Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Morris sobre Cerati, Gabriela Cabezón Cámara, el Flaco Spinetta y Shirley Jackson: libros necesarios

Gustavo Cerati, recordado siempre.

Gustavo Cerati, recordado siempre.

Cerati.com

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

01 sep 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL


Cerati: La biografía

Juan Morris

Debate, 2015

320 páginas

USD 21

Juan Morris ha investigado y mucho. Ha contrastado datos, conversado con varias personas, leído decenas de publicaciones y ha construido un relato cronológico alrededor de la vida de Gustavo Cerati.

Recupera los primeros instantes de contacto musical de Cerati, analiza su crecimiento como artista, sus relaciones con otros músicos, sus aventuras sonoras y curiosidad artística.

Aquí hay un repaso por el éxito -Soda Stereo logra su contrato discográfico luego de su primer concierto-, el fracaso, la derrota, la experimentación, el regreso a lo más alto y la llegada a buenos términos con el pasado.

Pero lo que hace que el trabajo de Morris sea único es la construcción de un personaje contradictorio: Cerati es tan gigante y al mismo tiempo bajo.

Cambia de relaciones de pareja constantemente por una necesidad de cuidado y atención a todo momento. El halo de extrema seguridad resulta molesto en ocasiones. Su pasión y desdén por Soda Stereo tienen igual peso.

Morris da luces sobre los años finales de Cerati. Ese espíritu que no quería envejecer, en un cuerpo que estaba mostrando síntomas de agotamiento por el exceso. También indaga sobre la sensación patética de ser una persona de casi 50 años, rodeado de chicas mucho más jóvenes.

Al final, es un relato sobre la muerte y la despedida de este genio musical. Morris empieza el libro con el accidente cerebrovascular de Cerati en Caracas, y repite los mismos párrafos en el cierre. Aumenta progresivamente datos, hasta que deja al lector una sensación de tranquilidad. Hay dolor, sí, pero hay una especie de recompensa que se tardó en llegar.


 

Las aventuras de la China Iron

Gabriela Cabezón Cámara

Literatura Random House, 2017

174 páginas

USD 17,95 / Edición Kindle USD 8.99

 

thumb
'Las aventuras de la China Iron', de Gabriela Cabezón CámaraPRIMICIAS

Darle una nueva forma al poema clásico de la literatura argentina. Gabriela Cabezón Cámara apuesta por algo excepcional que, no es novedad literaria -otros autores lo han hecho- y que puede romperse en mil pedazos si se lo hace mal.

Las aventuras de la China Iron es un triunfo literario. Porque Cabezón Cámara toma un personaje secundario del Martín Fierro, de José Hernández, y le da un nombre y vida propia. Hace que abandone el anonimato en el texto de Hernández y que deje la posición de mujer a disposición del hombre.

Porque por la ley de levas se han llevado a Fierro y a otros hombres y la China toma la decisión de dejar a los dos hijos que tuvo con el clásico gaucho y salir de ahí, para vivir. Tiene 14 años. Debe vivir.

Y lo hace en compañía de Elizabeth, una inglesa que decide ir a buscar a su marido.

Lo increíble del texto de Cabezón Cámara es que más que una reescritura, ofrece la posibilidad de enfrentar al patriarcado inscrito en la literatura desde tiempos inmemoriales. 

Lo hace con gracia y sorpresa. Mucha gracia y sorpresa.

Porque consigue que el propio Martín Fierro le pida disculpas a la China por los tratos que le dio, en uno de los momentos más sublimes del libro. 


 

El sonido primordial / Guitarra negra

Luis Alberto Spinetta

Kikuyo Editorial, 2019

135 páginas

USD 10

thumb
'El sonido primordial y guitarras negras' de Luis Alberto Spinetta.PRIMICIAS

Dos intromisiones a un Luis Alberto Spinetta fuera de su zona de confort. El músico convertido en pensador y en poeta. Si bien es tan fácil asumir el carácter poético de un autor de canciones con versos como "las almas repudian todo encierro / las cruces dejaron de llover", la poesía es otra cosa.

También se pueden encontrar, en centenares de entrevistas, esa sabiduría que el argentino conseguía plasmar en sus discos. Pero en una conferencia, el intercambio de conocimiento es otro.

Por eso este libro se vuelve necesario para el fanático intenso de Spinetta.

Y eso le gana a la certeza de que este libro no es editado de manera oficial por nadie ligado al músico, sino por una editorial que apostó por tenerlo en territorio ecuatoriano, porque es un documento que debe seguir circulando.

La mente de Spinetta siempre fue privilegiada. Su concepción de la belleza también, porque -incluso en sus temas con guitarras distorsionadas- había una dulzura y un carácter de anciano de tribu que aparece en su poemario de 1978, Guitarra negra, y en su conferencia de 1990, El sonido primordial. No alecciona, abraza.

En El sonido primordial, Spinetta reflexiona -siguiendo la lectura de Para los pájaros, de John Cage- sobre la naturaleza de la música y la relación y estado de la humanidad ante la experiencia de ordenar o darle forma a esos sonidos que rodean, a esos silencios que enmarcan y al resultado de ese trabajo. La conferencia es maravillosa y se puede escuchar aquí, cortesía de Diego Oscar Ramos.

Guitarra negra es un trabajo que quienes siguieron a Spinetta lo tenían en su radar. Es un poemario dividido en ocho partes que el propio autor define como el sueño del pibe. Aquí aparecen las imágenes y metáforas recurrentes del compositor, esta vez sin música. También la inquietud por las relaciones personales y los contactos con el entorno.

Luis Alberto Spinetta como mejor se lo puede encontrar, sin duda.


 

La maldición de Hill House

Shirley Jackson

De Bolsillo, 2015

195 páginas

USD 13,61

thumb
'La maldicion de Hill House', de Shirley JacksonPRIMICIAS

El terror que ha creado Shirley Jackson tiene tantas ramificaciones, que no hay forma de hablar del género, hoy en día, sin asumir la importancia que ella tiene.

Shirley Jackson es al terror lo que Mary Shelley es a la ciencia ficción.

Y La maldición de Hill House, de 1959, es probablemente su obra más conocida, y que fue adaptada en una fabulosa serie de Netflix, el año pasado.

Es probable que tenga ese nivel por dos razones fundamentales: Primero, que la base de su horror, si bien cae en el terreno de lo sobrenatural, se asienta sobre los humanos que habitan estas páginas. Y, segundo, el fabuloso desenlace que tiene.

El investigador John Montague decide armar un equipo de personajes disímiles entre sí, para realizar un experimento en la mansión construida por Hugh Crain. Esa edificación está embrujada y Montague quiere ver qué sucede en ese espacio, junto a otras tres personas. Obviamente, el final es lo terrorífico.

Jackson apuesta por una historia en la que los seres humanos -no los espectros- arrastran algo que va a trastocar toda existencia. El mérito está aquí, que en un espacio victoriano de horror, Jackson asienta el terror en otros espacios.

No es el susto, es el reflejo lo que impacta al lector.

  • #Gustavo Cerati
  • #Gabriela Cabezón Cámara

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Pedersen gana la Etapa 3 y recupera la 'maglia rosa'; Carapaz llega con el mismo tiempo

  • 02

    Día de la Madre: comercio electrónico prevé que la fecha triplique ventas

  • 03

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 04

    Emotiva misa de honras fúnebres para los 11 militares asesinados en Orellana, comandante del Ejército pide unidad a los poderes del Estado

  • 05

    Vishing y phishing: ¿Cómo los hackers ahora usan 'Google Forms' para estafar y robar datos?

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024