Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Un centenar de obras de arte quiteño se exhiben en Carondelet

Vista panorámica del Palacio de Carondelet y la Plaza de la Independencia.

Vista panorámica del Palacio de Carondelet y la Plaza de la Independencia.

Presidencia de la República

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

01 jul 2019 - 10:39

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La exposición Salve Regina: Advocaciones marianas en la Real Audiencia de Quito integra pinturas, esculturas, platería, estampas y publicaciones, que permiten apreciar la gran producción artística durante los casi tres siglos del período colonial.

Varias de las obras de la exposición se presentarán por primera vez pues proceden de monasterios, conventos, museos y colecciones privadas, trabajadas por afamados artistas como Bernardo de Legarda, Miguel de Santiago, Manuel Samaniego, entre otros representantes de los siglos XVI, XVII y XVIII.

Se expondrá, además, el trabajo desarrollado especialmente, por indígenas y mestizos, quienes aprendieron en el siglo XVI estas manifestaciones artísticas principalmente al interior de los conventos y, más adelante, en talleres familiares, convirtiéndose en hábiles artistas, según Ximena Carcelén, curadora de la exposición.

La exhibición, también, dispondrá de bienes patrimoniales que recorrieron grandes distancias para llegar hasta el Palacio de Gobierno en Quito, como la pintura de la Inmaculada Concepción de la provincia de Loja.

Gran parte del trabajo de los artistas de la Real Audiencia fue anónimo, pero investigaciones recientes han logrado determinar la identidad de sus autores, señaló la Presidencia en un comunicado.

Religiosidad popular

Las obras, que se expondrán en las siete salas del museo del Palacio acercarán al visitante a la religiosidad popular, al uso y poder de las imágenes, a los milagros atribuidos a su intercesión y a los testimonios de agradecimiento de los fieles a través de regalos por los favores recibidos, anota.

Arte, fe, educación y autoridad encierra la muestra, en la que el visitante encontrará las principales devociones de María en la Real Audiencia de Quito: la Inmaculada Concepción, la Virgen de la Merced, del Rosario, del Carmen, de El Quinche, de Guápulo y de El Cisne, entre otras.

La tecnología también estará presente en la muestra, que permite que los recorridos guiados sean más didácticos, así como un mayor acercamiento a las personas con discapacidad visual o auditiva, convirtiendo a la exposición en inclusiva.

Además, en la conocida "sala oscura" del museo, se escuchará un radioteatro que, apoyado con la proyección de imágenes, permitirá conocer la leyenda de la "Virgen Borradora", que salva a un inocente sentenciado a muerte, desapareciendo el dictamen.

La exposición, que permanecerá en Palacio tres meses, ofrecerá, además, charlas y talleres en los que se profundizarán temáticas relacionadas con la muestra.

  • #religión
  • #Carondelet

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 02

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 03

    Papa León XIV exhorta a los líderes del mundo: "¡Nunca más la guerra!"

  • 04

    El 60% de las vías estatales de Manabí está deteriorado, sostiene Obras Públicas

  • 05

    Estas son las fechas y horarios de los 63 partidos del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024