Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Apreciación del dólar afectará todas las exportaciones tradicionales de Ecuador

La guerra comercial entre China y Estados Unidos puede terminar afectando a la economía ecuatoriana, dice en entrevista con PRIMICIAS Pablo Jiménez, director técnico de la Cámara de de Industrias y Producción.

Imagen referencial de una empresa empacadora de camarón, de junio de 2019.

Imagen referencial de una empresa empacadora de camarón, de junio de 2019.

Ministerio de Comercio Exterior, Flick

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

07 ago 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

¿Por qué el dólar se está revaluando frente a otras monedas?

El presidente estadounidense Donald Trump, en su afán de vender más o exportar más al mundo, decide aumentar los aranceles para los productos importados por Estados Unidos, no solo provenientes de China sino también otros países. Lógicamente el que más se afecta es China porque le vende mucho a Estados Unidos.

Cuando se incrementan los aranceles de Estados Unidos, China reacciona y hace dos cosas: primero, aumenta también los aranceles para los productos norteamericanos, a manera de retaliación. Y el segundo fenómeno, que es obvio que se iba a dar, ha sido la depreciación del yuan.

Lo que Trump no tiene en cuenta es que la depreciación del yuan hace que los bienes de Estados Unidos resulten más caros para los chinos.

¿Cómo afecta el fortalecimiento del dólar a la economía mundial?

La demanda mundial se va a reducir. Este efecto tendrá algunas consecuencias sobre el propio dólar americano y no sabemos lo que la Reserva Federal (de Estados Unidos) va a hacer. Es muy posible que la Reserva Federal siga acortando las tasas de interés, pues un recorte de las tasas ayuda a la depreciación del dólar. Pero no sabemos qué pasará en el mediano plazo.

¿Cómo afecta el fortalecimiento del dólar a Ecuador?

Ecuador utiliza dólares americanos con la salvedad de que el país no puede hacer política monetaria, a diferencia de Estados Unidos que sí tiene política monetaria. Por eso dependemos de lo que pase con el dólar.

Lo que debemos considerar es con relación a qué mercado se aprecia el dólar. Porque se puede apreciar con relación al yuan, al yen japonés, al euro, al peso colombiano, al nuevo sol peruano. Hay que tener en cuenta que estamos en una época súper delicada del ciclo económico porque es muy posible que Estados Unidos entre en recesión.

Si al final del día el dólar se deprecia eso le conviene a Ecuador. Si al final del día el dólar se aprecia eso no le conviene al país.

¿Cómo influye la actual apreciación del dólar en el comercio exterior del país?

La apreciación del dólar hace que nuestras exportaciones sean más caras y nuestras importaciones más baratas, especialmente las de China, que es lo que está pasando ahora. Ahí vamos a tener un problema.

¿Un problema de balanza comercial?

Esto afectaría la balanza comercial siempre y cuando esta depreciación del yuan o de las otras monedas perdure. Si bien el yuan se depreció mucho, el Banco Central de China seguramente va a reaccionar porque cuando una moneda se deprecia de esa manera, crece la inflación interna. Al Banco Central de China no le va a gustar tener gran inflación en crecimiento.

Cuando se habla mucho de depreciación y apreciación de un día para el otro, como ahora, significa que el mercado está volátil. Cuando el mercado está inestable es difícil hacer pronósticos. Hay que esperar a que existan equilibrios para ver cómo se va a desarrollar la guerra comercial entre las dos mayores potencias económicas del mundo.

Ecuador está en medio de un programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En el acuerdo se establece que el país debe aumentar sus ingresos y reducir el déficit fiscal. ¿La apreciación del dólar puede dificultar el cumplimiento de estas metas?

Lo más complicado va a ser aumentar el nivel de reserva internacionales netas. Esa es la meta más difícil de cumplir. El crecimiento del país también puede ser un poco menor porque la actividad económica relacionada con las exportaciones se va a restringir. Eso nos puede llevar a tener menos ingresos por impuestos. Pero eso no se va a sentir este año sino más tarde.

¿Qué medidas debería tomar Ecuador para contrarrestar los efectos de un dólar fuerte?

Ecuador está atado para hacer política fiscal porque necesitamos hacer una consolidación fiscal. El país no puede seguir endeudándose para tener un programa de inversión. No tenemos ese espacio en la política fiscal. Lo que podemos hacer es tratar de mejorar la competitividad y la productividad.

¿Cómo hacerlo?

Hay varias medidas para fomentar la productividad en el corto, mediano y largo plazo. En el corto plazo se tiene que trabajar una agenda agresiva con el Ministerio de Comercio Exterior y con el Ministerio de Finanzas para reducir los aranceles de los insumos y materias primas que compra la industria.

En el mediano plazo hay que construir infraestructura. Si bien el Gobierno no tiene los recursos para hacerlo, ahí es cuando se tiene que dar apertura a las APP (Alianzas Público Privadas).

Por ejemplo ¿Por qué no pensar en una extensión del metro en Quito o ampliar la carretera Quito-Guayaquil?

A largo plazo hay que apostar más por la educación y mejorar la salud de los ciudadanos. Esos son los determinantes de la productividad en el largo plazo, es decir, de aquí a una generación.

En caso de que el dólar continúe fortaleciéndose ¿Cuáles serían los sectores más afectados?

Lamentablemente Ecuador exporta commodities (materias primas), lo que hace que el país exporte muy pocos bienes y servicios con valor agregado.

Los commodities son muy sensibles a las fluctuaciones de precios, entonces todas las exportaciones tradicionales de Ecuador podrían verse afectadas. En el caso del banano habrá países africanos más baratos que nosotros.

En el caso del camarón de pronto Tailandia, Filipinas, Vietnam son más baratos que Ecuador. Colombia o países africanos pueden tener mejores precios en el caso de las flores.

En el pasado se ha visto que, cuando el dólar está fuerte con relación al peso colombiano o al sol peruano, los ecuatorianos viajan a esos países para hacer compras. ¿Qué hacer para que las ventas locales no se vena afectadas?

Para que la depreciación del peso colombiano realmente tenga un efecto sobre la economía no debe haber inflación en ese país. Si hay inflación en Colombia los efectos son neutros.

Si los bancos centrales de Colombia y Perú manejan bien la depreciación y controlan la inflación obviamente estos dos países van a ser más baratos que Ecuador. Para contrarrestar esto Ecuador tiene que ser más competitivo, con una inflación más baja que la de sus vecinos y con mayor productividad.

  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #China
  • #guerra comercial
  • #precios
  • #inflación
  • #dólar
  • #exportaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024