Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Los taxistas: 70.000 personas logran poner de cabeza al país y doblegar a las autoridades

Los taxistas salieron molestos de la Asamblea, tras no recibir apoyo para el cierre de las plataformas tecnológicas.

Los taxistas salieron molestos de la Asamblea, tras no recibir apoyo para el cierre de las plataformas tecnológicas.

Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

19 jul 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Carlos Brunis, presidente de la Unión de Cooperativas de Transporte en Taxis de Pichincha, justifica los bloqueos de vías como forma de protesta. Argumenta que "es un derecho que está contemplado en la Constitución".

"No somos un gremio que busca crear problemas en la ciudadanía, solo velamos por nuestro trabajo, como lo haría cualquier persona", añade.

Dice que no se opone a que operen en Ecuador plataformas como Uber y Cabify, pero una vez que cumplan con todos los requisitos de ley. Y añade: "es imposible que lo hagan porque cuentan con autos privados y sus conductores no tienen licencia profesional".

"En el país hay alrededor de 70.000 taxis legales. El número es suficiente para satisfacer la demanda que existe por parte de la ciudadanía".

Carlos Brunis, dirigente de los taxistas

La reunión que los dirigentes del gremio mantuvieron el miércoles 17 de julio con el viceministro de Transporte, Iván Carvallo, sirvió -según Brunis- para que el Gobierno aceptara su pedido de revisar si las plataformas digitales cumplen con los permisos para su funcionamiento.

El dirigente insiste en que si el Gobierno incumple el acuerdo cerrarán las vías para ser escuchados, "como lo hemos hecho cada vez que nuestros pedidos no han sido atendidos".

Una de las promesas que los taxistas arrancaron de las autoridades es la de "suspender el espectro radioeléctrico a las plataformas Uber y Cabify". Pero en la práctica se trata de una promesa difícil de cumplir.

Jorge Cevallos, director Ejecutivo de la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones (Asetel), dice que es un asunto “complicado e inadecuado”.

Cevallos aclaró que el Estado no entrega frecuencias o espacio en el espectro radioeléctrico a estas plataformas, como lo hace con radios o telefónicas.

"Estos servicios trabajan a través del espectro asignado a Internet y redes móviles. Los usuarios se comunican con la aplicación a través de su red móvil o wifi", aclara. 

Los votos, una estrategia para alcanzar objetivos

Tradicionalmente, el apoyo del sector del transporte ha sido importante para los candidatos en las elecciones locales, o a la hora de sumar respaldos nacionales, explica Víctor Jiménez, director de la fundación Covial.

"Gozan de una fuerza que doblega a los políticos. Pero son ellos mismos lo que les han dado poder a lo largo de la historia"

Carlos Brunis, dirigente gremial

El analista político y miembro de Amnistía Internacional, Arturo Moscoso, dice que el sector del transporte "es capaz de paralizar un país. Es por eso que los gobernantes prefieren cumplir sus pedidos y ahorrarse problemas".

Agrega que ese gremio "se ha convertido en un monopolio que lucha por no perder sus privilegios económicos, como subsidios y tarifas especiales para repuestos y combustibles",

Víctor Jiménez cree que los taxistas deben abandonar las paralizaciones porque perjudican a las demás actividades económicas del país.

La batalla de tarifas y subsidios

En septiembre de 2018 el gobierno incrementó los precios de los combustibles, entre ellos el de la gasolina extra. Las protestas de los taxistas obligaron al Ejecutivo a diseñar un esquema de subsidios para desactivar las amenazas de paralización.

El acuerdo fue de subsidiar USD 0,37 por cada galón de combustible. El rubro a recibir se calculó en función del tamaño de la ciudad donde opera cada taxi.

Pero Carlos Brunis, dirigente de los taxistas, dice que hasta el momento no han recibido ninguna compensación. "Esperamos que desde el viernes 19 de julio de 2019 los pagos se hagan efectivos".

Víctor Jiménez, director de Covial, cree que el subsidio a los taxistas es injusto porque se trata de un negocio privado que no debería tener este privilegio.

Pero los taxistas argumentan que el subsidio les permite realizar su trabajo sin mayores contratiempos.

Servicio de calidad, una aspiración que nunca llega

“Si el servicio tuviera altos estándares de calidad, la ciudadanía utilizaría el taxi amarillo en lugar de las plataformas digitales”, dice el analista Arturo Moscoso.

Para él, el mayor problema que presenta el servicio es la constante repetición de frases como: "para allá no voy", "no tengo monedas para el cambio", "en la noche no uso taxímetro" y otras excusas.

Moscoso añade que los taxistas no creen que sea necesario mejorar la atención al cliente, porque están seguros que no tendrán competencia que los relegue en el mercado.

Víctor Jiménez, de Covial, concuerda con Moscoco y añade que "si no mejoran la atención a sus clientes están condenados a perder la competencia frente a las plataformas digitales".

¿Es justa la competencia de Uber y Cabify?

Los conductores de Uber y Cabify no requieren licencia profesional y sus autos no tienen que cumplir con los requisitos que exige la Agencia Nacional de Tránsito para el transporte de pasajeros.

Víctor Jiménez, de Covial, dice que lo justo es que las plataformas sean legalizadas y que se sometan a los requisitos de la ley.

Oscar Cadena, director de Asuntos Públicos para la Región Andina de Uber, dice que la plataforma tiene "disposición de llegar a acuerdos con el gobierno para desarrollar una reglamentación que promueva la libertad de elección, la calidad y la seguridad de los usuarios".

Algunas cifras clave sobre el servicio de taxis

  • #transporte
  • #Uber
  • #taxis
  • #Cabify

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 02

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 03

    Papa León XIV exhorta a los líderes del mundo: "¡Nunca más la guerra!"

  • 04

    El 60% de las vías estatales de Manabí está deteriorado, sostiene Obras Públicas

  • 05

    Estas son las fechas y horarios de los 63 partidos del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024