Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

La deforestación en la Amazonía ecuatoriana es tres veces más alta que en Brasil

La Amazonía en Ecuador ha perdido hasta un 20 % de su extensión en las últimas décadas. Los incendios no son su principal amenaza, sino la expansión petrolera y la minería a gran escala.

Imagen de mayo de 2019, cuando el ministerio de Energía anunció que se invertirán USD 133 millones  para servicios de alimentación y limpieza en las operaciones en la Amazonía.

Imagen de mayo de 2019, cuando el ministerio de Energía anunció que se invertirán USD 133 millones para servicios de alimentación y limpieza en las operaciones en la Amazonía.

Ministerio de Energía

Autor:

EFE

Actualizada:

24 ago 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Ecuador posee apenas el 2% de la selva amazónica, sin embargo, la Amazonía representa alrededor de la mitad del territorio nacional al ser el segundo país más pequeño de Suramérica.

Pese a tener una tasa de deforestación muy superior a la del resto de los países de la cuenca, hasta tres veces más alta que la de Brasil, los incendios no suponen la principal amenaza a este ecosistema único porque el cambio climático en esta región provoca además del aumento de temperaturas, una mayor pluviosidad.

Así lo explica Carlos Larrea Maldonado, coordinador del programa de cambio climático y sustentabilidad de la Universidad Andina Simón Bolívar, que calcula entre un 15 y un 20 % del territorio forestal amazónico que se ha perdido en las últimas dos décadas.

"Ecuador tiene una tasa de deforestación del 0,7% anual, aproximadamente. La de Brasil sería en torno al 0,2%, -hectáreas destruidas anualmente por cada mil hectáreas- precisó el experto, que lamenta que las políticas gubernamentales en los últimos 15 años no han podido frenar esta tendencia.

¿Por qué detener la deforestación en la Amazonía es una prioridad mundial?

Larrea apunta que la crisis climática se ha convertido en "una amenaza para la supervivencia de nuestra la civilización y la biodiversidad" y subraya el papel de la Amazonía como el reservorio más importante de biodiversidad en el planeta, un mecanismo que limpia la atmósfera y donde viven 3 millones de especies.

"Es el espacio posiblemente más significativo del mundo para la mitigación del cambio climático, porque los árboles amazónicos tienen una gran capacidad en su crecimiento para transformar el dióxido de carbono, que está contaminando el planeta, en oxígeno".

Carlos Larrea
thumb
Una imagen del parque nacional Yasuní captada en mayo de 2019.Cortesía Ministerio del Ambiente

En el caso de Ecuador subraya que casi todas las evaluaciones internacionales independientes, incluida la de la FAO, así como datos satelitales sugieren que dentro de los países amazónicos es el que cuenta con una mayor tasa de deforestación, que se ha mantenido constante en los últimos años.

A diferencia de Brasil, donde el fenómeno viene provocado en gran medida por los grandes hacendados a fin de expandir la ganadería y otros cultivos a gran escala, en Ecuador la producen colonos pobres que emigran de la sierra y la costa a la Amazonía y "abren la frontera agrícola", donde comienzan a sembrar para sobrevivir.

Dice que esto se ha agudizado en los últimos tres lustros por la expansión petrolera y que en la actualidad se está enfocando en el sur del suelo amazónico, en el interior del parque nacional de Yasuní, considerado el lugar más biodiverso del mundo, lo que considera un "crimen contra la humanidad".

Tres factores contribuyen a esa megadiversidad -abunda-, como son el ecosistema selvático, la cercanía de la cordillera de los Andes y que es atravesada por la línea ecuatorial, lo que hace que tenga gran "pluviosidad y una estabilidad extraordinaria".

También resalta la amenaza de la minería a gran escala en el sur de la Amazonía, y cita el proyecto Cóndor-Mirador, una mina de cobre a cielo abierto, con la contaminación que conlleva este hecho y el alto riesgo de ruptura de un dique minero.

Natalia Greene, presidenta del Comité Ecuatoriano para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente (CEDENMA), alerta que además del impacto de petroleras y mineras, en Ecuador "estamos cortando la Amazonía en dos".

"Es un porcentaje muy grande de nuestro territorio y necesita la conectividad entre la montaña, donde está el agua, y la Amazonía".

Natalia Greene

La también secretaria del Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza, aclara que la carretera Transversal Amazónica, por ejemplo, se encuentra altamente desforestada a ambos márgenes, con abundante colonización y proyectos hidroeléctricos y mineros "que realmente están aislando nuestra Amazonía de los Andes".

Subraya la importancia de que se mantenga la contigüidad territorial, porque de lo contrario, advierte que se está interrumpiendo la conexión natural entre sierra y Amazonía, y sus biocorredores.

Y en un contexto de cambio climático, las especies necesitarán buscar nichos más fríos y no "van a poder subir".

Greene afirma que "apenas se conoce el 5 % de la biodiversidad del país y la Amazonía es el lugar más prístino que hemos mantenido. Esto se está perdiendo a un rango más alto de lo que estamos descubriendo".

Recuerda que Ecuador es el único país del planeta cuya Constitución reconoce los derechos de la naturaleza y subraya que la sociedad civil apuesta por un modelo diferente y los pueblos indígenas están muy empoderados como guardianes del entorno.

  • #Ecuador
  • #Minería
  • #petróleo
  • #Amazonía
  • #Brasil
  • #incendio
  • #deforestación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 02

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 03

    Así se reforzó la zona de Orellana donde asesinaron a los 11 militares ecuatorianos

  • 04

    Emotiva misa de honras fúnebres para los 11 militares asesinados en Orellana, los cuerpos irán a las ciudades de sus familias

  • 05

    Día de la Madre: Estos son los mejores memes que recuerdan a mamá

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024