Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Letal hongo asiático pone en alerta a los bananeros ecuatorianos

El hongo Fusarium Raza Tropical 4 (Foc R4T) puede permanecer en el suelo más de 30 años. Agrocalidad ha activado un plan de contingencia en plantaciones privadas, puertos y terminales aéreas.

Ecuador exporta siete millones de cajas semanales de banano, según cifras del gremio productor de la fruta.

Ecuador exporta siete millones de cajas semanales de banano, según cifras del gremio productor de la fruta.

Agrocalidad

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

11 jul 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

“En Ecuador no existen reportes del hongo R4T hasta el momento”, dice el director ejecutivo de Agrocalidad, Patricio Almeida. 

Según Almedia, Agrocalidad (Agencia de Regulación y Control Fito Zoosanitaria) cuenta con 1.000 técnicos para prevenir la aparición de este hongo que daña los cultivos del banano. 

El Foc R4T, originario de Asia y África, ataca las raíces de la variedad de banano Cavendish, plátano y banano tipo orito.

Una eventual infestación de este hongo en Ecuador golpearía al principal producto de exportación no petrolero del país, indica Rubén Avendaño, presidente de la Asociación de Zamoranos del Litoral. 

En 2018 Ecuador exportó 6.830 toneladas métricas de banano por valor de USD 3.200 millones, según el Banco Central (BCE). 

Una plaga con efectos globales 

El banano ecuatoriano se exporta a Europa, Estados Unidos, China, Rusia y países del medio oriente. 

De ser afectado por una nueva enfermedad amenazaría la seguridad alimentaria del mundo, advierte el doctor Ángel Llerena, catedrático e investigador de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. 

“Sin ser alarmistas, es comprensible la preocupación de los bananeros. Es un sector del que viven tres millones de ecuatorianos”, expresa Llerena. 

En Ecuador existen 170 mil hectáreas de banano, 16 mil productores y más de 200 exportadores, según cifras del Ministerio de Agricultura.

El Plan de Contingencia de Agrocalidad contra el hongo Foc R4T incluye el control de la fruta en puertos.
El Plan de Contingencia de Agrocalidad contra el hongo Foc R4T incluye el control de la fruta en puertos.
Imagen referencial de una plantación de banano en Ecuador
Imagen referencial de una plantación de banano en Ecuador
Imagen referencial de la desinfección de un camión en zona bananera
Imagen referencial de la desinfección de un camión en zona bananera

La Asociación de Productores de Banano del Ecuador pidió el 8 de julio a las autoridades agrícolas encender todas las alertas ante una posible presencia del hongo Foc R4T

Byron Paredes, presidente de la Asociación, pide puntualmente al ministerio una cooperación técnica con Colombia y Perú para combatir lo que llama "la peor amenaza para el banano desde la detección del Mal de Panamá en los 70".

Avendaño, de la Asociación de Zamoranos, dice que hay una confusión sobre el Fusarium Foc R4T. "No es igual al Mal de Panamá, este es hongo es mucho más letal".

Claves para entender al Foc R4T

  1. 1

    ¿Cómo se origina el hongo Foc R4T?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El doctor Llerena explica que el Foc R4T es la cuarta mutación del hongo Fusarium, propio de los suelos con vocación agrícola. 

    Esta mutación surgió hace 15 años en África y Asia, debido a los cambios bruscos del clima. "En Tailandia, Malasia, Singapur, Mozambique, Nigeria y Australia, ha arrasado con más de 120 mi hectáreas de banano". 

  2. 2

    ¿Por qué es tan agresivo?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Penetra en las raíces del banano y obstruye el tejido vascular, impidiendo que la planta absorba el agua. 

    El hongo R4T produce esporas que se diseminan con rapidez gracias a las lluvias, el viento o los huracanes. 

  3. 3

    ¿Cuándo llegará a Ecuador?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Agricultores colombianos detectaron el hongo en la penísula de la Guajira, frontera con Venezuela, este año. Enviaron muestras a laboratorios de Estados Unidos y Holanda para una comprobación.

    Las autoridades de Colombia esperan una segunda contraprueba, que estará lista en 15 días, para admitir la existencia del hongo en su territorio. 

    De confirmarse, el Foc R4T tardaría de uno a dos años en llegar a Ecuador. 

Hasta el momento no hay químico que controle el hongo Fusarium R4T, en ninguno de los países donde se ha presentado.

Llerena, que en 2018 fue nominado al Premio Nobel de Fisiología por controlar la sigatoka negra, realiza experimentos que han atacado con éxito otras mutaciones de la enfermedad.

"Con el hongo Foc R4T tenemos que hacer más ensayos con aceite ionizado, quizás aumentando la concentración y ajustando ciertos parámetros", dice Llerena.

La investigación que lleva adelante necesita un presupuesto de USD 300 mil.

"Hace cuatro días me llamó el Ministro Xavier Lazo para decirnos que apoyará el proyecto",

Ángel Llerena, director del Instituto de Investigaciones y Transferencia de Tecnología de la Universidad Católica de Guayaquil.

Los agrónomos consultados concuerdan con que la llegada del Foc R4T es inminente, a pesar de los planes de prevención de Agrocalidad.

"Las autoridades tienen un protocolo de emergencia desde hace tres años, pero ante una eventualidad como esta, nunca se está 100% preparado", indica Avendaño de la Asociación de Zamoranos del Litoral.

  • #colombia
  • #banano
  • #Ministerio de Agricultura
  • #hongo Fusarium
  • #Agrocalidad
  • #exportaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024