Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

2020 será un año récord para el narcotráfico en Ecuador

En el sector Tres Bocas, en Guayas,   agentes policiales lograron la captura de cinco personas que transportaban 16 bultos de cocaína, el 14 de noviembre de 2020.

En el sector Tres Bocas, en Guayas, agentes policiales lograron la captura de cinco personas que transportaban 16 bultos de cocaína, el 14 de noviembre de 2020.

@GoberdelGuayas

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

21 nov 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

En todo 2019, la división antinarcóticos de la Policía Nacional decomisó 72 toneladas de droga. Y este año, solo hasta noviembre esta cifra, ya fue superada. Hasta la fecha se han incautado más de 120 toneladas de droga en el país.

Por ello, el subdirector nacional de Antinarcóticos Erik Benítez asegura que, sin duda, el 2020 será un año récord en cuanto a decomisos de estupefacientes.

Incluso, Benítez estima que se sobrepasará el volumen de decomisos más alto en la unidad policial, logrado en 2016.

En entrevista con PRIMICIAS, Benítez revela cómo operan los grupos narcotraficantes y sus emisarios en Ecuador.

¿Cuánto influye la cercanía de Ecuador con Colombia? 

El Coronel Benítez asegura que las hectáreas de coca sembrada en Colombia han aumentado y esto se refleja en que los narcotraficantes ahora realizan tres cosechas del material al año.

¿Cuáles son las rutas que usan los narcotraficantes en el país? 

Según el subdirector de Antinarcóticos, Ecuador es un territorio fértil para el transporte de la droga, especialmente porque persisten pasos no autorizados abiertos en la frontera norte.

¿Hacia dónde va la droga que sale desde Ecuador? 

Los registros policiales indican que el 80% de la droga que sale de Ecuador tiene como destino principal Europa. Lo restante se dirige hacia Estados Unidos y Asia.

¿Cómo transportan la droga hacia Europa? 

Benítez explica que los narcotraficantes utilizan la táctica de contaminar los contenedores de productos de exportación, una vez que los camiones llegan a los puertos.

¿Cuántas toneladas de droga ha decomisado la Policía hasta el momento? 

2020 ha sido un año importante en cuanto a decomisos de droga para la Policía Antinarcóticos.

¿Cómo avanza la cooperación con Colombia para erradicar el narcotráfico? 

En lo que el año 2020, Ecuador y Colombia han realizado ocho trabajos binacionales para detener operaciones de narcotráfico. Pero, según Benítez, un problema que tienen las autoridades colombianas es que no pueden operar en territorio controlado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

¿Operan grandes grupos narcotraficantes en Ecuador? 

Como Policía no hemos identificado grupos u organizaciones grandes de narcotráfico en el país. Hemos identificado a emisarios de los carteles mexicanos, especialmente de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. Ellos llegan a la conciencia del ciudadano ecuatoriano necesitado y lo utiliza para el transporte de la mercancía.

Usan en especial a ciudadanos ecuatorianos en las provincias fronterizas de Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas. Los emisarios hacen que estas personas escogidas acoplen sus camiones con caletas para facilitar el transporte de la droga entre Colombia y Ecuador.

Ya en territorio ecuatoriano no se han identificado cabecillas claras, pero sí hay grupos organizados pequeños dedicados al acopio y posterior envío de la droga.

¿Existe una relación entre la violencia de las provincias fronterizas y el narcotráfico? 

No hay un surgimiento de violencia por la presencia de estos grupos en el territorio, porque los emisarios de los carteles no buscan violencia, sino pasar desapercibidos.

Sin duda, hay grupos disidentes que se dedican al narcotráfico y elaboración de cocaína para conseguir réditos económicos. Pero, no podemos decir que estos grupos residuales estén en el país, sino que son parte de organizaciones colombianas y están aliados de alguna manera a los carteles mexicanos.

También hay que diferenciar el tráfico internacional de droga del tráfico de consumo interno. Este último ha generado violencia porque se disputan territorio, especialmente, en la provincia de Guayas.

¿Está el narcotráfico involucrado con la minería ilegal y otros delitos? 

A través de la minería ilegal en efecto existe lavado de activos y tráfico de armas. En lugares donde se han identificado excavaciones mineras ilegales, también se ha encontrado la presencia de pequeños grupos armados colombianos.

Esto nos puede dar una premisa de que hay organizaciones de Colombia, dedicadas al narcotráfico y la minería ilegal. Pero, no hemos podido establecer una relación directa entre los carteles mexicanos y la minera ilícita.


También le puede interesar:

El narcotráfico se dispara en la pandemia: cuatro provincias en la ruta de la droga

Luego del confinamiento, los narcotraficantes han ingresado grandes cantidades de droga al país. Las incautaciones aumentaron hasta un 55,5%.

  • #Ecuador
  • #colombia
  • #minería ilegal
  • #narcotráfico
  • #Policía Nacional
  • #violencia
  • #frontera norte

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Mire aquí el partido Independiente JFA vs. Deportivo Quito por la Segunda Categoría

  • 02

    Tras la victoria sobre el Real Madrid, ¿qué necesita el FC Barcelona para ser campeón de La Liga?

  • 03

    EN VIVO | Técnico Universitario vs. Independiente del Valle por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 04

    ¿La guerra comercial se acaba? Estados Unidos y China arrancan con buen pie las primeras negociaciones sobre aranceles

  • 05

    Libro de 63 metros descubre la esencia y belleza de Galápagos a través de la ciencia y arte

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024