Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Francisco Pérez: "Efectos adversos de las vacunas han sido leves"

El subsecretario de Vigilancia del Ministerio de Salud, Francisco Pérez, asegura que en Ecuador no se han registrado efectos graves en pacientes que se han vacunado contra el Covid-19.

Ciudadanos en Guayaquil esperan su turno para ser vacunados contra el Covid-19, el 12 de junio de 2021.

Ciudadanos en Guayaquil esperan su turno para ser vacunados contra el Covid-19, el 12 de junio de 2021.

Cortesía MSP

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

27 jul 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Ecuador es parte del Programa Internacional de Farmacovigilancia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 2017, lo que significa que está obligado a reportar los resultados del control de medicamentos y vacunas que se aplican en el país.

Esa información es una herramienta de análisis para otros países.

En entrevista con PRIMICIAS, el subsecretario de Vigilancia del Ministerio de Salud, Francisco Pérez, explica algunos de los efectos que las vacunas han provocado en los ecuatorianos.

¿Cómo está constituida la vigilancia farmacológica en el país?

Dentro de los procesos de vacunación tenemos establecido un seguimiento y control de efectos adversos de medicamentos y eventos gravemente causados por las vacunas, que se conoce como Esavi (Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización).

Se hace con varias herramientas y una estrategia que está estandarizada a escala mundial, por ejemplo, la ficha amarilla o la ficha blanca, dependiendo de si es Esavi o un efecto adverso de los medicamentos. 

Tenemos un comité, que está constituido por gente de vigilancia epidemiológica, de la Estrategia Nacional de Inmunizaciones, de la Arcsa y también los articulamos con el primer nivel de atención, pues ellos son quienes están en territorio haciendo seguimiento de los casos cuando se dan este tipo de efectos adversos.

Existe una amplia gama de efectos adversos que provoca la vacuna, que puede ir desde el dolor normal en el sitio de la vacuna, hasta shocks anafilácticos, pero esto ventajosamente nosotros no lo hemos tenido.

¿Cuáles han sido los resultados de esa farmacovigilancia?

La mayoría de casos en Ecuador han sido leves; es decir, que van en torno al malestar general, algo de fiebre, dolor de cabeza, dolor en el sitio de la inoculación. Pero estos calman con el paso de las horas.

Las situaciones leves son manejadas directamente por los centros de salud o en los centros de vacunación, mientras que los casos moderados, que son pocos ventajosamente, se los trata con otros profesionales de la salud, dependiendo del caso.

¿Cuáles son esos síntomas moderados?

Por ejemplo, cuando llegan a tener alza térmica persistente, es una reacción a la vacuna si después de un día no ha disminuido esa fiebre.

En ese caso pedimos que acudan a los centros de vacunación o a los centros de salud, se les da seguimiento, se les da medicación y, por lo general, ceden en dos o tres días.

Estos síntomas los consideramos moderados, pues persisten en el tiempo, pero generalmente lo que más ha ocurrido es sintomatología leve.

¿Cuál ha sido el seguimiento a los que han vacunado con AstraZeneca, que tiene una alerta en otros países por provocar casos raros de trombos?

Hay una situación ahí que es la probabilidad; es decir, no es que por cada millón de habitantes voy a tener obligatoriamente una persona que tenga problemas de trombo.

Lo que ocurre es que existe una probabilidad, que es muy baja, de menos del 0,1%, de tener trombos y, sobre todo, ocurre en personas jóvenes.

Nosotros no hemos vacunado con AstraZeneca a muchas personas jóvenes, tenemos un número limitado de personas jóvenes que se vacunaron, y no hemos tenido ningún tipo de reporte de algún problema de trombos.

Entonces no hay por qué preocuparse.

¿Cuál ha sido la eficacia y seguridad de la vacuna en los ecuatorianos?

Estamos con Organización Panamericana de la Salud trabajando en un proceso de investigación sobre la eficacia y seguridad de la vacuna.

Posteriormente tendremos más información sobre cómo ha funcionado la vacuna en Ecuador, qué es lo que ha pasado, cómo se ha comportado la vacuna, si tiene los mismos indicios de efectividad que en otras partes del mundo.

Tenemos un protocolo de investigación y está por ser aprobado para poder dar seguimiento y buen uso de las vacunas.

Hemos trabajado mucho y estamos pendientes siempre de que la vacunación sea efectiva. 

No solamente es el epidemiólogo de la zona o del Distrito, sino también la gente de atención primaria, las personas que están en los centros de vacunación y todos ellos nos alertan.

"Tenemos un sistema de información que lo vamos creando, que cuando llegamos no estaba creado y que lo estamos poniendo a punto".

Francisco Pérez, subsecretario de Vigilancia de la Salud Pública.

Cuando llegaron al Ministerio ¿no encontraron datos sobre eso?

Como le dije, este protocolo de seguimiento de vacunación siempre ha estado en el Ministerio de Salud Pública. Esto lo hacen normalmente las personas que están a cargo en los centros de salud. 

Sin embargo, por la magnitud de personas vacunadas, no encontramos un esquema centrado directamente en las vacunas contra Covid-19.

Entonces, estamos implementando un programa a gran escala. Entendemos que los procesos que estaban realizando anteriormente eran los regulares que se daban para el seguimiento de vacunación. 

Pero estamos intentando que este proceso de vacunación tenga mejores indicadores y, por supuesto, una mejor forma de monitorear a todos los pacientes. Nunca en la vida de Ecuador se ha vacunado a tantas personas en tan poco tiempo. 

Estamos trabajando para tener un proceso más ágil de seguimiento, reconocimiento y tratamiento de los posibles efectos provocados por las vacunas.

También le puede interesar:

Ecuador debe activar farmacovigilancia antes de que llegue la vacuna

La farmacovigilancia es la fase 4 de la vacuna contra Covid-19, donde se medirán las reacciones adversas que pueda provocar.

  • #Ecuador
  • #Ministerio de Salud
  • #vacunas
  • #Covid-19
  • #efectos secundarios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024