Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

El Chef de la Política

Lasso gana en las urnas, Pérez gana en las calles

Santiago Basabe

Politólogo, profesor de la Universidad San Francisco de Quito, analista político y Director de la Asociación Ecuatoriana de Ciencia Política (Aecip)

Actualizada:

14 feb 2021 - 19:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Dos resultados tienen las elecciones presidenciales de Ecuador. El primero coloca a Lasso como el candidato que, junto a Arauz, está ya en la segunda vuelta. El segundo sitúa a Pérez como el legítimo contendor del candidato de Rafael Correa.

Quienes defienden a Lasso ponen por delante los datos presentados por el CNE. Los que apoyan a Pérez sostienen que dichas cifras no guardan relación con la voluntad de los votantes y que, por tanto, se trata de un fraude.

Aunque muchos economistas y politólogos repiten hasta el cansancio que "dato mata relato", en este caso y en muchos otros, la realidad les contradice. El CNE puede afirmar y reafirmar que Lasso ha quedado en segundo lugar y se pueden ofrecer muchos gráficos 'sofisticados' que dan cuenta de ello.

Sin embargo, lo que sucede en la realidad es que cada vez hay más gente que cree que dicha declaración es falaz. Ya no son solo los que votaron por Pérez quienes engrosan este grupo sino también los que apoyaron a Hervas y muchos de los que se identificaron con cualquiera de los restantes doce convidados de piedra.

En el relato de Pérez, el atropello a sus derechos lo confirman algunos casos anecdóticos, la no entrega de información por parte de las juntas receptoras del voto y también el conteo rápido de votos del CNE, que lo colocaba en segunda vuelta.

Frente a ello, la petición del candidato del movimiento indígena es simple: que se cuenten nuevamente los votos en seis provincias.

La pretensión tiene una carga jurídica, desde luego, pero es esencialmente política. Aquí el mensaje es claro: Lasso no puede pasar a segunda vuelta con menos de cuarenta mil votos de diferencia y en medio del escenario descrito.

Dicho de otra forma, si no se da una verificación voto a voto, no sólo que el resultado final de la elección presidencial estará viciado ante la ciudadanía sino que además la protesta social tomará impulso y con sobra de argumentos.

Sin embargo, si las razones de transparencia electoral y el derecho de la población a saber lo que pasó con su voto no son suficientes, en el plano puramente pragmático, Lasso debería ser el mayor interesado en que la petición de Pérez sea aceptada por el CNE. Aunque corre el riesgo de no pasar a segunda vuelta, al menos su retiro de la política será con decoro y el país lo reconocerá como tal.

En caso contrario, se acrecentarían sus posibilidades de capturar apoyos de Pachakutik e Izquierda Democrática y así eventualmente ganar la presidencia.

En el otro escenario, si Lasso no apoya frontalmente el requerimiento de Pérez, pasará a segunda vuelta con el aval del CNE, 20% de sus votos y muy pocas adhesiones más.

En dicho escenario, se incrementarían las probabilidades de que Arauz gane con un mayor margen de diferencia, legitimando más el gobierno de la Revolución Ciudadana.

En efecto, muchos electores molestos por el fantasma del fraude terminarán identificando a Lasso como el responsable de ese hecho y lo castigarán en las urnas.

Así, el voto 'anti Correa' que iría a favor de Lasso si este accede a la petición de Pérez y gana, podría convertirse en el voto 'anti fraude', dirigido a beneficiar a Arauz, si el candidato de CREO no muestra apertura al reconteo.

El voto 'anti Correa' que iría a favor de Lasso si este accede a la petición de Pérez y gana, podría convertirse en el voto 'anti fraude'.

De lo que se conoce, el viernes pasado Pérez y Lasso se reunieron en el CNE a fin de viabilizar la petición de revisar los votos en las provincias impugnadas.

Ojalá ese encuentro sea fructífero pues ambos candidatos se beneficiarían en términos electorales y el país en su conjunto podría ganar en el plano de la tranquilidad y la confianza en el resultado de la segunda vuelta electoral.

Si dicho acuerdo inicial no llega a buen puerto, la gran ganadora del enfrentamiento será la candidatura de Arauz, a la que tanto Lasso como Pérez dicen oponerse.

La gran ganadora de un enfrentamiento será la candidatura de Arauz.

Si se abren las urnas y Pérez pasa a segunda vuelta, podría seriamente disputarle la Presidencia a Arauz pues contaría con el voto de una porción de los electores de Lasso y buena parte de los que apostaron por Hervas.

Si en ese escenario se ratifica la victoria de Lasso, las trabas naturales que ahora tiene para ganar a Arauz se reducirían en alguna medida pues parte del voto de Pérez y, mayoritariamente, el de Hervas irían a su favor.

Si nada de esto ocurre, Lasso tendrá muchísimas dificultades, más que antes de la primera vuelta, para derrotar al candidato de Rafael Correa.

En resumen, el bien del país y de la democracia obligan a proceder como lo solicita Pérez. Si el CNE tiene que invertir más recursos económicos y de tiempo pues tendrá que hacerlo. Esa es su función.

El que nada debe, nada teme, dice el refrán.

article.theLast

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024