Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 8 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Ecuador supera las 57.000 muertes en exceso desde el inicio de la pandemia

Abril de 2021 se convirtió en uno de los meses más duros que ha vivido el país desde que inició la pandemia. El estado de excepción parcial aún no refleja resultados.

Una carroza fúnebre espera por un fallecido en el Hospital Quito Sur, el 24 de febrero de 2021.

Una carroza fúnebre espera por un fallecido en el Hospital Quito Sur, el 24 de febrero de 2021.

Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

06 may 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Uno de los principales indicadores que refleja el impacto que tiene el Covid-19 en un territorio es la mortalidad. Y en Ecuador ese indicador está muy lejos de ser alentador.

Según datos del Registro Civil, entre marzo de 2020 y abril de 2021 Ecuador suma 57.425 muertes en exceso.

Esa cifra de muertes en exceso representa un 67% más que el promedio pre pandemia y ubica a Ecuador como el país con el segundo mayor incremento de fallecimientos del mundo.

Solo detrás de Perú, donde desde el inicio de la pandemia las muertes han crecido un 123%, según cifras reportadas por el diario Financial Times.

La mayoría de estos fallecimientos en exceso es atribuible a la pandemia, aunque menos de la tercera parte contó con un diagnóstico confirmando la enfermedad. Los reportes oficiales del Ministerio de Salud están muy lejos: 13.728 con diagnósticos confirmados y 5.181 con sospecha.

Sin embargo, se trata de muertes inusuales y el único fenómeno inusual que atraviesa el país es la pandemia de Covid-19. Por eso el sector médico las asume como muertes ocasionadas por Covid.

La preocupación de los gremios médicos es, precisamente, que los decesos siguen al alza. En abril de 2021, por ejemplo, se registraron 6.027 fallecimientos en exceso en todo el país.

Eso es casi el doble de los decesos inusuales reportados en enero y febrero de 2021, cuando estuvieron por debajo de los 3.000.

El registro de abril de 2021, además, es el segundo más alto desde el inicio de la pandemia. Superado únicamente por el de abril de 2020, cuando hubo 15.084 muertes inusuales.

Esta situación es aún más crítica en ciudades como Guayaquil y Quito. Los datos de la Secretaría de Salud del Municipio capitalino indican que el exceso de mortalidad viene al alza desde noviembre de 2021.

Sin embargo, en abril de 2021 la cifra de fallecidos alcanzó un pico de 2.002 frente a los 963 del promedio de los tres últimos años para el mismo mes. Esto significa que Quito murieron 68 personas cada día.

Para la Secretaria de Salud, Ximena Abarca, las cifras muestran que en Quito la pandemia se aproxima a repetir el escenario de julio y agosto de 2020, los peores meses para la capital, que sufrió un exceso de mortalidad del 152%.

El epidemiólogo Daniel Simancas explica que el aumento de las muertes en el país responde, sobre todo, a la falta de respuesta del sistema sanitario. "Muchas personas no son atendidas en los hospitales y no sobreviven porque presentan cuadros graves de dificultad respiratoria", señala.

A esto se suma "la agresivididad de las nuevas cepas que ya están en el país. Y que provocan mayores problemas de salud en las personas de todas las edades".

El salubrista Fausto García agrega que otra explicación es la desobediencia ciudadana. "Hemos vivido con la pandemia por más de un año y aún hay personas que no saben utilizar bien la mascarilla", dice García.

El experto señala que la organización de fiestas clandestinas es un detonante para el aumento de contagios que pueden derivar en más muertes.

Ambos médicos coinciden en que el plan de vacunación es la principal herramienta para reducir el número de fallecidos. "Si este proceso sigue demorando, el país soportará más muertes", advierte García.

Levantamiento de cadáveres también crece

71 cadáveres fueron levantados de las calles de Quito en abril de 2021, según los datos que maneja el Municipio de Quito. Este número duplica al de marzo de 2021 y ya es el tercer número más alto desde que inició la pandemia en marzo de 2020.

El Municipio revela que la situación que vive la ciudad ha empeorado en los últimos días. Entre el 18 y el 30 de abril, es decir, en solo 12 días se retiraron 28 cadáveres.

La Empresa de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Emgirs), encargada de la tarea del levantamiento de cadáveres, detalla que en este período ha identificado incluso cuerpos de niños de 14 y 15 años. Y también de jóvenes de 20 años.

El subdirector de Auditoría Médica del Hospital Quito Sur, Marco Bonifaz, dice que en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ya no atiende solo a personas de la tercera edad, sino que "está llena con pacientes de 18 a 42 años".

Bonifaz insiste en que las nuevas variantes del coronavirus han ocasionado que los pacientes necesiten estancias hospitalarias más prolongadas.

"En el inicio de la pandemia, las personas podían salir del hospital en una semana, ahora permanecen hasta 22 días", señala.

Hasta las 17:00 del 5 de mayo de 2021, 128 personas luchaban contra el Covid-19 a la espera de una cama de cuidados intensivos.

  • #Ecuador
  • #Quito
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024