Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Alerta por escasez de vacunas para recién nacidos en el sistema público

Una madre con su bebé en brazos se acercó este 17 de julio de 2020 al centro de salud de Sauces 3, en Guayaquil, para preguntar si ya había vacunas disponibles.

Una madre con su bebé en brazos se acercó este 17 de julio de 2020 al centro de salud de Sauces 3, en Guayaquil, para preguntar si ya había vacunas disponibles.

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

18 jul 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Las filas de madres con recién nacidos en brazos son largas en El Buijo, una efervescente comunidad del cantón Samborondón, Guayas, que se levanta al pie del río Babahoyo. Aquí las quejas se replican.

A Julia Mendoza, quien abraza fuerte a Paula, su hija de dos meses, le ofrecen solo la mitad de la dosis que le toca a la infante. “Me piden que venga el otro mes, a ver si tengo mejor suerte”. 

La enfermera le explica que tiene solamente dos ampollas disponibles. “El resto no hay, en ningún lado. No pierda su tiempo”. 

Le recomiendan que, si tiene dinero, vaya a la consulta privada. Hay una diferencia abismal: las vacunas son gratis en los centros y subcentros de salud de todo el país y cubren a la niñez en su etapa clave, de cero a nueve años. 

Las mismas vacunas pueden costar hasta USD 400 con un pediatra privado. El mismo escenario ocurre en el cantón Durán, también en Guayas, donde la afluencia niños se triplica.

Peregrinan de un lado a otro

Hay madres que peregrinan de un subcentro a otro, como Amanda Soto. Primero fue al centro de salud 24 de Octubre, en el norte de Guayaquil. Ella busca la vacuna pentavalente para su bebé de ocho meses.

Las autoridades en las unidades de salud recorridas por PRIMICIAS admiten la escasez. “No hay. Por el momento no tenemos y no hay en ningún centro de salud a nivel nacional. Vengan la próxima semana”, explica el médico que hace el triaje en la entrada.

Amanda Soto no se rindió y fue al centro de salud de Sauces 3, también al norte de la ciudad y el resultado fue el mismo.

El por qué de las vacunas

La última vacuna en administrarse en la niñez es aquella contra el virus del papiloma humano.
La última vacuna en administrarse en la niñez es aquella contra el virus del papiloma humano.
Las vacunas requieren dosis posteriores para garantizar su efecto.
Las vacunas requieren dosis posteriores para garantizar su efecto.
Las vacunas que se administran en los primeros meses de vida.
Las vacunas que se administran en los primeros meses de vida.

¿Por qué son clave estas vacunas? El pediatra Jhonny Álava explica que la vacuna conocida como pentavalente es primordial, porque le da anticuerpos al niño contra cinco enfermedades:

  • Difteria
  • Tosferina
  • Tétanos
  • Poliomielitis
  • Infecciones producidas por Haemophilus Influenza tipo b. 

La pentavalente forma parte del cuadro básico de vacunas del Ministerio de Salud. Para un efecto total se requieren tres dosis que deben aplicarse antes del primer año de vida.

Alerta de la OMS y Unicef

El pasado 15 de julio la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtieron que las inmunizaciones en niños han caído en todo el mundo como consecuencia de la pandemia.

Ambas entidades mencionan tres enfermedades en particular: difteria, tétanos y tosferina. Justamente aquellas que contempla la vacuna pentavalente que hoy escasea en Ecuador.

Según la OMS y Unicef, el desplome de las inmunizaciones ocurre -también- por el miedo de los padres a acudir a los centros de salud donde podrían contagiarse con Covid-19.

Si al miedo se le suma la escasez, como en el caso particularmente de las provincias más pobladas del país, el panorama es más crítico, apuntan los especialistas consultados. 

Eso justamente ocurrió en Guayaquil. En abril, PRIMICIAS informó que, en promedio, cada día se aplicaban entre 2.500 y 3.000 vacunas. Con la emergencia sanitaria ese rango se desplomó a entre 200 y 280 diarias.

En abril Guayaquil experimentó el pico de la pandemia. Ahora, cuando la situación mejora, el problema es otro: hay madres y niños que llenan los subcentros, pero no hay vacunas.

En Manabí y El Oro pasa lo mismo

thumb
En el centro de salud tipo B de Portovelo (El Oro) se informó que no hay vacunas.Cortesia Allison Aguilar

En Portoviejo, Chone y Manta, cantones de Manabí, la falta de vacunas también es un reclamo de padres de familia, que hacen largas colas y reciben la misma respuesta: vengan el próximo mes.

Para el médico pediatra Juan Manuel Bedrán, las vacunas pueden esperar unas semanas, pero no tanto tiempo: el bebé requiere de esas dosis para estar protegido.

Bedrán indica que “las vacunas que se aplican antes de los dos años de vida inoculan gérmenes y aumentan las defensas en el organismo”. Y eso reduce la morbilidad y mortalidad infantil. 

En el Centro de Salud tipo B de Portovelo, El Oro, Karina Suquilanda admite la situación.  “Tenemos un faltante de vacunas para los niños de dos, cuatro y seis meses de edad. Esperamos a fin de mes recibir lo demás. Hemos pedido a los padres que esperen unos días y tengan paciencia”.

En todo el país el MSP tiene desplegado 1.781 puntos donde se aplican las vacunas del cuadro básico de forma gratuita.

Riesgo de antiguas enfermedades

Para el pediatra Jhonny Álava eso es muy grave porque “si yo no pongo esa vacuna a un niño de cuatro meses, le puede dar una tosferina que lo puede matar”.

Según el especialista, pese a que la vacuna pentavalente es de antigua aplicación (porque las enfermedades que ataca han disminuido), aún hay casos de tosferina.

“Tenemos todavía niños en hospitales por esta enfermedad. Es tanta la frecuencia de la tos que el niño no puede respirar y vomita. Puede acabar intubado”.

El silencio del MSP

PRIMICIAS consultó al MSP sobre las causas de la escasez y cuándo se resolvería el problema, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta. 

El desabastecimiento solo afecta al sector público, porque sí hay ofertas privada de estas vacunas en Guayaquil.

Viviana Plaza dio a luz en noviembre pasado y debe recurrir a consultorios privados para aplicar las vacunas para su bebé. En promedio gastó cada mes USD 260 entre vacunas y la consulta.

Hasta USD 500 por vacunas

En la consulta privada en Guayaquil el costo de que cada dosis oscila entre los  USD 200 y USD 500. Eso dependerá de procedencia de vacunas, si son de Estados Unidos o Francia.

En el caso de Ecuador, son importadas mayoritariamente de India. Álava explica que los consultorios privados se abastecen directamente con las farmacéuticas extranjeras porque en Ecuador no se producen vacunas.

Mientras que el MSP tiene un sistema de aprovisionamiento que involucra a Unicef. Por eso el médico recomienda que si la familia tiene los recursos, vacune a su hijo en la consulta privada y no espere.

  • #Ministerio de Salud
  • #vacunas
  • #Unicef
  • #pentavalente

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Capilla ardiente para velar a los 11 militares asesinados en Orellana, ministro de Defensa promete atender a las familias

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras las victorias de Liga de Quito, Manta y Delfín

  • 03

    Delfín sorprende, le gana a Libertad en Loja y sale del último lugar de la tabla de posiciones

  • 04

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

  • 05

    La Fiscalía inició una investigación por terrorismo tras el asesinato de 11 militares, los cuerpos reciben honores

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024