Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 10 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Bioconversión: darle valor agregado a los desechos orgánicos

La multinacional Veolia tiene un proyecto para transformar los desechos orgánicos en productos para la agroindustria. La planta de trratamiento se construirá en Guayas en 2021.

La planta de bioconversión se construirá en Guayas,

La planta de bioconversión se construirá en Guayas,

@Veolia_FR

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

26 oct 2020 - 00:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La bioconversión es transformar productos orgánicos infravalorados en productos como compost, grasas y sobrealimento o balanceado.

Se trata de convertir restos de alimentos, residuos de cosechas y subproductos de transformación agroalimentaria en algo nuevo.

La iniciativa de Veolia, de acuerdo a Luis Gerardo Sisco, gerente de desarrollo de negocios, busca darle una segunda oportunidad a los desechos orgánicos.

Esto mediante un proceso con las larvas de las 'black soldier fly'.

El plan quiere demostrar que los residuos orgánicos tienen un alto potencial de aprovechamiento.

No solo como abono, sino también para la cadena alimenticia del sector acuícola, avícola y ganadero del país. 

La planta de bioconversión tendría la capacidad de procesar alrededor de 30 toneladas de desechos orgánicos al mes y producir una tonelada de harina de insectos (balanceado).

Además, produciría 400 kilos de grasa y 10 toneladas de compost (abono orgánico).

La selección de la provincia

El gerente de Veolia explica que Guayas será donde se desarrolle el plan piloto por la gran cantidad de industrias que existen en el sector.

Además porque cuentan con la materia prima, es decir desechos orgánicos, para el proyecto final.

Antes de que los productos sean comercializados, se realizarán pruebas para validar los niveles de salud, nutrición, desempeño y eficiencias en la producción de la industria.

Las empresas Veolia y Mutatec han implementado este proyecto en Francia. Allí se encuentra instalada la planta en el departamento de Bouches-du-Rhône, que utiliza la mosca soldado negra para la acuicultura y la avicultura.

Este proyecto será presentado en el Seminario Smart Cities 2020 organizado por la Cámara de Comercio e Industrias Franco-Ecuatoriana, que se llevará a cabo los días 27 y 29 de octubre de 2020.

Durante el evento, el tema central será la economía circular y su impacto en la industria.

  • #alimentos
  • #economía circular
  • #aceite
  • #agroindustria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    En qué sí y en qué no endeudarse: una guía para usar bien el crédito

  • 02

    Metrovía: Consorcio cuestionado por el incendio de dos buses volvió a operar la Troncal 2

  • 03

    De Ecuador a China: los ecuatorianos que estudian, enseñan y emprenden desde el gigante asiático

  • 04

    Así se graba 'Sorbito de Opinión': el rigor detrás de uno de los podcasts más populares de Ecuador

  • 05

    Cinco empresas recién creadas recibieron USD 3,9 millones en 14 contratos del hospital Monte Sinaí, en Guayaquil

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024