Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
  • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runalogo-orenselogo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

Andrés Gómez: "Con la organización del Challenger nos enfrentamos a un reto social"

Andrés Gómez, campeón de Roland Garros en 1990, durante una entrevista en 2018.

Andrés Gómez, campeón de Roland Garros en 1990, durante una entrevista en 2018.

La Nación

Autor:

Felipe Larrea

Actualizada:

05 nov 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Seis excampeones y finalistas del Challenger, más tres tenistas top 100 y Emilio Gómez como el principal candidato de Ecuador a llevarse el torneo, forman parte de la lista de inscritos para la decimosexta edición del torneo.

El cuadro principal de singles está conformado por 32 jugadores. El torneo reparte USD 52.080 en premios y el campeón asegura 90 puntos en el ranking ATP.

El Challenger de Guayaquil, primero en disputarse en Latinoamérica tras la paralización de las actividades por la pandemia, se jugará sin público y con medidas de bioseguridad como: pruebas PCR durante la semana, uso obligatorio de mascarilla antes y después del partido y constante lavado de manos.

En una entrevista con PRIMICIAS, Gómez asegura que, más allá del desafío deportivo que significa organizar un Challenger en medio de una pandemia, lo más importante es la salud de los involucrados. Por eso, se apoyaron en la ATP y Federación Internacional de Tenis (ITF, por su sigla en francés) para elaborar los protocolos.

"Este torneo sirve para generar más interés en este deporte, para reactivar el sector turístico en el país y generar fuentes de trabajo. Necesitamos empezar a recobrar nuestras vidas con todos los cuidados del caso", menciona Gómez.

Según el extenista, las instalaciones al aire libre del Guayaquil Tenis Club ayudaron a diseñar el protocolo de forma más prolija. En esta edición, por ejemplo, las salas de los tenistas, en donde concentran antes de los partidos, serán completamente al aire libre.

Además, los jugadores no podrán tener contacto entre ellos y tendrán que someterse, como mínimo, a una prueba PCR. "Los tenistas tienen que ser responsables, nadie quiere contagiarse y quedarse uno o dos meses fuera de la actividad. Esperamos que nos ayuden", dice Gómez.

Para mantener el distanciamiento social en los partidos, solo habrá tres pasabolas, quienes usarán mascarilla y guantes obligatoriamente. Por su parte, hasta los cuartos de final, se jugará sin jueces de línea.

Un torneo que se ha vuelto atractivo con el tiempo

El objetivo para los organizadores año tras año ha sido que el torneo se consolide en el país y que el público se familiarice cada vez más con nombres de tenistas jóvenes.

El propósito también ha sido que el público vea otra vez un buen nivel de tenis. "Guayaquil estaba acostumbrado a ver Copa Davis, exhibiciones de primer nivel como cuando vinieron Jimmy Connors, John McEnroe, Bjorn Borg, entre otros. Es un público exigente en cuanto al nivel y apuntamos a tener éxito".

Entre 2005 y 2010, el Challenger de Guayaquil tuvo a jugadores top 20 y que ya estaban en los últimos años de su carrera, como: Gastón Gaudio, Mariano Zabaleta, Nicolás Massú, Mariano Puerta, Guillermo Cañas, Nicolás Lapentti, entre otros. "La vara cada vez era más alta".

Para Gómez, después de esa gran generación de deportistas latinoamericanos "hubo un pequeño hueco" y ya no contaban con esos "veteranos de renombre".

Por eso, dice el director del torneo, el Challenger de Guayaquil empezó a promocionarse distinto y se enfocó en traer a tenistas jóvenes como Kei Nishikori, Fabio Fognini, Juan Martín del Potro, Diego Schwartzman, por mencionar algunos casos.

"A partir de ahí el torneo evolucionó notablemente. Hoy la gente ya no te pregunta quién viene, sino a quién tengo que seguir".

Proyectos a futuro

Después de 16 ediciones consecutivas del Challenger de Guayaquil, Andrés Gómez apunta a tener otro Challenger en la misma ciudad, mas no un torneo de mayor importancia como un ATP 250.

"No estamos estamos listos para buscar un torneo más grande como un ATP 250", dice Gómez y agrega que esos gastos se pueden invertir en la preparación de los tenistas juveniles y que estén acompañados siempre por su entrenador y preparador físico en cada torneo.

"Estamos necesitados de tenistas que estén en el top 40 o 50 del ranking ATP y tener la capacidad para atraer la gente, que vea al ecuatoriano y confíe en él. Un poco se ha detenido eso en los últimos años".

El torneo se disputará desde las 10:00; habrá una transmisión diaria por streaming y a partir de octavos de final será transmitido por ESPN en vivo para todo el país.

También le puede interesar:

El Challenger de Guayaquil se jugará por decimosexto año consecutivo

El Challenger de Guayaquil se jugará del 16 al 22 de noviembre, a puerta cerrada, en el Anexo Guayaquil Tenis Club y repartirá USD 52.080 en premios.

  • #challenger de Guayaquil
  • #Andrés Gómez
  • #Guayaquil Tenis Club

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • #ElDeporteQueQueremos

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • Jugada

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • Jugada

    Estas son las fechas y horarios de los 63 partidos del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

  • Jugada

    Delfín sorprende, le gana a Libertad en Loja y sale del último lugar de la tabla de posiciones

  • Jugada

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024