Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Defensor del Pueblo: hay conflicto de intereses en la entrega de vacunas

Un médico de Cuenca recibe la vacuna contra el Covid-19, el 25 de enero de 2021.

Un médico de Cuenca recibe la vacuna contra el Covid-19, el 25 de enero de 2021.

API

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

26 ene 2021 - 07:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El primer caso de irregularidades en el plan de vacunación se conoció el 23 de enero de 2021, cuando la directora de Comunicación del Hospital del IESS Carlos Andrade Marín, en Quito, aseguró que fue vacunada.

La funcionaria, quien fue destituida, no estaba en la lista que entregó el IESS al Ministerio de Salud.

Aquel día estaban presentes el gerente del hospital, el director médico, el responsable de vacunación, el que aplica la vacuna del Ministerio de Salud y los vacunados.

¿Cómo permitieron que se vacunara a una persona que no estaba en la lista, ni era del grupo prioritario?

“Alguien debió haber dicho 'usted no es médico' ¿Por qué la buscaron?  ¿Quién la autorizó? ¿Quién dijo ella sí, este no?”, se pregunta Jorge Wated, presidente del directorio del IESS. 

Para Wated, este fue “un error voluntario”, por el que los responsables serán separados de sus cargos. ¿Quiénes son? “Todos los de la línea completa”, dice Wated. 

El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, dijo que los datos de quienes se vacunan "deben ser confidenciales". 

Pero no solo los datos de quiénes se vacunan, sino también el número de dosis que llegan a los hospitales. 

El lunes 25 de enero, en el evento oficial del inicio de vacunación en Manabí, el coordinador zonal de Salud, Carlos Mendieta, ni siquiera respondió a la pregunta de cuántas dosis se han destinado a la provincia.

El Defensor del Pueblo, Freddy Carrión, también ha exigido esa información.

“¿Cómo podemos hacer la veeduría si no entregan la información?”, se pregunta Carrión y agrega que “debemos acudir a una acción constitucional y si no lo entregan, lo único que queda es pedir la remoción del funcionario”.

Eso hizo el 25 de enero. La Defensoría envió el pedido de destitución del Ministro de Salud al presidente de la República, Lenín Moreno.

Lo hará también ante la Corte Constitucional en los próximos días, después de que la Defensoría ganó una acción de acceso a información pública sobre los carnés de discapacidad. 

El pedido de la Defensoría es que se "informe de manera transparente el estado de las personas que van a ser vacunadas. No necesariamente se necesita el nombre de la persona, sino qué hospital, qué unidades, eso debe estar detallado”, explica Carrión. 

Una información similar ha solicitado el recién designado Comité de Transparencia del Proceso de Vacunación, conformado por tres catedráticos nombrado por el Presidente Lenin Moreno.

En su primera sesión llegaron a consenso en 12 puntos, entre ellos: Autorizar el libre acceso de la comisión a los hospitales, a recibir información, áreas de vacunación, almacenamiento, verificación de stocks y de cumplimiento de protocolos, cadena de frío y listados.

El pedido lo hicieron públicamente, pero todavía tienen que esperar la respuesta del Ministerio. Mientras la fase cero de vacunación continúa.

¿Desvío de vacunas?

Hasta la Defensoría del Pueblo ha llegado una denuncia de un médico que fue convocado para ser vacunado. 

Cuando acudió, y él explicó que sufría de hipertensión, decidieron no inocularlo; sin embargo, recibió en su correo electrónico el certificado de vacunación. 

”¿Qué pasó con esa vacuna?”, dice Freddy Carrión, Defensor del Pueblo, quien mostró las evidencias presentadas por el denunciante. 

En el documento figuran los nombres de los responsables de aplicar la vacuna y de quien emite el certificado de vacunación. 

Otra investigación se abrirá sobre lo que sucedió la mañana del sábado 23 de enero, en una residencia de adultos mayores privada y que no consta en la lista de los 96 hospitales y centros geriátricos prioritarios.

Ese día, una brigada del Hospital Pablo Arturo Suárez llegó al privado Hospital de los Valles, de Quito, para vacunar a su personal sanitario, así como a personas de la tercera edad que viven en un geriátrico propiedad del hospital, sin que ese centro de salud constara en lista inicial.

“Hay que aclarar que eso no es un centro geriátrico; sino una residencia de adultos mayores privada”, explica Carrión. 

Así lo confirma Cristina - nombre protegido- quien tiene un familiar en la residencia Senior Suites, en Cumbayá.

“Cada persona tiene su apartamento propio o alquila. Y cada uno cuenta con personal de enfermería, pero todo es privado”, explica Cristina. 

El Defensor del Pueblo cree que ahí hubo abuso de autoridad por parte del Ministro de Salud, porque en esas residencias "viven familiares de él", afirma Carrión, y es una razón para solicitar la destitución del cargo del funcionario.

  • #Ministerio de Salud
  • #vacunas
  • #Defensoría del Pueblo
  • #Covid-19
  • #Juan Carlos Zevallos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 02

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 03

    Emotiva misa de honras fúnebres para los 11 militares asesinados en Orellana, comandante del Ejército pide unidad a los poderes del Estado

  • 04

    Vishing y phishing: ¿Cómo los hackers ahora usan 'Google Forms' para estafar y robar datos?

  • 05

    Así se reforzó la zona de Orellana donde asesinaron a los 11 militares ecuatorianos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024