Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Guerra comercial entre China y Estados Unidos produce otro cataclismo en los mercados globales

FILE PHOTO: Illustration picture showing U.S. dollar and China's yuan banknotes

FILE PHOTO: Illustration picture showing U.S. dollar and China's yuan banknotes

Autor:

Reuters

Actualizada:

05 ago 2019 - 16:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Actualiza a las 18:25, con cierre de indicadores S&P, Dow Jones y Nasdaq.

Los mercados de monedas y acciones de América Latina se desplomaron el 5 de agosto, debido a la estampida de inversores liquidando activos locales ante el recrudecimiento de la aversión global al riesgo, tras la depreciación del yuan de China.

El gigante asiático dejó que su moneda se debilitara a menos de 7 unidades por dólar, tocando un mínimo de 11 años, en una escalada de la guerra comercial entre Washington y Pekín.

Petróleo

Los contratos futuros de petróleo tipo WTI, de referencia para Ecuador, cerraron con una baja de 1,74% a USD 54,69 por barril.

El WTI cayó menos que el petróleo tipo Brent porque recibió cierto respaldo tras un descenso en los inventarios en Cushing, Oklahoma, punto de entrega del contrato en Estados Unidos.

Operadores dijeron que las existencias bajaron en cerca de 2,4 millones de barriles en la semana al 2 de agosto, citando datos de la firma Genscape.

Los temores por la guerra comercial generaron búsqueda por la seguridad de activos como el yen, deuda pública y el oro.

Bonos del Tesoro

Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense cayeron con fuerza, con el retorno a 10 años tocando su menor nivel desde noviembre de 2016, el temor a una escalada de la guerra comercial con China impulsó la compra de deuda para refugio por cuarta sesión consecutiva.

El retorno del bono a 10 años cayo 12,7 puntos básicos a 1,7278%.

El rendimiento del bono a dos años, que es sensible a las expectativas de tasas de interés de la Fed, bajó hasta 1,571%, un mínimo desde noviembre de 2017. Finalmente, cotizó con una pérdida de 14,7 puntos básicos a 1,5753%.

La creciente tensión entre las dos mayores economías del mundo estaría afectando al sector de servicios de Estados Unidos. El Instituto de Gerencia y Abastecimiento dijo que su índice de actividad no manufacturera bajó a 53,7 en julio desde 55,1 el mes anterior.

Wall Street

Los principales índices de Wall Street sufrieronsu mayor baja porcentual diaria del año. El referencial S&P 500 perdió cerca de un 3%. El índice ha caído durante seis sesiones consecutivas y está un 6% bajo su cierre récord del 26 de julio.

El Promedio Industrial Dow Jones bajó 767,27 puntos, o un 2,9%, a 25.717 unidades, mientras que el S&P 500 cayó 87,31 puntos, o un 2,98%, a 2.844 unidades. El Nasdaq, en tanto, perdió 278,03 puntos, o un 3,47%, a 7.726 unidades.

Brasil

Las divisas de la región emularon el movimiento del yuan. El real brasileño se desvalorizó un 1,36% y el índice de acciones Bovespa retrocedió un 2,05%.

México

El peso mexicano se hundió un 1,28%, al tiempo que el referencial índice bursátil S&P/BMV IPC lo hizo en un 1,39%.

"Esta es una situación desafortunada que promete un enfriamiento del crecimiento global, que le da razón a las últimas revisiones a la baja de las estimaciones de organismos como el FMI", dijo Wilson Tovar, economista principal de la correduría Acciones y Valores, en Bogotá.

Colombia

El peso colombiano marcó un cierre mínimo récord de 3.456 unidades por dólar, con una caída intradía de 2,13%, debido a que con la fortaleza global del dólar el país mostraba una mayor vulnerabilidad en las cuentas externas. El índice COLCAP cayó un 2,62%.

Chile

El peso chileno anotó una caída de 1,04% a su mínimo nivel en más de tres años y medio frente al dólar, en tanto que el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA, retrocedió un 2,32%.

Perú

En Perú, el Banco Central colocó swaps cambiarios por 1.200 millones de soles, la mayor operación de este tipo en más de tres años, para frenar la caída del sol que cerró con una caída de un 0,92% y tocó en la sesión un mínimo de dos años y medio. El referencial selectivo de la bolsa cedió un 0,8%.

Argentina

El peso argentino interbancario cayó un 1,8% y el índice Merval del mercado bursátil lo hizo en un 1,2%, con el riesgo país que se disparaba 75 puntos básicos a 904 unidades, lo más alto en ocho semanas y arrastrando el desarme de carteras de activos.

El Ministerio de Comercio de China dijo que las empresas de ese país han detenido sus compras de productos agrícolas estadounidenses y Pekín no ha descartado imponer más aranceles a los bienes procedentes de Estados Unidos adquiridos después del 3 de agosto.

La decisión representa una escalada en la disputa comercial con Washington, que está remeciendo a los mercados financieros en el mundo y amenaza con desacarrilar el crecimiento económico global.

  • #petróleo
  • #Estados Unidos
  • #China
  • #aranceles
  • #oro
  • #guerra comercial
  • #WTI
  • #mercados
  • #monedas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 02

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 03

    Papa León XIV exhorta a los líderes del mundo: "¡Nunca más la guerra!"

  • 04

    El 60% de las vías estatales de Manabí está deteriorado, sostiene Obras Públicas

  • 05

    Estas son las fechas y horarios de los 63 partidos del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024