Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Variantes que circulan en Ecuador se clasifican en: "preocupación" y "de interés"

En Ecuador, los científicos ya casi no detectan las variantes originales del SARS-CoV-2 que fueron predominantes en 2020.

Proceso de vacunación en el Instituto Tecnológico Bolivariano en Guayaquil, el 4 de mayo de 2021.

Proceso de vacunación en el Instituto Tecnológico Bolivariano en Guayaquil, el 4 de mayo de 2021.

API

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

12 may 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

En el transcurso de la pandemia han surgido muchas variantes del SARS-CoV-2. Algunas de ellas plantean preocupaciones porque pueden ser más transmisibles o hacer que los tratamientos y vacunas sean menos efectivos. 

En Ecuador, se han detectado varias de estas, como la inglesa B.1.1.7, la Brasileña P.1, la de Nueva York B.1.526 y la Andina C.37. 

En los últimos análisis genómicos del SARS-CoV-2, que han realizado las universidades San Francisco de Quito y Espíritu Santo, en Guayaquil, en el 80% de los casos estudiados han encontrado que las nuevas variantes son las que predominan en el país.

"Esto denota la movilidad que están teniendo estas variantes", explica el médico epidemiólogo Enrique Terán.

"Parte importante de las medidas de confinamiento es tratar de minimizar este proceso, pero lo que se evidencia es que aparecen en diferentes provincias nuevos casos de estas variantes", añade.

¿Qué significa la aparición de nuevas variantes para la evolución de la pandemia? 

Los científicos envían una alerta: “el virus seguirá modificándose, por lo tanto irá tomando distintos matices que hacen que seamos nosotros los que tengamos que adaptarnos a la conducta del virus”, dice Terán. 

Se refiere, además, a la responsabilidad ciudadana de cuidarse y no aumentar el número de contagios.

Entre más personas se muevan, más contagios habrá, lo que sumado a un lento proceso de vacunación, prolongarán la pandemia y, por tanto, vivir con medidas de restricción para tratar de contenerlo.

Para entender mejor, la comunidad científica cataloga en las variantes en tres escalas:

  • De interés
  • De preocupación
  • De alta preocupación

Variantes de interés

Cada coronavirus contiene cerca de 30.000 letras de ARN. Esa información genética le permite al virus infectar células. Al replicarse, ocasionalmente comete errores llamados mutaciones. 

La comunidad científica rastrea las mutaciones que se transmiten a través de un linaje, por ejemplo, la variante de Nueva York B.1.526, que tiene la mutación E484K, que también la tiene la brasileña P.1 y la sudafricana B.1.351.

Las variantes de interés son aquellas de las que todavía no hay suficiente evidencia, pero que se mantienen en observación porque comparten mutaciones con otras variantes. 

Variantes de preocupación

“Las variantes de preocupación son las que han demostrado con una evidencia más sólida que están relacionadas con aumentar los contagios o producir reinfecciones o disminuir la eficacia de las vacunas”, explica Paúl Cárdenas, del Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco.

Por ejemplo, la inglesa B.1.1.7 es un 50% más infecciosa, debido a la mutación N501Y en su proteína de pico, que ayuda a que el virus se adhiera con más fuerza a las células humanas.

Otra de las variantes de preocupación que ya está en Ecuador es la del linaje P.1, conocida como brasileña.

Esta comparte la mutación N501Y de la inglesa y tiene una adicional, que la hace aún más riesgosa, la E484K, que puede hacer que el virus burle la inmunidad natural y reduzca la efectividad de las vacunas. 

“Una que es de particular preocupación, y que afortunadamente no ha sido identificada en el país, es la variante sudafricana, porque esta sí tiene una considerable disminución en las defensas que generan las vacunas”, explica Terán.

“Es cuestión de tiempo que lleguen al país y toma también tiempo detectarlas una vez que llegan, pero es preocupante ver el reflejo de otros países donde estas variantes nuevas aumentan el número de contagios”, dice Cárdenas. 

Sin embargo, “la velocidad de la vacunación es uno de los elementos claves para tratar de anteponerse ante consecuencias posteriores que podrían seguir apareciendo”, añade Enrique Terán.

Variantes de Covid-19, inglesa y de Nueva York, circulan en Guayas

En Pichincha, Guayas y Manabí existen 367 pacientes con Covid-19 en lista de espera para acceder a una cama en los hospitales públicos.

  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #variantes
  • #variante británica
  • #variante brasilera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Técnico Universitario vs. Independiente del Valle por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 02

    El Chelsea de Moisés Caicedo pierde con el Newcastle y complica sus opciones de jugar la Champions

  • 03

    Deportivo Quito le gana a Independiente JFA de visitante y se afianza en el primer lugar

  • 04

    Tras la victoria sobre el Real Madrid, ¿qué necesita el FC Barcelona para ser campeón de La Liga?

  • 05

    ¿La guerra comercial se acaba? Estados Unidos y China arrancan con buen pie las primeras negociaciones sobre aranceles

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024