Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

En nueve fotos: jóvenes 'tallan' su futuro en el Centro Artístico Don Bosco

Jóvenes de Loja fabrican artesanías en madera

Jóvenes de Loja fabrican artesanías en madera

cortesía Centro Artístico Don Bosco

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

06 jul 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El Centro Artístico Don Bosco es una institución de ayuda social que brinda educación gratuita a 60 niños y jóvenes de escasos recursos de Ecuador.

Allí, los alumnos reciben capacitación fabricar productos con madera que les permitan generar sus propios recursos y que no tengan la necesidad de migrar a las grandes ciudades.

Fotos: Jonathan Machado y Centro Artístico Don Bosco.

El Centro Artístico Don Bosco está ubicado en Quito. Es parte de la Misión Mato Grosso, fundada en 1967 por el sacerdote italiano Ugo de Censi.
La Misión llegó a Ecuador  en 1987 para ayudar a niños de escasos recursos que no tenían la posibilidad de acceder al sistema educativo.
El Centro Artístico Don Bosco está ubicado en Quito. Es parte de la Misión Mato Grosso, fundada en 1967 por el sacerdote italiano Ugo de Censi. La Misión llegó a Ecuador en 1987 para ayudar a niños de escasos recursos que no tenían la posibilidad de acceder al sistema educativo.
Franco Teruzzi es un italiano de 60 años que llegó a Ecuador en 1989. Tiene dos hijos que nacieron en Italia, pero que se criaron en Ecuador. Desde niño estuvo vinculado a la labor social. Es el encargado de administrar el Centro Artístico Don Bosco.
Franco Teruzzi es un italiano de 60 años que llegó a Ecuador en 1989. Tiene dos hijos que nacieron en Italia, pero que se criaron en Ecuador. Desde niño estuvo vinculado a la labor social. Es el encargado de administrar el Centro Artístico Don Bosco.
Los niños empiezan a fabricar sus primeros muebles a los 14 años. Ellos aprenden a tallar, cortar, pegar y trabajar la madera desde que atraviesan el décimo año de educación básica. Sus obras se venden en Quito, Loja y Cuenca.
Los niños empiezan a fabricar sus primeros muebles a los 14 años. Ellos aprenden a tallar, cortar, pegar y trabajar la madera desde que atraviesan el décimo año de educación básica. Sus obras se venden en Quito, Loja y Cuenca.
Las jornadas en las que los niños y jóvenes fabrican los muebles son de alrededor de dos horas diarias en los 17 talleres con los que cuenta la organización en Ecuador. Allí fabrican piezas de madera bajo pedido.
Las jornadas en las que los niños y jóvenes fabrican los muebles son de alrededor de dos horas diarias en los 17 talleres con los que cuenta la organización en Ecuador. Allí fabrican piezas de madera bajo pedido.
Camas, mesas, sillas, sillones, utensillos y esculturas en madera son los principales productos que fabrican los niños y jóvenes del Centro. El local, ubicado en Quito en las calles 10 de Agosto y República, es el más grande que la Misión tiene en Ecuador.
Camas, mesas, sillas, sillones, utensillos y esculturas en madera son los principales productos que fabrican los niños y jóvenes del Centro. El local, ubicado en Quito en las calles 10 de Agosto y República, es el más grande que la Misión tiene en Ecuador.
Para mejorar sus ingresos, los jóvenes han incursionado en la fabricación de figuras religiosas que las venden a las órdenes que hay en Ecuador.
Para mejorar sus ingresos, los jóvenes han incursionado en la fabricación de figuras religiosas que las venden a las órdenes que hay en Ecuador.
La Misión, que es parte de la orden salesiana y que cuenta con 100 voluntarios en Ecuador, brinda estudios académicos gratuitos a niños y jóvenes de Loja, Azuay, Cotopaxi, El Oro, Bolívar y Manabí. Además, les enseñan a elaborar obras en madera.
La Misión, que es parte de la orden salesiana y que cuenta con 100 voluntarios en Ecuador, brinda estudios académicos gratuitos a niños y jóvenes de Loja, Azuay, Cotopaxi, El Oro, Bolívar y Manabí. Además, les enseñan a elaborar obras en madera.
Los productos son elaborados a mano con maderas nobles como el tangaré, que obtienen de los bosques de la Costa ecuatoriana. Al ser productos hechos a mano, la madera no pierde sus características, dice Franco Teruzzi.
Los productos son elaborados a mano con maderas nobles como el tangaré, que obtienen de los bosques de la Costa ecuatoriana. Al ser productos hechos a mano, la madera no pierde sus características, dice Franco Teruzzi.
El objetivo del Centro Artístico Don Bosco es que los niños y jóvenes no dejen sus hogares y que puedan generar ingresos económicos para que no tengan que abandonar sus ciudades y migrar a las grandes urbes.
El objetivo del Centro Artístico Don Bosco es que los niños y jóvenes no dejen sus hogares y que puedan generar ingresos económicos para que no tengan que abandonar sus ciudades y migrar a las grandes urbes.
  • #arte
  • #madera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 02

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 03

    Papa León XIV exhorta a los líderes del mundo: "¡Nunca más la guerra!"

  • 04

    El 60% de las vías estatales de Manabí está deteriorado, sostiene Obras Públicas

  • 05

    Estas son las fechas y horarios de los 63 partidos del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024