Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 12 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Veto al COS: un obstáculo para avanzar en los derechos de las mujeres

Colectivos de mujeres protestan en contra del veto al Código de la Salud y se pronunciaron a favor del aborto, el 28 de septiembre de 2020.

Colectivos de mujeres protestan en contra del veto al Código de la Salud y se pronunciaron a favor del aborto, el 28 de septiembre de 2020.

@LaPeriodicanet

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

29 sep 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Uno de los principales objetivos que tenía el Código Orgánico de la Salud (COS), vetado por el presidente Lenín Moreno, era avanzar hacia la garantía de los derechos reproductivos y de salud sexual de las mujeres.

Uno de los temas que cumplía ese objetivo -según las organizaciones sociales y la Comisión de la Salud de la Asamblea- era la atención médica que una mujer tenía derecho a recibir cuando sufría un aborto.

El proyecto del COS decía que:

  • Se prohíbe a los establecimientos prestadores de servicios de salud; y a los profesionales de la salud negar la atención de estas emergencias, y deberán respetar la confidencialidad, privacidad, el secreto profesional y los derechos de las mujeres".

Es por eso que el veto presidencial tomó por sorpresa a los miembros de la Comisión de los Derechos de la Salud, entre ellos el asambleísta Ángel Sinmaleza, quien califica de "irresponsable y antitécnica la decisión presidencial".

El asambleísta dice que "el veto presidencial es un retroceso en los derechos de las mujeres, pues las deja desprotegidas porque deja abierta la posibilidad de que puedan ser judicializadas".

"El Código de la Salud no dejaba dudas de que un médico debía atender una emergencia obstétrica sin que la mujer tema ser llevada a la justicia".

Ángel Sinmaleza, asambleísta

Esto, porque el Código Integral Penal deja abierta la posibilidad de que una mujer con un aborto en curso pueda ser judicializada porque un médico está obligado a denunciarla, pues en Ecuador, el aborto es un delito.

La directora del Colectivo Surkuna, Ana Cristina Vera, dice que el COS estaba dirigido específicamente a los médicos para que no puedan denunciar a una mujer que tenga una emergencia obstétrica.

La activista agrega que el Código de la Salud era un instrumento legal acorde a legislaciones internacionales que buscan garantizar los derechos de las mujeres.

"El problema es el COIP"

Para la abogada penalista Paulina Araujo, el Código de la Salud no garantizaba que una mujer reciba atención médica si tenía un aborto, "pues eso ya lo determina el Código Integral Penal en el artículo 218".

El problema -explica- ocurre con el artículo 276 en el que se obliga a que profesionales de la salud, además de profesores, deportistas o activistas culturales que "conozcan de hechos que constituyan violaciones a los derechos humanos y no denuncien el hecho, serán sancionados con prisión".

Sin embargo, Araujo dice que este artículo se contradice con el artículo 291 que señala que un profesional debe guardar secreto para no causar daños a sus clientes o demás personas.

Es por eso que Araujo sostiene que "el problema es el COIP, pues se contradice entre varios de sus artículos". Para que no existan contradicciones, la penalista considera que el artículo 276 debe ser eliminado.

La activista Ana Cristina Vera dice que, aunque el Código de la Salud fue vetado, "la Ley Orgánica de la Salud obliga a que el Estado garantice los derechos de las mujeres".

Vera pide a las autoridades "que cumplan con las leyes para impedir que haya mujeres judicializadas por tener una emergencia obstétrica".

Según las organizaciones sociales, entre 2014 y mayo de 2020, 921 mujeres han sido judicializadas al ser acusadas de abortar.

Ante eso, la relatora especial de la Organización de Naciones Unidad (ONU) sobre la violencia contra la mujer, Dubravka Simonovic, pidió, en una visita realizada al país en diciembre de 2019, que Ecuador despenalice el aborto.

Simonovic calificó de “muy restrictiva” la actual legislación que rige en Ecuador sobre el aborto.

  • #Asamblea Nacional
  • #Código de la Salud
  • #colectivos feministas
  • #veto presidencial

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ni excusa médica la salva: Asamblea censura a la exsuperintendenta Margarita Hernández

  • 02

    EN VIVO | El Nacional vs. Vinotinto por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 03

    Proyecto de Código de la Niñez se cae por falta de votos en la Asamblea, ¿qué contenía?

  • 04

    Bolsas de valores se disparan: hay optimismo y alzas en inversionistas, luego de la tregua entre Estados Unidos y China

  • 05

    El patinaje artístico: la elegancia de un bailarín de ballet y la fuerza de un atleta

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024