Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

De la Vida Real

Tag y ¡tac!

Valentina Febres Cordero

Es periodista y comunicadora. Durante más de 10 años se ha dedicado a ser esposa y mamá a tiempo completo, experiencia de donde toma el material para sus historias. Dirige Ediciones El Nido. 

Actualizada:

18 oct 2020 - 19:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Parece que confundir a los usuarios es la mejor estrategia que encuentran los expertos para que las cosas sean más complicadas. Lo simple no funciona. Deben enredar todo a tal punto que la gente deje de entender.

Me imagino a un conjunto de estrategas especializadísimos en el tema de complicar la vida, todos juntos, viendo en qué más confundir.

Imagino a estos sujetos reunidos en un despacho de una oficina grandota, con mesa de madera con un vidrio encima y sillas ergonómicas; al fondo, una pizarra de tinta líquida gigante, rayada completamente de mapas conceptuales.

Así deben trabajar y decidir, sudando la gota gruesa, cómo hacer más complicado el asunto de los tags y la circulación vehicular en el país, en las provincias, en las ciudades.

Por ejemplo, los que no salimos mucho no entendemos nada y somos presa fácil para caer en la infracción, sin estar conscientes que estamos cometiendo un error brutal. Los que salen más creo que tampoco entienden, pero por lo menos comparten sus experiencias.

Hace tres fines de semana invitamos a unos amigos que viven en Quito para que bajaran a nuestra casa en los Chillos. Nos llamaron a eso de las 12:00 a decir que se van a demorar, porque tienen que comprar un tag para poder pasar el peaje, que hay una cantidad de gente impresionante haciendo fila.

Les dije que se pasen nomás. Me respondieron que no, porque la multa es de USD 60, entonces yo –con la lógica del no complique– les sugerí que paguen de manera manual, que no se hagan rollo, a lo que, bravísimos, me explicaron que no hay un ser humano que cobre en la caseta.

Solamente se puede pasar con el famoso tag, y si no hay tag, ¡tac! te cae la multa, me dijeron.

Para no alargar la historia, llegaron casi a las 14:00, muertos de las iras y, claro, de hambre. Luego nos contaron que este tag solo se puede recargar en ciertos lugares y, para ir por otras autopistas del país, deben homologarlo en puntos específicos. 

Es que, claro, ¡cómo van a entregar homologado si el chiste es hacer las cosas lo más complicado posible!

La semana pasada, vino mi ñaño con su familia de Santo Domingo. Ellos no han venido en muchos meses a Quito y como sus hijos están de vacaciones de quimestre, armaron viaje para el jueves.

Pero resulta que su placa es impar y al entrar a Quito ¡tac!, les agarraron los policías porque estaban infringiendo lo del 'Hoy no circula'. En Santo Domingo ya no hay ningún tipo de restricción vehicular. Resumen: multados por giles.

Habíamos quedado en ir a almorzar donde mi abuela, a quien no habíamos visto. Mi carro tiene un tag desde hace muchos años para el peaje de la autopista General Rumiñahui, el cual también sirve para el peaje de la Intervalles.

El carro de mi hermano no tiene nada. Resulta que se pasó el peaje. Me llama y me dice: “Valenta, ¿y ahora qué hago? Otra multa, y termino quebrado”.

Antes del peaje de la Intervalles, hay un cartón con pésima letra que dice: “Aquí solicite su tag”. Paré, mi ñaño me mandó la foto de su matrícula y licencia y pagué USD 15 (más dos del trámite).  La señorita me entregó el tag y ¡tac!, me aseguró que con esto se le borra la multa de USD 60. 

Donde mi abuela, mi tía nos contó el lío que fue sacar el tag para bajar por el túnel Guayasamín. Ella tiene el tag homologado, para casi todos los peajes. Pensó que le servía para bajar a Cumbayá.

Resulta que no, que es otro sistema, que es otro tag y ¡tac!, otra multa.

Pero lo que sí me tiene absolutamente harta es vivir a una cuadra del cantón Rumiñahui, donde tampoco hay restricción vehicular, pero como vivo en Conocoto, que es cantón Quito, los policías están al acecho.

Cada vez que saco el carro en día que no me toca, acelero y voy rezando para que los policías no se den cuenta de mi infracción. Es algo así como de Ripley que en el Valle de los Chillos toque calcular exactamente cuál es la frontera de la capital.

No entiendo cómo a estos complicadores de amplia experiencia no se les ocurre poner otro peaje para dividir las fronteras cantonales. Nos harían la vida más simple con un tag más y con límites no tan ambiguos.

Pero, como lo simple para ellos no funciona, han optado que vayamos por el país de manera abstracta, interpretando fronteras y escabulléndonos de los policías porque si no ¡tac!, nos llueven las multas como en aguacero.

article.theLast

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024