Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

56.000 estudiantes migraron de la educación privada a la fiscal

Este martes 1 de septiembre, más de 1,8 millones de estudiantes empiezan el nuevo año escolar 2020-2021, marcado por la pandemia de Covid-19.

Un niño revisa contenido educativo en una computadora, el 31 de agosto de 2020, un día antes del inicio del año escolar en el régimen Sierra-Amazonía

Un niño revisa contenido educativo en una computadora, el 31 de agosto de 2020, un día antes del inicio del año escolar en el régimen Sierra-Amazonía

Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

01 sep 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Patricia Becerra y Julio Rojas no tuvieron otra opción que inscribir a su hijo de ocho años en una escuela fiscal del valle de Los Chillos (suroriente de Quito), pues sus ingresos se redujeron a la mitad por los efectos de la crisis que intensificó la pandemia.

"Pagar una pensión de USD 200 es imposible. Prácticamente solo recibimos un sueldo sumando los ingresos de ambos", dice Rojas.

La pareja tiene previsto que su hijo estudie el año lectivo 2020-2021 en una escuela fiscal e intentarán que regrese a la privada el próximo año lectivo, si las condiciones económicas de la familia mejoran.

Una decisión similar tomó Alejandra Suárez con su hija de 10 años. La pérdida de su trabajo la obligó a matricularla en una unidad educativa fiscal del sector de Quitumbe, en el sur de Quito.

Suárez espera que el cambio de institución no perjudique el desarrollo de su hija "porque ya estaba acostumbrada a su escuela y a sus amigas".

Estos dos pequeños son solo un ejemplo de los 56.000 niños del régimen Sierra que pasaron del sistema de educación particular al fiscal, según los últimos datos del Ministerio de Educación.

El ministerio no ha logrado consignar los motivos exactos de esta migración de estudiantes.

Pero para la experta en educación, Soraya López, no hay dudas. "La pérdida de empleos y la difícil situación económica que vive el país son las razones que explican los cambios de escuela".

Nuevos estudiantes

Este martes 1 de septiembre, 112.065 estudiantes ingresarán por primera vez al sistema educativo. Son niños de entre tres y cinco años que fueron inscritos en Inicial 1, Inicial 2 y Primer año de educación básica.

El Ministerio de Educación, sin embargo, informó que el ciclo escolar 2020-2021 tendrá 40.270 alumnos menos que el ciclo lectivo 2019-2020.

Este año, el sistema educativo del régimen Sierra-Amazonía tendrá 1.822.615 estudiantes, mientras que el año pasado tuvo 1.862.885 alumnos.

thumb
Niño estudia desde un computador.

Los 1,8 millones de estudiantes están matriculados en 6.473 unidades educativas particulares, fiscomisionales y fiscales y , por el momento, recibirán clases de forma virtual a causa de la pandemia del Covid-19.

La ministra de Educación, Monserrat Creamer, dijo que las escuelas y colegios pueden presentar protocolos para el retorno paulatino a las clases presenciales.

La aprobación de esos protocolos está en manos del Comité de Operaciones de Emergencia que, hasta el momento, solo ha autorizado a dos colegios de Guayas.

Poca aceptación de educación abierta

Para ese año lectivo, el Ministerio de Educación implementó la llamada educación abierta con la que las instituciones particulares pueden ofrecer tres nuevas modalidades de estudio: virtual, en línea y en casa.

Pero hasta el lunes 31 de agosto, la entidad sólo receptó tres solicitudes de planteles que solicitaron autorización para clases bajo la modalidad abierta.

Las organizaciones que agrupan a escuelas y colegios privados señalaron que esas tres modalidades aprobadas no son atractivas económicamente, ni pedagógicamente. Esto porque en el corto o mediano plazo la pandemia podría estar controlada y los estudiantes volverán a las clases presenciales.

El Ministerio de Educación dispuso que las instituciones que adopten la educación virtual o en línea deberán cobrar hasta el 65% de la última matrícula aprobada, mientras que en el caso de la educación en casa será del 30%.

También le puede interesar:

Las clases virtuales y el trabajo presencial, dos dilemas de la 'nueva normalidad'

El regreso al trabajo presencial en muchos sectores pone en apuros a los padres de familia, cuyos hijos deben recibir clases virtuales desde casa.

Todo lo que debe saber acerca del nuevo año escolar

El Ministerio de Educación asegura que el sistema fiscal dispone de 513.000 cupos para recibir a los estudiantes que dejen la educación privada.

  • #Ecuador
  • #Estudiantes
  • #escuelas
  • #colegio
  • #escuelas fiscales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024