Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Gobierno propone tres mecanismos de pago del incentivo jubilar

El Ministerio de Finanzas, Richard Martínez, aseveró que la noche del lunes 5 de agosto de 2019 se reunieron nuevamente con los representantes de los jubilados en Quito. En Guayaquil, cinco maestras jubiladas fueron las primeras en declararse en huelga de hambre indefinida.

El ministro Richard Martínez recordó que han pagado USD 700 millones a cerca de 23 mil jubilados que no habían recibido la compensación.

El ministro Richard Martínez recordó que han pagado USD 700 millones a cerca de 23 mil jubilados que no habían recibido la compensación.

Cortesía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

06 ago 2019 - 00:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

*Noticia actualizada a las 10:10 del martes 6 de agosto con declaraciones de los maestros jubilados

En una entrevista con Teleamazonas, el Ministro Richard Martínez detalló los tres mecanismos de pago, definidos por el Gobierno luego de una reunión con los representantes de los docentes jubilados.

  • El primer grupo al cual se le cancelarán las compensaciones jubilares pendientes son los trabajadores menores de 70 años. Ellos recibirán el pago con bonos del Estado. Si un jubilado tiene 62 años, el bono tendrá una vigencia de ocho años. 
  • El segundo grupo son los jubilados mayores de 70 años, con discapacidad o enfermedades catastróficas. A ellos se les pagará en efectivo un cuarto del valor total del incentivo (alrededor de USD 13.000) y en cuatro partes hasta finalizar 2019. 
  • El tercer grupo son los docentes que se acogieron a la jubilación entre 2008 y 2010 y no recibieron su compensación completa. Ellos cobrarán un incentivo de USD 3.000 en el tercer trimestre de 2019 y luego la jubilación total en 2020. 

¿Cómo funcionará el pago con bonos? 

De acuerdo con Martínez, los bonos emitidos por el Gobierno en 2019 tendrán mayor liquidez y son más comerciales, que los entregados en 2013 y 2014 por la administración anterior.

Además, el banco del Seguro Social (BIESS) podrá comprar estos bonos a los jubilados.

El Ministro puso el ejemplo de un jubilado de 60 años y que reciba un bono por 10 años. Si esta persona decide vender el bono al BIESS u otra casa de valor tendría un descuento del 6,25%.

Pero si el jubilado decide mantener el bono como inversión recibirá un interés mensual de 6,5% o USD 287. Al final de los 10 años obtendría cerca de USD 80.000 entre capital e intereses.

Martínez recordó que los USD 1.200 millones pendientes en incentivos jubilares son valores que "venían arrastrándose desde el Gobierno anterior, donde hubo un mecanismo poco transparente para evitar ese pago".

Reacciones de los maestros jubilados 

En Guayaquil la asamblea de maestros jubilados de Guayas declaró una huelga de hambre indefinida. Cinco profesoras retiradas fueron las primeras en unirse a la medida en la Plaza San Francisco.

thumb
Docentes de Guayas instalaron colchones en la Plaza San Francisco en el inicio de la huelga de hambre en esta ciudad.

Manuel Antón, en representación de los jubilados, dijo que rechazan las tres propuestas del Gobierno para cancelar el incentivo.

"Son argucias para seguir dilatando este problema, si tuvieran la intención de solucionarlo deberían vender los bonos al BIESS y pagarnos en efectivo", agregó Antón.

El presidente de la Coordinadora Nacional de Maestros Jubilados, Raúl Yánez, dijo, en cambio, que mantendrán reuniones con los representantes de los jubilados de cada provincia para analizar lo dicho por el ministro Martínez.

Además, dijo que si aceptan las propuestas del gobierno, solicitarán un documento formal en el que conste la firma de Martínez como respaldo en caso de que nos se cumplan las condiciones.

Yánez dijo que espera tomar una decisión hasta la tarde del martes 6 de agosto de 2019.

  • #Quito
  • #pensiones
  • #Maestros jubilados
  • #huelga de hambre
  • #incentivos jubilares
  • #ministerio de economía y finanzas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024