Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El Centro Histórico de Quito languidece entre la inseguridad y las ventas ambulantes

Personas caminan en el Centro Histórico de Quito.

Personas caminan en el Centro Histórico de Quito.

Jonathan Machado / Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

30 jul 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Cuando Andrea Minchala escucha el silbato de un policía metropolitano se apresura a recoger los zapatos, correas, mochilas y carteras que vende en las calles del Centro Histórico de Quito.

Con los productos en las manos, corre hasta que los agentes de seguridad y los funcionarios de la Agencia Metropolitana de Control, entidad encargada de cuidar el uso del espacio público, la pierden de vista.

Mira para un lado, mira para el otro. Si observa que no hay ningún policía cerca, asienta la mercadería en el suelo y nuevamente empieza a vender.

Esta es la dinámica a la que recurre la mayoría de los cerca de 500 comerciantes informales que se han instalado en las calles del Centro Histórico de la capital, en busca de una fuente de ingresos.

Quito es la ciudad ecuatoriana con el mayor índice de desempleo abierto. La tasa es de 5,85%, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

Le siguen Machala, con un desempleo de 5,5%; Ambato, con un 4,7%, y Cuenca, con un índice de 4,5%.

Euclides Mantilla, secretario de Seguridad del Municipio de Quito, dice que el desempleo y la migración hacia la ciudad han traído como consecuencia el aumento no solo de las ventas ambulantes sino también de los robos.

thumb
Personas caminan en el Centro Histórico de QuitoJonathan Machado / Primicias

Para mitigar este problema, el funcionario dice que el Municipio aumentará a 400 el número de efectivos en el Centro Histórico. Actualmente son 296 policías los que tienen la tarea de brindar seguridad en la zona.

Luis Vásquez, morador del Centro Histórico, dice que todos los días los vecinos, peatones y propietarios de locales comerciales se quejan de haber sido víctimas de robos.

Él mismo fue testigo de un robo la noche del martes 23 de julio. "Al caminar por la calle Venezuela, dos hombres lo sorprendieron con sendos cuchillos y le arrebataron su celular, la billetera y una mochila, en la que llevaba una computadora portátil.

Es por eso que aplaude la decisión de que se incrementen los operativos de seguridad.

El alcalde Jorge Yunda ha dicho en reiteradas ocasiones que buscará mecanismos para evitar que las ventas ambulantes sigan ganando la batalla en las calles, no solo del Centro Histórico sino en toda la ciudad.

Retención de productos

Desde el 15 de agosto de 2019, la Policía Metropolitana retendrá los productos de los vendedores ambulantes que ocupen las calles del Centro.

Lo dice Euclides Mantilla a PRIMICIAS, y agrega que se llevarán a cabo operativos disuasivos para que los vendedores no se instalen en las calles del Centro Histórico.

"La Policía Metropolitana y la Agencia Metropolitana de Control (AMC) realizarán dos llamados de atención verbales a los vendedores. Si ellos continúan con la venta informal, se procederá a retener los productos", explica.

Para recuperar los productos, los comerciantes deberán pagar una multa de USD 100.

Para evitar que sus productos sean retenidos, los vendedores informales deben acudir a la Agencia Metropolitana de Control para obtener la Licencia Única de Actividades Comerciales.

Con esto el Muncipio busca regular las ventas, pero no existe un plan de reubicación para los vendedores para que ya no tengan que trabajar en el espacio público.

  • #Centro Histórico de Quito
  • #Inseguridad
  • #ventas ambulantes
  • #Policía Metropolitana

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Papa León XIV exhorta a los líderes del mundo: "¡Nunca más la guerra!"

  • 02

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 03

    El 60% de las vías estatales de Manabí está deteriorado, sostiene Obras Públicas

  • 04

    Estas son las fechas y horarios de los 63 partidos del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

  • 05

    Becas para estudiar en China: así es el proceso de postulación para los ecuatorianos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024