Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Reconocimiento facial en el límite entre la seguridad y la pérdida de privacidad

Quito podría ser la primera ciudad de Ecuador en aplicar videovigilancia con inteligencia artificial y reconocimiento facial, según anticipó el alcalde Jorge Yunda en una visita al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911. Existe un debate sobre el uso de esta tecnología de vigilancia, que se considera lesiva para la privacidad de los ciudadanos.

Servicio Integrado de Seguridad ECU 911

Servicio Integrado de Seguridad ECU 911

Flickr del ECU 911

Autor:

Primicias /

Actualizada:

24 jun 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Seguridad o pérdida de privacidad

Países como Canadá, China, Estados Unidos, México y Chile tienen sistemas de videovigilancia con reconocimiento facial. Sin embargo, varios expertos en ciberseguridad se oponen a estos sistemas por considerar que, aunque se usan para aumentar la seguridad pública, violan la privacidad de los individuos.

En contra

En mayo de 2019, San Francisco, Estados Unidos (famosa por ser un ‘hub’ de desarrollo tecnológico mundial) se convirtió en la primera ciudad en prohibir el uso de esta tecnología.

La vecina, Oakland, y el estado de Massachusetts también contemplan restringir el uso de la videovigilancia con reconocimiento facial.

"Si bien la tecnología de vigilancia puede amenazar la privacidad de todos, los esfuerzos de vigilancia se han utilizado históricamente para intimidar y oprimir a ciertas comunidades y grupos más que a otros".

Legislación propuesta por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU).

El costo que se paga por la seguridad es estar monitoreados todo el tiempo, explica el experto en ciberseguridad Ramón Valdez. Agregó que la privacidad es un derecho que se debe defender y opina que se bombardea a los ciudadanos con mensajes para aflojar este derecho, asegurando que es necesario renunciar a él para tener más seguridad.

“Creemos que para estar más seguros hay que estar vigilados. Cada uno debe sopesar si renuncia a su privacidad y si nos dejamos vigilar para tener seguridad. Aunque no existe una medición real de la efectividad o cómo influyen positivamente estos sistemas en la reducción del crimen.”

Ramón Valdez experto en ciberseguridad, miembro de la Asociación Ecuatoriana de Ciberseguridad (AECI)

Varias organizaciones en Ecuador, como Usuarios Digitales, han expresado su preocupación frente a tecnologías como el reconocimiento facial:

En la publicación Vigilancia masiva con reconocimiento facial en Ecuador, de 2018, Usuarios Digitales expresa que “nos preocupa la adquisición y utilización de tecnologías peligrosamente invasivas y cuya efectividad, en cuanto a los objetivos de seguridad que buscan, han sido seriamente criticadas".

La organización también destaca que "la ausencia de controles claramente establecidos, así como auditorías de terceros, crea una situación en la que el abuso de estas herramientas atenta contra los derechos de los ciudadanos".

ECU 911

“La violación a la intimidad es algo que no hacemos.” El sistema de videovigilancia con reconocimiento facial es un servicio público enmarcado en protocolos y normativas internacionales, dice Edison Molina, director zonal de tecnología y soporte de la coordinación zonal 29 del servicio de emergencias Ecu 911.

"En este tema hay varias perspectivas, hay personas que dicen 'yo no quiero que sepan por donde paso' y otras 'yo sí quiero porque me están cuidando", agrega.

Las cámaras están instaladas en lugares públicos, visibles para la ciudadanía, que son definidos a inicios de año por una comisión de expertos con representantes de Policía Nacional, del Observatorio de Seguridad del Municipio, de la  Empresa Metropolitana de Seguridad y del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.

Los puntos donde se ponen se establecen tras analizar las zonas rojas reportadas por la Policía, las solicitudes de la ciudadanía, los reportes del ECU 911 y tras visitas de campo para verificar la factibilidad y la pertinencia.

¿ECU 911 ya tiene reconocimiento facial?

El primer paso para implementar esta tecnología es tener cámaras de videovigilancia instaladas en la ciudad, el ECU 911 tiene más de 4.500 en todo el país.

El aplicativo de reconocimiento facial, que fue desarrollado por el área de sistemas del ECU 911, está implementado en una fase piloto en Quito y Cuenca. Sin embargo, funciona solo de manera parcial, ya que no está conectado a las bases de datos de donde obtiene las imágenes para comparar, comenta Molina.

El reconocimiento facial no es parte de las cámaras, sino un software o aplicativo adicional que se incluye en el sistema de los dispositivos de vigilancia, explica Edison Molina.

Según el representante del ECU 911, estas bases de datos se obtendrían, tras un acuerdo interinstitucional, de organismos como el Registro Civil, Migración y el Ministerio del Interior.

“Si es por nosotros quisiéramos incluir a todas las instituciones. Sin embargo, por normativa y competencias, cada institución con la que solicitemos conectarnos decidirá si esto es o no pertinente.”

Edison Molina, director zonal de tecnología y soporte de la coordinación zonal 29 del Ecu 911.

¿Cómo funciona el sistema del ECU 911?

Existen dos claves para el funcionamiento de esta tecnología:

Reconocimiento facial

Reconocimiento facial

  • Sistemas que identifican automáticamente a una persona en una imagen digital. Hace que las cámaras reconozcan rostros en un lugar o campo. El rostro tiene cuatro cuadrantes, cada uno con aproximadamente 32 rasgos faciales, sumando todos dan 128. Son estos puntos los que detecta el sistema de reconocimiento facial y los compara con los de una foto de referencia (obtenida de una base de datos). Si la coincidencia entre la foto y la imagen digital es de 70% u 80% se confirma la identidad de la persona.

Analítica de video

Analítica de video

  • Otorga inteligencia a las cámaras de vigilancia. Se definen parámetros de movimientos abruptos o inusuales para que las cámaras los detecten y hagan un 'zoom' especial. La cámara piensa por sí sola y si ve algo diferente o inusual lo captura en detalle, dice Molina. Los parámetros pueden ser variables, por ejemplo, personas que visten de amarillo, llevan mascotas o usan gorras; autos o gente que van en una determinada dirección, entre otros, dice el director zonal de tecnología y soporte del ECU 911.

ECU 911 y Fiscalía, conectados

La única forma de obtener los videos de las cámaras del Servicio Integrado de Seguridad es a través de una denuncia en la Fiscalía General del Estado.

Es la Fiscalía el ente que solicita las grabaciones al ECU 911 y estas se comparten encriptadas, en máximo 48 horas, a través del sistema Sistema Automático para la Entrega de Información a la Función Judicial (SAEI FJ). Entre las seguridades que tiene este sistema están:

  • El video viaja encriptado o cifrado.
  • La información va de punto a punto entre el ECU 911 y la Fiscalía (sin intermediarios).
  • El sistema tiene mecanismos de autenticación (usuario y contraseña).
  • Los fiscales tienen un software especial donde suben el video para desencriptarlo y mirarlo.
  • #Ecuador
  • #Tecnología
  • #privacidad
  • #Quito
  • #Seguridad
  • #ECU 911
  • #reconocimiento facial

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Emotiva misa de honras fúnebres para los 11 militares asesinados en Orellana, comandante del Ejército pide unidad a los poderes del Estado

  • 02

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 03

    Vishing y phishing: ¿Cómo los hackers ahora usan 'Google Forms' para estafar y robar datos?

  • 04

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 05

    Así se reforzó la zona de Orellana donde asesinaron a los 11 militares ecuatorianos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024