.

Fiscalía.

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

05 jun 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Al igual que a otras entidades, los escándalos por corrupción no dejan de golpear al Municipio de Quito. Esta semana la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (Epmaps) ha sido el foco de dos ilícitos.

El que más llamó la atención y sorprendió, incluso, al alcalde Jorge Yunda fue el relacionado a la vulneración de la cuenta de la Epmaps en el Banco Central del Ecuador.

La noche del 2 de junio de 2020, Yunda revelaba un hackeo a la cuenta de la entidad y alertaba al Gerente de la Empresa para que retuviera los pasaportes de su funcionarios.

De inmediato, el Banco Central descartaba una vulneración a sus sistema de seguridad. Y ofrecía soporte técnico para que la Epmaps supere las dificultades.

¿Qué ocurrió?

Dos día después de la denuncia, el propio Yunda aclaró públicamente -durante una sesión del Concejo de Quito- que se trató de un acto de corrupción que ha podido ser controlado y que se está investigando.

La confusión nació en un problema de comunicación. Un funcionario de la Epmaps indicó a Yunda que había un problema con la cuenta de la entidad, que se enviaron correos fraudulentos y que faltaban USD 1,3 millones.

Ese dinero, según el registro de la propia entidad, había sido enviado a diferentes cuentas bancarias de Hong Kong y Estados Unidos.

En primera instancia, Yunda asoció lo sucedido a un ataque cibernético. Luego se aclaró que no hubo un hackeo sino que el delito se cometió internamente, ya que las transferencias se hicieron con las claves y validaciones entregadas por el Banco Central a la Epmaps.

En una entrevista con un medio digital, el Alcalde informó que había dos funcionarios con acceso a las cuentas, uno del Departamento Financiero y el Tesorero de la entidad. Sus nombres se mantendrán en reserva hasta que avance la investigación.

Según Yunda, la mayor cantidad del dinero se ha recuperado.

  • USD 671.617 enviados a Hong Kong están de vuelta en la cuenta de la Epmaps.
  • USD 493.104 enviados a Estados Unidos han sido bloqueados y están en proceso de recuperación.
  • USD 178.153 han llegado a Hon Kong y se busca recuperarlos a través de gestiones diplomáticas de la Cancillería ecuatoriana.

Otro escándalo

Pero el problema con la cuenta, no es el único escándalo de corrupción que golpeó a la Epmaps durante la emergencia sanitaria.

La Fiscalía formuló cargos contra cinco funcionarios de la entidad por el presunto delito de peculado, que según el Código Integral Penal (COIP) se sanciona con una pena de 10 a 13 años de cárcel.

Se investiga el contrato para comprar insumos de bioseguridad, con presunto sobreprecio.

El 3 de junio de 2020, agentes de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos contra la Propiedad (Sidprobac) de la Policía lideraron el operativo Mercurio 76.

En el operativo se detuvo a cinco personas:

  • Oscar Mauricio Molina Morales, funcionario del Departamento de Seguridad e Higiene del Trabajo.
  • Astrid Noemí Aguirre Zapata, jefe del Departamento de Seguridad e Higiene del Trabajo.
  • Guido Ernesto Andrade Bastidas, gerente general de la Epmaps.
  • Juan Carlos Ayala Maldonado, analista del Departamento de Seguridad e Higiene del Trabajo.
  • Adrián Patricio Argudo Quevedo, jefe del Departamento de Abastecimientos.

Y se retuvo a dos personas más para que rindan su versión sobre los hechos.

  • Sandra Bethsabe Hormaza Valencia, asesora de la Gerencia General de la Epmaps.
  • Sofía Ruiz Guarderas, asesora de la Gerencia General de la Epmaps.

Luego de la formulación de cargos y el inicio de la instrucción fiscal, el juez dispuso prisión preventiva para Andrade, Molina y Aguirre. Mientras que para Argudo y Ayala se dispusieron medidas alternativas.

Según las investigaciones preliminares, la Epmaps pagó USD 83.000 de anticipo a la empresa Silverti. Pero no pago la diferencia del contrato porque la empresa fue observada por otro caso de corrupción en el Hospital Los Ceibos de Guayaquil.

¿Un paso al costado?

Ante los últimos escándalos de corrupción, el alcalde Jorge Yunda convocó a una reunión extraordinaria del Concejo Metropolitano para darles tratamiento.

Durante 30 minutos, el funcionario hizo una síntesis de los casos que están en investigación. Desde la compra de pruebas PCR con sobreprecio hasta el supuesto hackeo.

Pero, aclaró que no dejará que con "estos casos aislados" se politice la crisis sanitaria por el covid-19 y se empañe la lucha de su administración para que Quito tenga la tasa más baja de mortalidad.

Ante estas declaraciones, los concejales respondieron. Luz Elena Coloma (Creo) pidió a Yunda que no confunda politización con fiscalización.

Fernando Morales (Concertación) fue más allá y le dijo al Alcalde que si no tiene el liderazgo para enfrentar la crisis de un paso al costado para que las investigaciones puedan avanzar.

Yunda, en su réplica, pidió la unidad de los concejales para acabar con la corrupción y seguir combatiendo a la pandemia.

  • #Jorge Yunda
  • #corrupción
  • #Fiscalía General del Estado
  • #Epmaps
  • #emergencia sanitaria
  • #Concejo de Quito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Comandos de la Frontera y Los Lobos: la alianza que atemoriza a Orellana y se enriquece con la minería ilegal

  • 02

    Ni excusa médica la salva: Asamblea censura a la exsuperintendenta Margarita Hernández

  • 03

    EN VIVO | El Nacional vs. Vinotinto por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 04

    Proyecto de Código de la Niñez se cae por falta de votos en la Asamblea, ¿qué contenía?

  • 05

    Bolsas de valores se disparan: hay optimismo y alzas en inversionistas, luego de la tregua entre Estados Unidos y China

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024