Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

La masacre carcelaria del 23 de febrero, entre las 10 más violentas de la región

La tasa de muertes en las cárceles ecuatorianas, tras la masacre del 23 de febrero de 2021, ha llegado a sus niveles más altos.

Exteriores de la cárcel de Turi, en Cuenca, donde el 23 de febrero de 2021 hubo un amotinamiento.

Exteriores de la cárcel de Turi, en Cuenca, donde el 23 de febrero de 2021 hubo un amotinamiento.

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

03 mar 2021 - 00:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Los hechos violentos registrados en cuatro centros de detención de Guayas, Cotopaxi y Azuay, por una guerra delictiva y que terminaron con 79 víctimas, ubicaron a Ecuador en el ránking de las masacres más violentas de la historia carcelaria de Latinoamérica.

El hacinamiento y las luchas de poder asociadas al crimen organizado son dos de los factores que marcan a las cárceles de la región.

Y, a lo largo de los años, en varios países y en varios centros de detención, se han dado masacres que han escandalizado al mundo por el número de muertos:

Además, el motín múltiple en Ecuador es el tercero más violento entre los ocurridos en la última década. Solo lo superan dos hechos:

  • Masacre de Comayagua: En 2012, una revuelta en la Granja Penal de Comayagua en Honduras dejó 361 muertos por un incendio que fue originado por un mando criminal que intentó una fuga masiva.
  • Motín múltiple en Brasil: En tres cárceles brasileñas se suscitaron motines que duraron más de seis días. El saldo fue de 115 muertos. La razón fue el enfrentamiento entre el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Rojo (CV), grupos delictivos que se disputaban el control de los centros y del mercado criminal.

La tasa de muertes sube

La forma más eficiente de medir la violencia en una localidad o comunidad es la tasa de muertes por cada 100.000 habitantes. Esta cifra es una imagen real de la gravedad del número de homicidios en comparación con la población total.

En el caso de las cárceles ecuatorianas, debido a que la población no rebasa a los 100.000 presos, el cálculo se realiza con una tasa de muertes por cada 10.000 detenidos.

Esta cifra empezó a subir drásticamente desde 2017. Ese año hubo 2,14 muertos por cada 10.000 presos. En 2020 esa cifra subió a 13,6. Para 2021, solo con los datos de enero y febrero, la tasa ya es de 21,25.

En los dos primeros meses de 2021 ya ha habido 83 muertos en las cárceles, incluyendo los 79 de la masacre del 23 de febrero.

Estas cifras son alarmantes. Se acercan a las tasas de los países con más violencia carcelaria de la región. Uruguay tuvo una tasa de 26,78 muertos por cada 10.000 habitantes en 2019. Y Brasil, en 2014 (los datos públicos más recientes), tuvo una tasa de 32,14.

Un inicio de año violento

Pero no solo las masacre lo que ocurre en las cárceles ecuatorianas dan cuenta del incremento de la violencia en el país. Los números globales de muertes violentas, que incluyen las ocurridas fuera de las prisiones, también lo evidencian.

Desde 2019, en Ecuador se han venido incrementando los homicidios y la tasa por cada 100.000 habitantes ha crecido. En 2020 esa cifra cerró en 7,5 y fue uno de los cuatro países de la región donde la violencia más creció.

Y en 2021 la tendencia, al parecer, se mantendrá al alza. En enero, según el Ministerio de Gobierno, hubo 116 muertes violentas en el país. Esa es la cifra más alta de los últimos siete años.


También le puede interesar:

10 años de fugas y asesinatos antecedieron a la peor masacre carcelaria

La masacre del 23 de febrero es el resultado del crecimiento del narcotráfico, pero también de un modelo fallido.

  • #masacre
  • #Policía Nacional
  • #Muertes violentas
  • #Crisis carcelaria
  • #SNAI
  • #Ministerio de Gobierno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Pedersen gana la Etapa 3 y recupera la 'maglia rosa'; Carapaz llega con el mismo tiempo

  • 02

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 03

    Día de la Madre: comercio electrónico prevé que la fecha triplique ventas

  • 04

    Emotiva misa de honras fúnebres para los 11 militares asesinados en Orellana, comandante del Ejército pide unidad a los poderes del Estado

  • 05

    Vishing y phishing: ¿Cómo los hackers ahora usan 'Google Forms' para estafar y robar datos?

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024